La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), conducida por Ricardo Echegaray, llevará a cabo en los próximos días en un estricto control de seguimiento sobre el sector financiero con el objetivo de potenciar las tareas de inteligencia fiscal que generarán nuevas inspecciones.
El organismo fiscal a cargo de Echegaray se apoyará en distintos regímenes de información que ponen la mira sobre los gastos con tarjeta, los ingresos de fondos del exterior y el mercado cambiario. A su vez estará apuntado a las operaciones de sujetos no residentes a través de entidades financieras locales.
Asimismo la AFIP, una vez procesados los datos, enviará nuevas intimaciones a los contribuyentes que estén en falta. La nueva norma se nutre de múltiples obligaciones existentes que deben ser cumplida por los sujetos que actúan en el mercado financiero y realizan ciertas transacciones, entre las que se destacan, por ejemplo:
- La compra y descuento mediante endoso o cesión de documentos.
- El ingreso de fondos radicados en el exterior por personas residentes en el país.
- Administración de tarjetas de crédito.
- El transporte de caudales, custodia o tenencia de efectivo o valores.
- Otras asociadas con instrumentos o contratos derivados y de sujetos no residentes a través de entidades financieras locales.
Los datos respectivos deben presentarse mensualmente a través de la página web del organismo de recaudación conducido por Echegaray. Para ello, se debe contar con clave fiscal, con nivel de seguridad "2", como mínimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario