Ricardo Echegaray titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), destacó que el organismo estimó una recaudación proyectada de 7.900 millones de dólares por la causa del HSBC.
El anuncio lo formuló mientras hacía el anuncio de la recaudación fiscal de enero, durante la conferencia de prensa presidida por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
"Si no se presentó (aún el pedido de incorporar el video), lo estaremos haciendo en las próximas horas", aseguró Echegaray.
El organismo pedirá en las próximas horas a la Justicia que incorpore a la causa por presunta evasión fiscal contra directivos del banco HSBC, un video en el que el presidente -Gabriel Martino- de esa entidad reconocería haber tenido cuentas sin declarar.
"Cuatro mil cuarenta clientes del HSBC Suiza son de nacionalidad argentina. También hay sociedades argentinas y otras constituidas en el exterior, pero de las que pudimos saber que los beneficiarios son ciudadanos argentinos", puntualizó el funcionario
En esa oportunidad, Echegaray especificó que incluso el propio HSBC Argentina tenía una "cuenta oculta" en Suiza para operar con datos de clientes argentinos, que encontraron "al presidente del banco y a otros directivos con cuentas no declaradas en el HSBC de Ginebra" y que en el listado también figuran como clientes "personalidades de renombre".
En la actualidad "estamos siguiendo el movimiento de 3.308 de esas cuentas de manera exhaustivas", dijo Echegaray, quien también detalló que varios contribuyentes se han presentado espontáneamente para regularizar su situación.
En ese video, el titular del HSBC Argentina reconocería tener una de las 4.040 cuentas que ese banco tenía en Suiza, destinada a eludir el pago de impuestos locales. En su momento, luego que la AFIP diera a conocer formalmente la denuncia, el ejecutivo negó tener esas cuentas y rechazó "enfáticamente" su participación "en asociación ilícita alguna", dijo Echegaray.
La cuestión de las cuentas no declaradas se remonta al mes de noviembre del 2014, en donde la AFIP denunció ante la Justicia la existencia de una "asociación ilícita" cuya "plataforma fue estructurada por el HSBC Argentina, los representantes del HSBC EEUU y los del HSBC suiza en Argentina".
Hubo, dijo Echegaray, "una maniobra de evasión instrumentada por el HSBC de Argentina, EEUU y Suiza".
No hay comentarios:
Publicar un comentario