lunes, 9 de febrero de 2015

AFIP: Argentina y Suiza reforzaron relaciones entre sus administraciones aduaneras

Intercambiaron experiencias, compartieron datos fundamentales de funcionamiento y se comprometieron a seguir en el camino de reforzar constantemente la relación bilateral.


AFIP - Ricardo Echegaray.jpg


Funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a cargo de Ricardo Echegaray, iniciaron un proceso de cooperación en conjunto con la Embajada de Suiza y la Administración Federal de Aduanas, durante dos jornadas de trabajo.

Durante dos jornadas de trabajo entre AFIP y la delegación suiza compartieron las estructuras, funciones y competencias de ambas administraciones e intercambiaron opiniones sobre experiencias y buenas prácticas y a su vez se definieron las temáticas de interés a abordar en el marco de la cooperación que se inicia en el ámbito aduanero.

Los funcionarios visitaron el Centro Único de Monitoreo Aduanero (CUMA) de la Aduana Argentina, donde se demostró en tiempo real, el monitoreo que desde allí se realiza a nivel país. Asimismo, recorrieron el Puerto de Buenos Aires – Terminal Exolgan – donde se realizó una demostración de control con canes de la entidad tributaria encabezada por Echegaray, se describió y presentó el funcionamiento del escáner de la terminal y de la operatividad del precinto electrónico.

Esta importante actividad bilateral con Suiza refuerza la relación iniciada por el organismo fiscal a cargo de Echegaray, con la firma del Convenio para evitar la doble Imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, que fue aprobado en Argentina por la Ley 27.010, y que aún se encuentra pendiente de aprobación en el parlamento suizo.

Este camino empezó en enero de 2012 y demandó un gran esfuerzo por parte de ambas delegaciones, lográndose un acuerdo que responde a los estándares internacionales; instrumento que representa una herramienta vital para consolidar las relaciones económicas, fomentar las inversiones y alentar la creación de nuevos puestos de trabajo en un marco de seguridad jurídica y previsibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario