viernes, 30 de enero de 2015

La Justicia Falló a favor de la AFIP sobre las declaraciones juradas rectificadas

La Cámara Nacional de Apelaciones le dio la razón al organismo dirigido por Ricardo Echegaray y consideró que este accionar se encuadra en el Art.46 de la Ley de Procedimiento Tributario que estipula una multa de 2 a 10 veces el monto evadido.


img

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal falló a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos y consideró que cuando el contribuyente presenta las rectificativas de sus declaraciones juradas porque el organismo fiscal se las reclama, se presume una maniobra defraudatoria por liquidación u ocultación maliciosa.

Con este fallo de la Cámara se revierte lo resuelto por el Tribunal Fiscal de la Nación y sienta jurisprudencia a favor de la AFIP sobre una maniobra utilizada por los contribuyentes para pagar menos impuestos de los que les corresponde, según se informó, lo cual es una noticia favorable para la cartera que dirige Echegaray.


Los hechos sobre el fallo de la Justicia



Ante la presentación del contribuyente, el Tribunal Fiscal de la Nación resolvió encuadrar esta situación en el artículo 45 de la misma ley que toma la acción como una omisión y no como un hecho doloso para engañar, y cuya multa es muy inferior.

Luego de detectar que un contribuyente presentó declaraciones juradas con un importe menor al impuesto que le correspondía, la AFIP lo intimó a ajustar estas liquidaciones mediante declaraciones juradas rectificativas y le aplicó la multa prevista en el artículo 46 de la Ley de Procedimiento Tributario, en lo que resuelve que “El que mediante declaraciones engañosas u ocultación maliciosa, sea por acción u omisión, defraudare al Fisco, será reprimido con multa de 2 hasta 10 veces el importe del tributo evadido”.

Este Tribunal entendió que no había intención de engañar al Fisco ya que la omisión pudo ser detectada con un simple examen de la información emergente de las bases informáticas de la Administración Federal de Ingresos Públicos y de la documentación aportada por el contribuyente durante la fiscalización.


Sin embargo, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal entendió que el contribuyente presentó las rectificativas porque la AFIP así se lo exigió, reconoció de pleno la liquidación errónea originaria y no pudo acreditar la falta de intencionalidad en su conducta.

jueves, 29 de enero de 2015

Sierra de la Ventana contará con una agencia móvil de la AFIP durante febrero

Estará durante el mes de febrero en la localidad de Sierra de la Ventana, con el fin de responder consultas, realizar trámites y brindar asistencia a los vecinos sobre temas vinculados con el organismo.

El programa de Agencias Móviles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), conducida por Ricardo Echegaray, se encuentra recorriendo el país y en esta oportunidad estará en los puntos estratégicos de la costa atlántica bonaerense para atención de los contribuyentes, empleados y empleadores.

El horario de atención de las unidades móviles de la administración que conduce Echegaray, será  a partir del 2 hasta el viernes 6 de febrero y del 23 al 27 del mismo mes frente a la Delegación Municipal, sobre la avenida San Martín, y atenderá en el horario de 9 a 17hs.

“Se podrán realizar entre otros trámites con gestionar clave fiscal, inscripción de monotributistas y autónomos, deudas y planes de pagos, registrar datos biométricos y realizar denuncias, entre otros”, agregaron la entidad a cargo de Echegaray.

La agencia móvil está equipada con toda la tecnología necesaria que permite garantizar un asesoramiento ágil y eficiente a todos los contribuyentes.


En las Agencias Móviles de la AFIP están en funcionamiento desde el año 2013 y allí se puede gestionar la Clave Fiscal; solicitar asistencia sobre trámites; consultar sobre las inscripciones de Monotributistas y Autónomos o del Régimen General, Empleados y otros. También consultar sobre deudas y Planes de pago; registrar datos biométricos; obtener información de servicios y realizar denuncias.

AFIP: Clausuraron un importante pub en Pinamar

En el marco del Operativo Verano 2015, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) conducida por Ricardo Echegaray, clausuró preventivamente el reconocido pub “Mr.Jones” de Pinamar por irregularidades.

Luego del operativo realizado por funcionarios de la entidad a cargo de Echegaray, procedieron a la inactivación de la CUIT de la persona interpuesta que figuraba al frente del establecimiento y originada luego de detectarse sucesivas maniobras fraudulentas claramente orientadas a ocultar al real propietario y beneficiario de su explotación comercial, como también la de evadir el pago de tributos nacionales.

La escasa declaración de ventas fue advertida por la AFIP en base a los reportes generados por el Sistema MEVEN, puesto en funcionamiento al inicio del Operativo Verano, a través del cual se efectuaba el Monitoreo Electrónico de Ventas, como a otros tantos comercios importantes, que deben declarar diariamente sus ventas accediendo con su clave fiscal.

El pub clausurado por la administración encabezada por Echegaray este verano ya sumaba tres infracciones por no emitir los comprobantes fiscales correspondientes, intensificando con esto sus acciones evasoras.

El operativo estuvo enmarcado dentro del Operativo Verano 2015, iniciado el 05 de enero y que la AFIP viene realizando en todos los centros turísticos del país con el objetivo de verificar la emisión de facturación y tickets así como también la correcta registración de empleados.

miércoles, 28 de enero de 2015

AFIP clausuró tres estaciones de servicio en Salta

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), conducida por Ricardo Echegaray, clausuró tres estaciones de servicios de Salta por irregularidades en la facturación.

Los comercios fueron clausurados preventivamente por la entidad tributaria a cargo de Echegaray, por no emitir el respectivo comprobante fiscal de la venta realizada.

Según la  ley 11.683 de AFIP establece que “los contribuyentes y responsables que efectúen ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios masivos a consumidores finales quedan obligados a entregar los comprobantes por tales operaciones únicamente mediante el equipamiento electrónico denominado controlador fiscal para emitir comprobantes fiscales (facturas, ticket facturas, tickets, notas de venta, notas de débito, o comprobantes equivalentes)”.

Con el objetivo de evitar que se generen extensas colas en los surtidores,  funcionarios de la administración encabezada por Echegaray plantearon que cada operador “debería tener la cantidad de personal y controladores necesarios como para poder atender a la clientela y entregar los correspondientes tickets”.

La Agencia Móvil de AFIP llegó a la Costa

La agencia móvil de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a cargo de Ricardo Echegaray, llegará a la Costa Atlántica Bonaerense con el objetivo de  evacuar las dudas de los habitantes de la zona en todo lo relacionado en material fiscal.

El programa de Agencias Móviles de la administración que conduce Echegaray, comenzó en 2013 y permite agilizar todos los trámites que se llevan a cabo en la oficina central, facilitando de esa manera el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los ciudadanos.

En esta oportunidad AFIP dispuso unidades móviles de atención en los distintos puntos estratégicos de la costa atlántica como Mar del Plata (Plaza Colón), Villa Gesell (av. 3 entre calle 110 bis y calle 111), Mar del Tuyú (av. Costanera 8001) y Pinamar (av. Ingeniero Bunge y av. del Libertador).

En las unidades móviles de la entidad tributaria a cargo Echegaray se podrá gestionar la Clave Fiscal y solicitar asistencia sobre temas como Inscripción de monotributistas y autónomos, régimen general, empleadores y otros. También se podrán realizar denuncias, registrar datos biométricos y obtener información sobre servicios, deudas y planes de pago.

La AFIP profundiza los operativos en la costa argentina

La Administración Federal de Ingresos Públicos a cargo de Ricardo Echegaray realizó diversas operaciones conjuntas con agentes de Seguridad Social, Aduana e Impositiva, efectivizando nuevas clausuras y sanciones en distintas localidades de la Costa Atlántica como parte del Operativo Verano 2015.




La agencia fiscal AFIP a cargo de Ricardo Echegaray realizó en lo que va del año, distintos operativos en la costa atlántica con el fin de detectar irregularidades en lo que respecta al pago de impuestos, multas, evasión fiscal, entre otros.

Dentro del rubro gastronómico, la Administración Federal de Ingresos Públicos procedió a la clausura preventiva del restaurante Bella Raggazza de la ciudad de Pinamar, atento que se relevaron 6 personas sin alta temprana y sin contar el contribuyente con el alta como empleador, ni en impuesto alguno, emitiendo igualmente comprobantes tipo C sin la inscripción necesaria.

En la playa de la misma ciudad, agentes de Aduana fueron al establecimiento MotorRad, que alquila cuatriciclos, que había sido recientemente infraccionado por no tener el controlador fiscal reglamentario ni aceptar medio electrónico de pago, procediendo en esta oportunidad a secuestrar un cuatriciclo por no contar con la documentación del despacho de importación.

De forma similar, al restaurante El Tótem de la calle Divisadero de la cercana Cariló, se lo infraccionó al detectarse 6 trabajadores sin registrar y por no emisión de comprobantes, asistiendo con personal de la Municipalidad de Pinamar, la cual procedió a la clausura del local por falta de habilitación.

Cambiando de actividad, en la ciudad de Mar del Tuyú se clausuró preventivamente la estación de servicio San Andrés de la firma Estación Ovalo SRL, por detectarse múltiples infracciones, como operar estando con la CUIT inactiva por tener a su frente prestanombres, no poseer alta como empleador, no aceptar el pago con tarjeta de débito y tener tres empleados sin registrar debidamente.


En lo que respecta a la ciudad de Mar del Plata, la Administración Federal de Ingresos Públicos se clausuró preventivamente el pub Sound Bar de Chopp ubicado en la esquina de Alsina y Avellaneda, por no emisión de comprobantes en varias oportunidades y por falta del sistema de cobro con tarjeta de crédito o débito conocido como posnet, según informaciones de la propia agencia que dirige Echegaray.

Argentina es el primer país en implementar el estándar global para carga aérea Cargo-XML

La adopción de este estándar global facilitará el intercambio de datos directos en el transporte de cargas, mejorará la disponibilidad de la información comercial requerida y ampliará la participación en el comercio electrónico en las empresas pequeñas y medianas, según se informó desde la administración que dirige Ricardo Echegaray.

img
Mediante el trabajo realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos, la Argentina se convirtió en el primer país del mundo en adoptar e implantar el estándar global Cargo-XML (eXtensible Markup Language) para carga aérea.

Se trata de un novedoso sistema para transmitir información electrónica relativa a la carga aérea que facilita la comunicación entre aerolíneas, compañías de carga aérea, de asistencia en tierra, reguladores, como así también de los agentes aduaneros y de seguridad, según se comunicó desde la agencia a cargo de Echegaray.

La AFIP, en el marco del Sistema Informático MALVINA, y en conformidad con los avances en el mundo sobre información electrónica, proyecto apoyado y estandarizado por la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA), adopta el modelo de Información Anticipada de Carga (ACI en ingles: Advance Cargo Information) con el nuevo estándar IATA Cargo-XML, finalizando así la primera etapa del proyecto e-AWB (guía aérea electrónica).

El XML es el nuevo estándar preferido que permite el intercambio basado en la web de información en Internet; define los formatos de intercambio de datos de negocio y permite el desarrollo de aplicaciones abiertas y flexibles para la automatización de las transacciones electrónicas a través de redes públicas, lo cual es un avance y un mejoramiento del servicio en todo su aspecto, según información de la Administración Federal de Ingresos Públicos.


Los mensajes de este estándar global que se implementaron en el sistema Malvina son:


Manifiesto de vuelo de Aerolínea (XFFM): Para notificar los detalles de los envíos cargados en un vuelo determinado. Opción multi-aeropuerto: transmitiendo los manifiestos desde todo origen previo al ingreso del vuelo en Territorio Nacional, a destinos dentro del Territorio Nacional y a destinos posteriores. Este mensaje contiene el total de las guías aéreas transportadas en el vuelo.

Guía Aérea/Guía Aérea Master (XFWB): Para notificar el detalle de la totalidad de los datos de cada guía aérea detallada en el manifiesto del vuelo (XFFM).

Manifiesto de Guías Aéreas House (XFHL): Para notificar el detalle de las Guías Aéreas House contenidas en cada Guía Aérea Master (XFWB).

Guía Aérea House (XFZB): Para notificar el detalle de la totalidad de los datos de cada Guía Aérea House detallada en el manifiesto de Guías Aéreas House (XFHL).

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ya desarrolló los estándares XML para los usuarios, por ejemplo: importadores, exportadores, transportistas, etc., para compartir datos sobre el comercio. Esta nueva norma es coherente con el modelo de datos de la OMA, asegurando la compatibilidad con las agencias reguladoras transfronterizas y las organizaciones internacionales.

Entre las principales ventajas de este estándar adoptado por la Argentina se destacan:


  • Reducción del costo para Cargo-XML en desarrollo, transmisión, mantenimiento y soporte frente a la estructura de Cargo-IMP.
  • Más amplia participación en el comercio electrónico en las empresas pequeñas y medianas
  • Mejora de la disponibilidad de la información comercial requerida en la cadena logística.
  • Facilitar el intercambio directo de datos.
  • Facilidad de implementación.
  • Respuesta más rápida a las necesidades cambiantes de las Administraciones Aduaneras.

martes, 27 de enero de 2015

AFIP cambia el sistema de retenciones de impuestos

A partir de marzo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) el cual reemplazará al actual programa aplicativo “Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones - Retenciones y Percepciones”, y al “Sistema de Control de Retenciones”, tal como lo comunicó el organismo liderado por Ricardo Echegaray en la resolución (AFIP) 3.726.  

La nueva reglamentación establece que los agentes de retención o percepción de los regímenes de la Seguridad Social y del “Impuesto a las Ganancias - Beneficiarios del Exterior”, deben informar el detalle de las operaciones utilizando el SIRE.

Por otra parte, los certificados de retención o percepción se efectuarán en el sitio web de la AFIP con el servicio SIRE y la utilización de la clave fiscal. Estos serán el Formulario 2003 (Certificado de Retención para sujetos domiciliados en el Exterior - Impuesto a las Ganancias) y Formulario 2004 (Certificado de Retención / Percepción de la Seguridad Social).

Las anulaciones y las modificaciones podrán efectuarse antes o después de la presentación de la declaración jurada y, una vez realizada la misma, los cambios de registro ya informados o las incorporaciones de los períodos ya registrados deben incluirse en una rectificativa con los certificados reemplazados.

AFIP: Nueva reglamentación para facturar combustibles a consumidores finales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a cargo de Ricardo Echegaray, lanzó un nuevo mecanismo para determinar e ingresar los gravámenes a cargo de los distribuidores y de las estaciones de servicio.

La medida fue implementada a raíz de la Resolución General -3723- de la entidad tributaria dirigida por Echegaray, donde además podrán determinar e ingresar los intereses y multas que pudieran corresponder, cuando no se verifiquen los requisitos para que una operación quede debidamente acreditada como exenta.

La AFIP estableció que en todas estas operaciones, las estaciones de servicio, cuando se verifiquen las circunstancias previstas para ser consideradas como tales— deberán liquidar y percibir los impuestos sobre los combustibles líquidos y el gas natural o sobre el gas oil y fondo hídrico de infraestructura, de corresponder, considerando como base imponible el valor de referencia para el período fiscal y producto de que se trate según lo dispuesto por la Resolución General Nº 1.555 y observando el procedimiento previsto en el segundo párrafo del Artículo 11.

A su vez la administración federal encabezada por Echegaray señaló que se considerará que las transferencias se efectúan a consumidores finales cuando no superen la cantidad de 1.000 litros, tratándose de gas oil y 150 litros, tratándose del resto de productos gravados.

Los sujetos pasivos deberán liquidar el importe de los respectivos gravámenes e incluirlos en la correspondiente factura o documento equivalente, en forma discriminada, por cada una de las transferencias alcanzadas efectuadas a los “distribuidores”, que se indican en el Artículo 2°.

La AFIP es el primer cliente en utilizar los servicios del Arsat-1

La Administración Federal de Ingresos Públicos ya dispone de una red satelital propia que le da mayor independencia y flexibilidad en materia de telecomunicaciones. Los técnicos del organismo trabajaron en las operaciones de reconfiguración, migración y redireccionamiento para poder utilizar los servicios del nuevo satélite desarrollado íntegramente en el país.



AFIP ARSAT 1.jpg

La AFIP se convirtió en el primer cliente en usar los servicios satelitales del ARSAT-1 para su red satelital, mediante la cual brinda conectividad a las estaciones portables (como las Agencias Móviles); a reparticiones ubicadas en sitios remotos que por su situación geográfica, no disponen de otra tecnología de red y al esquema de redes de respaldo de las distintas dependencias del organismo.


Con esta operatoria la cartera a cargo de Ricardo Echegaray obtiene mayor independencia y flexibilidad en materia de telecomunicaciones, respecto de las empresas prestadoras de servicios.

El 22 de diciembre último se realizó el redireccionamiento del Sistema, pasando del anterior satélite al ARSAT-1, tarea que llevaron a cabo el personal de AFIP en conjunto con los técnicos de ARSAT, e implicó una serie de acciones técnicas complejas, que tuvieron un resultado exitoso.

El trabajo de los técnicos del organismo junto a los de Arsat permitió la realización de una migración de bajo impacto para la operatoria de la AFIP, que está apoyada en la utilización de la red de telecomunicaciones.

La migración implicó la reconfiguración de todas las antenas satelitales remotas que opera el Organismo (315 Fijas y 59 Móviles), a la frecuencia de ARSAT-1 y el reemplazo de frecuencias en el HUB o Concentrador, que junto con la antena Máster, vincula la red de telecomunicaciones terrestre con las estaciones remotas, de acuerdo a la asignación dada a la Administración Federal de Ingresos Públicos, para el satélite ARSAT- 1.

lunes, 26 de enero de 2015

Se oficializó el sistema de retenciones electrónicas lanzado por la AFIP

AFIP Retenciones Online.jpg


La Administración Federal de Ingresos Públicos puso en marcha el sistema de retenciones electrónicas, la oficialización se dio a través de la resolución general 3726 publicada en el Boletín Oficial.

"Una vez puesto en marcha, se podrá ingresar a la página web de la AFIP, se informará la retención y el sistema te dará el comprobante", señalaron desde el organismo que conduce Ricardo Echegaray.

"En tanto, cuando el sujeto retenido ingresa al sistema, ve el certificado y lo toma para su declaración jurada", precisaron desde el fisco nacional a cargo de Echegaray.

En una primera etapa, el sistema se implementará para retenciones de la seguridad social y Ganancias de beneficiarios del exterior. Estos últimos utilizan el certificado en su país.


Para acceder a la resolución general publicada en el Boletín Oficial visitar:

http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle?s=01&idAviso=4769592&IdRubro=63&f=20150126

Nuevos regímenes sobre remates, publicidad de en la vía pública y obras de arte

La Administración Federal de Ingresos Públicos, a cargo de Ricardo Echegaray publicó en el Boletín Oficial las diversas medidas que deberán tomarse, en cuanto a remates, obras de arte y publicidad en la vía pública.

En relación a los remates, se deberán informar todos  los datos relativos a bienes inmuebles, aeronaves, automotores, embarcaciones, obras de arte y santuarios. Mientras que para la
publicidad en la vía pública, se estableció que las personas físicas y sujetos que cuenten con soportes publicitarios están obligados a identificarlos fiscalmente y tramitar para ellos Código de Identificación Fiscal de Soportes Publicitarios.


A su vez, las galerías de arte y los comercializadores de estas deberán identificarlas en determinados casos como, por ejemplo, cuando el monto total sea igual o superior a los 50 mil pesos.