jueves, 8 de enero de 2015

Ricardo Echegaray: “Si tenemos recaudación, tenemos un Estado presente”

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se refirió acerca  del récord de recaudación fijado por el Congreso Nacional para el año 2014 al superar la meta anual fijada en un billón de pesos.

Las declaraciones de Echegaray fueron realizadas en su columna editorial del sitio web Diálogo Fiscal, donde destacó que nunca antes hubo un gobierno que recaudara tanto y afirmó que “sin recaudación no hay Estado”.

Aquí el texto completo.

Récord de Recaudación: superamos el billón de pesos

Por Ricardo Echegaray - Administrador federal de Ingresos Públicos


En la conferencia de prensa número 122 de ayer, tuve la satisfacción de anunciar que cumplimos con la meta que nos fijó el Congreso de recaudar un billón de pesos. Este es un logro de todos los empleados de la AFIP, desde los mandos más altos hasta el último trabajador de la casa han tenido participación en este cumplimiento récord.

Resalto la palabra récord porque nunca antes en la historia del país hubo un Gobierno que recaude tanto. Siempre digo que “sin recaudación no hay Estado”, pero la frase también puede decirse en “positivo”, ya que si tenemos recaudación, entonces tenemos escuelas, rutas, hospitales, jubilaciones, asignaciones universales por hijo, PROCREAR, etc.; En definitiva: “Si tenemos recaudación, tenemos un Estado presente”.

La meta que nos fijó el Poder Legislativo para el 2014 fue de 1.095.866 millones de peso y no sólo la cumplimos, sino que la superamos en un 6,7%. Es decir, que juntamos 73.818 millones de pesos de más alcanzando un total de 1. 169.683 millones de pesos.

Aprovecho esta ocasión para felicitar a todos nuestros trabajadores por la tarea cumplida y pedirles que el mismo compromiso para este año que comienza, ya que ahora la meta recaudatoria es aún más alta: 1.460.000 millones de pesos.

A pesar de que la meta para el 2015 es bastante superior, confiamos que podemos cumplirla porque hemos mejorado nuestros sistemas informáticos, porque profundizamos nuestro poder de fiscalización, porque ampliamos nuestra extensa red de acuerdos de intercambio de información fiscal internacional y, sobre todo, porque conocemos el potencial de nuestra fuerza trabajadora y su compromiso con la tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario