martes, 30 de junio de 2015

La AFIP puso en marca el uso obligatorio de la factura electrónica

A partir del miércoles 1º de julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hará oficial y obligatorio el uso de la Factura Electrónica para todos los contribuyentes inscriptos en IVA. Así mismo, el fisco dejó sentado que hasta el 1 de octubre se contemplarán todas las situaciones planteadas por los contribuyentes en las que se informen dificultades para cumplir en término, aún cuando las mismas no hayan sido informadas por la ventana de diálogo prevista en la normativa.

Para la administración de Ricardo Echegaray, la generalización del uso de factura Electrónica favorecerá la relación, simplificando y agilizando la operatoria comercial entre las partes. Consiguientemente, hasta tanto los sujetos obligados implementen definitivamente la herramienta, mantienen plena vigencia y validez los comprobantes que se emitan en soporte papel.

lunes, 29 de junio de 2015

Una nueva herramienta informática agilizará la determinación de deudas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General N° 3780 publicada en el Boletín Oficial, implementó una nueva herramienta informática que permite determinar e intimar deuda de Seguridad Social de manera más rápida y sencilla.

La aplicación facilita las tareas de fiscalización a cargo del organismo que dirige Ricardo Echegaray ya que permite la generación de distintos documentos que darán cuenta del saldo deudor que tengan los empleadores, registrándolo en su cuenta corriente. La herramienta, denominada “Sistema de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social (SiCOSS) – Módulo de Actas de Inspección”, está desarrollada en un módulo del Sistema Integrado de Aplicaciones). Con este nuevo sistema, si el empleador intimado no presenta las declaraciones juradas originales o rectificativas, la AFIP generará un formulario por cada periodo que esté contenido en el Acta de Inspección y se registrará el saldo deudor correspondiente en la cuenta corriente del empleador.

De esta manera, los importes que se depositen a cuenta de la deuda de aportes y contribuciones serán destinados de forma inmediata a los distintos subsistemas de la Seguridad Social. Esta misma herramienta también se utilizará para determinar las deudas de seguridad social derivadas de las sentencias laborales condenatorias y/o acuerdos conciliatorios homologados que reconozcan la existencia de relaciones laborales no declaradas, y que los Juzgados laborales comuniquen a esta Administración Federal como consecuencia de la obligación que la ley les impone.

El uso de estas herramientas evitará que los fondos provenientes de ajustes de inspección queden en rezago hasta tanto el Fisco pueda identificar a sus beneficiarios, sin distribuir a los distintos organismos de la Seguridad Social y se agiliza el proceso de cobro derivado de los mismos.

La AFIP implementa una innvación tecnologica para proteger a los asalariados y facilitar la gestión del empresariado

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray , y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentaron el Libro de Sueldos Digital, una nueva herramienta que sustituye la hoja móvil papel por una sistematización digital. La primera jurisdicción que implementará este sistema será Buenos Aires.


Se trata de una “inyección de tecnología”, aseguró Echegaray, puesto que este sistema permite “proteger a los asalariados y facilitar la gestión del empresariado. Trabajamos todos los días en la simplificación de procesos porque creemos que la AFIP es una verdadera autopista del Gobierno Electrónico para que pueda ser utilizada por y todas las estructuras del Estado nacional y las dependencias provinciales para simplificarle la vida a los ciudadanos”, afirmó el fiscal en el acto. Asimismo, destacó la apuesta del gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Daniel Scioli, por ser pionero en sumarse y estar al frente de los cambios tecnológicos para poder brindar más facilidades tanto a los trabajadores como a los empresarios.


El ministro Tomada destacó que se trata de “una decisión que va a optimizar los niveles de fiscalización para seguir haciendo retroceder el trabajo no registrado en la Argentina". Mediante el uso del nuevo sistema, se simplifica, agiliza y asegura la emisión del Libro de Sueldos y Jornales y se integran las obligaciones laborales y de Seguridad Social respecto de la registración de los trabajadores bajo relación de dependencia.


Con esta normativa se autoriza a que las Hojas Móviles del Libro de Sueldos sean de formato digital. La digitalización del libro asegurará un registro homogéneo, uniforme, seguro y accesible a las autoridades, a los trabajadores y sus empleadores, posibilitando el resguardo de la documentación y facilitando la obtención de la prueba en las controversias laborales.

A partir de que el sistema se ponga en marcha, los empleadores realizarán la liquidación de sueldos y enviarán la información al nuevo Sistema “LIBRO DE SUELDOS DIGITAL” con Clave Fiscal y Firma Digital. En la primera etapa se notificará a ciertos empleadores que rubrican “hojas móviles” del libro en la Provincia de Buenos Aires que deberán emitirse vía web con el nuevo sistema informático con su “Clave Fiscal”. El empleador informará sus liquidaciones de haberes y el sistema utilizará la información de “Simplificación Registral”, “Sistema Registral” y de las declaraciones juradas de seguridad social presentadas previamente para devolverle el Libro y la Declaración Jurada del mes.Una vez que se recibe la notificación, los empleadores solamente podrán confeccionar las hojas móviles del Libro por esta vía.

viernes, 26 de junio de 2015

La AFIP excluyó a 15 monotributistas que compraron propiedades en Puerto Madero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) apartó a 15 monotributistas que adquirieron  inmuebles en el barrio porteño de Puerto Madero y que pagaron alrededor de 50.000 pesos el metro cuadrado debido a que los gastos realizados por estos no tenían relación con su situación impositiva.  

Las irregularidades se detectaron a partir de los cruces de información realizados por el organismo que lidera Ricardo Echegaray en 21 casos por la venta de unos lujosos departamentos en Puerto Madero. Algunos de los contribuyentes llegaron a pagar más de 5 millones de pesos por adquirir una propiedad en una de las zonas más cotizadas de Buenos Aires.

Los contribuyentes con irregularidades, quienes no podrán volver a ser monotributistas por tres años, se dedican a servicios empresariales, deportivos y asesoramiento en general y no pueden justificar los montos facturados. Ahora, estos contribuyentes se encuentran inscriptos de oficio en el Régimen General y el fisco les notificará la deuda de Impuestos a las Ganancias e IVA.

En Ezeiza, la AFIP detectó cerca de 350.000 dólares falsos ocultos en juguetes


Mediante un operativo a cargo de la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 348.100 dólares falsos ocultos en cajas de juguetes para niños que se encontraban en el equipaje de un ciudadano peruano que intentó ingresar al país. El pasajero, que provenía en un vuelo de la empresa Avianca desde Lima, fue detenido en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.

Al revisar la valija del pasajero, los funcionarios del organismo comandado por Ricardo Echegaray comenzaron a sospechar el excesivo peso que tenía cada una de las cajas de los juguetes Al abrir los paquetes, encontraron que los envoltorios de papel madera pretendían simular ser los laterales y el fondo de las cajas.  Bajo los mismos, se hallaron los dólares, muchos de los cuales tenían idéntico número de serie y fueron catalogados como falsos tras pericias realizadas por especialistas en el tema.

La causa quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo del Dr. Marcelo Aguinsky, secretaría N° 11, a cargo del Dr. Javier Krause Mayol. El pasajero está procesado por el delito de contrabando y se le trabó un embargo de $15 millones.

La AFIP detectó irregularidades fiscales en controles en el agro en Córdoba

En el marco del Operativo Cosecha Gruesa 2015, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), confiscó 1.557.897 kg de cereal,detectó 398 choferes de camiones no declarados ante el fisco y determinó deudas impositivas por más de $1.900.000. Dichos controles se realizaron en acopios, industrias extrusoras de soja y en el servicio de transporte del cereal en las localidades cordobesas de Sinsacate, Marull, La Para y Las Junturas.
Los granos (1.359.382 kg de soja, 118.610 kg de maíz y 79.905 kg de trigo) fueron secuestrados por agentes del fisco que administra Ricardo Echegaray por no poseer documentación fiscal respaldatoria. El mismo estaba incluido un embarque de exportación de soja de dudosa procedencia.


En referencia a la situación fiscal de los choferes que realizan la tarea de transporte del cereal, sobre un total de 1.196 choferes se obtuvieron inconsistencias previsionales en 328 casos. Se estima que el monto mensual previsional de la evasión es de $1.139.143 aproximadamente.


Así mismo, se determinó que una de las empresas extrusoras de soja realizó ventas no declaradas en los períodos 2012 y 2013, dando lugar a un ajuste del IVA e Impuesto a las Ganancias por $ 1.900.600.

jueves, 25 de junio de 2015

La AFIP halló casi 7 kilos de cocaína en dos vuelos aéreos

Utilizando medios de controles no intrusivos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confiscó 6,890 kilos de cocaína en dos procedimientos realizados sobre pasajeros de vuelos internacionales que llevaban drogas ocultas entre su equipaje y adheridos a su propio cuerpo. Se trataba de estupefacientes valuados en medio millón dólares aproximadamente.

En uno de los operativos, los agentes de la institución fiscal a cargo de Ricardo Echegaray hallaron las drogas en la valija de una pasajera brasileña, con destino Barcelona (vía Roma). La mujer llevaba cuatro paquetes metalizados que contenían a su vez potes plásticos de peso excesivo y con sus tapas totalmente selladas. Los agentes debieron realizar una punción y extrajeron un producto gomoso y blanco que resultó positivo a la prueba de cocaína. Finalmente, se extrajeron 3 potes de champú y 1 de acondicionador para el cabello que contenían un total de 5,100 kilos de cocaína.

En otro procedimiento, el disparador de la sospecha fue el curioso itinerario de vuelo Quito-Ezeiza-Doha-Tbisili de una pasajera. Al llevar a cabo el control correspondiente, los agentes descubrieron 1,790 kilos de cocaína envueltos en un paquete plástico transparente oculto debajo de una faja tipo body que portaba una mujer  venezolana.

miércoles, 24 de junio de 2015

AFIP detectó empleo no registrado en un show de la cantante Dalila

En un operativo llevado a cabo en el montaje del show que iba a realizar la cantante Dalila en Rosario, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, detectó que el 100% de los trabajadores no se encontraban debidamente registrados. Se trata de sonidistas, asistentes, músicos y personal de seguridad empleados antes y durante el show.
El procedimiento se originó por una denuncia telefónica recibida en AFIP en su número gratuito 0-800-999-2347.El control correspondiente se llevó a cabo en el Salón Jarana del Complejo City Center de la Ciudad de Rosario, donde se presentó la cantante.
Los funcionarios del ente que administra Ricardo Echegaray relevaron a trece trabajadores, de los cuales ninguno había sido declarado ante el fisco. Se labraron las respectivas actas de determinación de aportes y contribuciones omitidos de ingresar y de infracción.


martes, 23 de junio de 2015

Argentina y Georgia buscan impulsar la transparencia fiscal y comercial

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suscribió en nombre de la Argentina un acuerdo de intercambio de información aduanero con Georgia. El objetivo de este acuerdo es el de resguardar que el comercio exterior bilateral se de en una forma segura y transparente, además de prevenir los ilícitos que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales. Además, en el acto se firmó un Memorando de Entendimiento para lograr el intercambio automático de información tributaria entre ambas naciones en el marco de la Convención sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal de la OCDE.
Los documentos fueron firmados por Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, y la ministra de Relaciones Exteriores de Georgia, Tamar Beruchashvili. El encuentro tuvo lugar en la sede central de la AFIP. El administrador fiscal argentino resaltó que estos acuerdos constituyen “dos pasos muy importantes en la relación con Georgia ya que aseguran la transparencia del comercio y las finanzas entre ambos países”.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Georgia remarcó que “es el primer acuerdo de este tipo que firma Georgia con un país de Latinoamérica” y señaló que a partir de este tipo de acciones se promueven “los lazos comerciales entre ambos países y transparentando los asuntos fiscales”. Cabe destacar que la administración tributaria de Georgia es una agencia única, al igual que la AFIP, que integra la administración de las obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social de su país. Este acuerdo permitirá que las administraciones de Argentina y Georgia puedan  asistirse mutuamente en materia de prevención y fiscalización de ilícitos aduaneros, en busca de garantizar la cadena logística de comercio internacional.

En lo que respecta al Memorando de Entendimiento en materia tributaria, Argentina ha dejado sentado su compromiso en materia de transparencia y lucha contra la evasión fiscal internacional. Esto está en consonancia con las recomendaciones en materia impositiva del G-20 y la OCDE, referidas al intercambio automático de información para los impuestos comprendidos en el Convención Multilateral, al cual Argentina y Georgia han adherido. Este convenio se suma a la amplia red de acuerdos suscriptos por la AFIP con el objetivo de desarticular maniobras de planificación nocivas. Vale recordar que la Argentina adhirió en octubre de 2014 a un acuerdo de intercambio automático con más de 50 países, que le permite a la AFIP acceder a los datos de las cuentas bancarias de los argentinos en el exterior.

La AFIP evitó el ingreso de pastillas de éxtasis en dos encomiendas internacionales


A través de la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) impidió el ingreso a Argentina de 150 pastillas de éxtasis que pretendieron ser ingresadas dentro de dos encomiendas internacionales en los Centros de Encomiendas Postales Internacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Salta. El valor de la droga incautada es de  3.750 dólares.

Los agentes de la Aduana hallaron la droga luego de controlar ambas encomiendas con un escáner. La imagen de rayos X mostró siluetas sospechosas dentro de las cajas, por lo que se prosiguió a la apertura de los paquetes.

En la ciudad de Buenos Aires, personal aduanero del ente que administra Ricardo Echegaray encontró 100 pastillas de éxtasis, provenientes de Holanda, dentro de un juego para niños que llegó al Centro Postal Internacional. La droga estaba oculta dentro de un juego de “perlitas mágicas” que contiene piezas pequeñas para el armado de figuras. Las pastillas, de color rosa, tenían grabadas un logo de un delfín. El secuestro de dicha droga se realizó con intervención de la Justicia Nacional en lo Penal Económico quien ordenó la detención del ciudadano argentino.

Por otra parte, en la Oficina de Encomiendas Postales Internacionales de Salta se evitó el ingreso de 50 pastillas de éxtasis. Las mismas estaban escondidas dentro de la caja de una película para niños proveniente de Alemania. Por el hecho quedó detenido un joven de 20 años quien manifestó espontáneamente que había adquirido el DVD mediante el sistema de compra con dinero virtual.

lunes, 22 de junio de 2015

AFIP desarticuló una ruta de contrabando del norte argentino

Gracias a una extensa investigación llevada a cabo por las áreas operativas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el ente fiscal logró desarticular a una ruta del contrabando de indumentaria, evasión tributaria, fraude marcario y trata de personas que se extendía desde la frontera con Bolivia hasta la ciudad de Córdoba. Los titulares de los depósitos y los responsables de someter a los trabajadores a condiciones trabajo forzoso fueron detenidos.

La investigación y seguimiento llevada a cabo por los agentes aduaneros comenzaba en Orán (Salta), ubicada a tan sólo 30 kilómetros de la frontera con Bolivia, y culminaba en la capital cordobesa. A partir de una solicitud de los funcionarios del ente que dirige Ricardo Echegaray, se realizaron allanamientos en la localidad de San Francisco, Córdoba, en donde se secuestraron 113 bultos de mercadería sin documentación respaldatoria y con marcas falsificadas por un valor de $ 1.200.000. De la inspección realizada en los locales comerciales de la zona, entre los que se hayaron dos cuyos propietarios estaban inscriptos como contribuyentes del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes, se comprobó que se habían omitido ventas por más de $1,5 millones.
Los trabajadores eran contratados en Bolivia con la falsa promesa de un empleo digno. Durante los procedimientos, los funcionarios de la AFIP constataron que cumplían tareas de limpieza, atención al público y depósito de mercaderías en pésimas condiciones de salubridad, hacinados en ambientes minúsculos y recibiendo un salario no acorde.

En los operativos participaron también funcionarios de la Dirección General Impositiva y de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social.

jueves, 18 de junio de 2015

Echegaray visitó Francia para declarar por la causa HSBC

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, fue invitado por legisladores de Francia para exponer en el Palacio de Luxemburgo sobre el caso de las cuentas no declaradas en el HSBC Ginebra. Durante la presentación, Echegaray llamó a la comunidad financiera internacional, a sus entes reguladores y de control para que apliquen las recomendaciones de la OCDE a fin de prevenir la utilización de cuentas opacas en bancos extranjeros con el fin de fugar capitales.

La invitación fue extendida por la senadora socialista francesa Marie-Noëlle Lienemann, quien convocó a Echegaray para exponer en el Palacio de Luxemburgo (sede del Senado francés) en el marco del coloquio que lleva por lema “¿Cuál es la nueva etapa para luchar contra la evasión fiscal y regular las finanzas?”. En dicha reunión con los parlamentarios europeos, el titular de la AFIP expuso sobre las acciones que lleva adelante el Estado Nacional para recuperar los 3.500 millones de dólares que los contribuyentes argentinos fugaron a cuentas ocultas en la sucursal de Ginebra del HSBC.

Echegaray hizo hincapié en la importancia de la recaudación fiscal para el funcionamiento del Estado y destacó que una evasión como la de las cuentas ocultas de los argentinos en el HSBC, con la complicidad del banco, no sólo es hacerle trampa a la AFIP, sino que perjudica al Estado y a todos los argentinos. “Desde hace más de una década nuestro país crece anualmente sin hipotecar a las futuras generaciones” aseguró Echegaray y luego de enumerar los logros de los últimos 12 años, explicó que todos ellos fueron posibles gracias a la acción del Gobierno Nacional.

En su discurso, Echegaray señaló que en lo que refiere a la lucha contra la evasión fiscal, la Argentina “está en absoluta sintonía con las políticas y acciones que despliegan no sólo Francia, sino los países de la OCDE y el G20”. Asimismo, el administrador de la AFIP destacó la importancia de haber logrado la reunión que llevaron a cabo en Francia los miembros de la Comisión Bicameral que investiga las maniobras de fraude realizadas por los bancos en general y por el HSBC en particular, con Hervé Falciani.

miércoles, 17 de junio de 2015

Reunión cumbre entre Echegaray y Platini para luchar contra la evasión en el fútbol


El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, mantuvo una reunión con Michel Platini, presidente de la UEFA, para dialogar sobre el compromiso del ente fiscal en la lucha contra la evasión en el fútbol. La cita tuvo lugar en la sede central de la Union of European Football Associations, ubicada en Nyon, Suiza. Durante el encuentro, Echegaray enumeró las acciones que la AFIP viene llevando a cabo en relación con este compromiso mientras que Platini se “comprometió en colaborar con toda la información que disponga su confederación con la finalidad de transparentar el mercado de transferencias de los jugadores”.

“Nos encontramos con instituciones empobrecidas, pese a que estamos entre los mayores exportadores de futbolistas”, aseguró el titular de la AFIP y agregó que los montos millonarios de las transferencias tampoco quedan en los bolsillos de los jugadores, sino en manos de representantes, intermediarios y otros “hombres de negocios”, explicó el director de la AFIP. Y agregó: “Desde el Organismo Recaudador que presido, hemos realizado un sinfín de propuestas para transparentar el fútbol. Nuestros proyectos van desde diagramar un Régimen de Información para conocer los nombres de las personas involucradas en una transferencia, hasta denunciar penalmente a árbitros que no logran justificar su patrimonio”.

Uno de los puntos sobre los que más interés puso Platini fue el concepto de “Paraísos Fiscales Deportivos” desarrollado por la AFIP. Ante el interés del presidente de la UEFA, Echegaray le informó que existen numerosas transferencias de futbolistas que se triangulan a través de clubes pequeños, cuya participación sólo se explica para ocultar los verdaderos valores de las operaciones.

Del encuentro participaron también el embajador de la Argentina en Suiza, Antonio Trombetta, y otros funcionarios de la AFIP y de la UEFA.

martes, 16 de junio de 2015

AFIP desbarató maniobras de exportaciones fraudulentas por más de US$25 millones en el norte argentino

En el marco del denominado Operativo Frontera Norte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó maniobras fraudulentas de exportación por más de 25 millones de dólares. Las mismas estaban documentadas por despachantes de Aduana que utilizaron a personas de escasos recursos económicos. Entre las personas implicadas se encuentra un albañil registrado como exportador que prestó su nombre para documentar exportaciones superiores al millón de dólares.
La AFIP comenzó a investigar estas maniobras en 2014. Las tres áreas operativas que la componen, la Dirección General de Aduanas (DGA) Dirección General de Recursos de Seguridad Social (DGRSS) y la Dirección General Impositiva (DGI), se involucraron en dicha investigación y colaboraron con la instalación de puestos de control de ruta en forma permanente y el cruce de esa información con lo declarado por los destinatarios de las cargas relevadas. Con los controles regulares y con controles adicionales que se implementaron a partir de las inconsistencias que arrojaban los sistemas informáticos de AFIP respecto de esos contribuyentes y su relación con los agentes auxiliares del comercio exterior. Gracias a la investigación se pudo comprobar la utilizan a personas insolventes a quienes inscriben como exportadores para ocultar a los verdaderos operadores que en muchos casos son extranjeros.

A cargo de estas maniobras de evasión fiscal estaban dos despachantes que utilizaron a diez personas “prestanombres”. La evasión de Impuesto a las Ganancias que se lleva a cabo con estas maniobras implican a más de 42 millones de pesos y 400 mil dólares en derechos de exportación por subvaluación de previos en las exportaciones. Los despachantes  ofrecían servicios administrativos con el objeto de emular  la realidad económica e inducir el error al fisco, dado que en el control preliminar que se practica, esos falsos operadores cumplen con las formalidades que exige la legislación. Sin embargo,  en realidad son prestanombres insolventes que operan como empresas de cartón creados para evadir el pago de impuestos, exportar bienes de consumo masivo a valores inferiores a los del mercado y omitir la liquidación de divisas.

En el marco de este operativo, la AFIP procedió a inactivar los 72 CUITs involucradas en la maniobra y emitió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).

El ente que dirige Ricardo Echegaray elevó una denuncia por evasión agravada, contrabando y violación del régimen penal cambiario por no liquidar divisas ante la Fiscalía Federal Nº2 de Formosa. Así mismo, la justicia indagará si el grupo constituye una verdadera “Asociación Ilícita Fiscal” para defraudar al fisco. En dicha causa, la AFIP se constituirá en querellante para aportar elementos de prueba.

lunes, 15 de junio de 2015

AFIP: se secuestraron 150.000 dólares en el marco del operativo Copa América


En un control encabezado por la Dirección General de Aduanas en el Paso Integrado de Horcones (Mendoza), frontera con Chile, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)  secuestró 150.080 dólares que una pareja intentó ingresar a la Argentina proveniente de Chile en el marco del Operativo Copa América.

Uno de los canes de la institución que comanda Ricardo Echegaray participó del operativo y pudo detectar las divisas que la pareja pretendía entrar al país en un vehículo de patente chilena. Al detectar los dólares escondidos, el perro realizó su marca característica de haber encontrado drogas o moneda extranjera. Ante esta situación, los funcionarios del organismo realizaron el control físico de las dos personas tomando todos los recaudos para salvaguardar su intimidad. Los agentes de la AFIP encontraron ocultos entre sus ropas 150.080 dólares y 750.000 pesos chilenos.

Así mismo, en Paso de los Libres, el personal aduanero secuestró 80.000 reales que un taxista y su pasajero intentaron sacar del país rumbo a Brasil. En un control de rutina, los funcionarios cuestionaron a los hombres sobre la posesión de dinero extranjero y, al responder negativamente, se llevó a cabo un control integral. En uno de los bolsos, escondido dentro de una prenda de vestir, estaban los fajos de dinero.

jueves, 11 de junio de 2015

Río Hondo: control integral de la AFIP en el super TC 2000


En la cuarta fecha del Súper TC 2000, que tuvo lugar en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó a cabo un operativo de control donde labró 24 actas de infracción luego de relevar las actividades de gastronomía, seguridad privada, promoción, televisación, organización de eventos y venta de merchandising.

Diecinueve de estas infracciones se debían a la falta de facturación o de control fiscal. Cinco actas se labraron por no contar con los implementos para aceptar medios de pago electrónicos. También se relevaron 257 empleados, entre los que se registraron trabajadores sin Clave de Alta Temprana (CAT) y sin registrar.

Además de los controles in situ, la administración de Ricardo Echegaray  instaló 2 agencias móviles, una en el circuito de la carrera y otra en el Parque Miguel Martín de Güemes de la ciudad termal. Allí, los funcionarios de la AFIP atendieron numerosas consultas tanto impositiva como previsionales.


AFIP impidió el contrabando ilegal de cigarrillos y pirotecnia a Chile

A través de un operativo de control de la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impidió el contrabando de casi 400.000 atados de cigarrillos y pirotecnia valuados en más de 6.000.000 de pesos que se pretendían enviar a Chile. Se estima que buscaban comercializar esta mercadería en los partidos de la Copa América debido a que en Chile está prohibida la venta de estos productos.

En un control de rutina en el Área de Control Integrado de Uspallata (Mendoza), funcionarios del ente que dirige Ricardo Echegaray decidieron realizar un control no intrusivo a un camión a través del uso de escaners. Una vez escaneado el camión, las imágenes confirmaron la presunción de los agente y mostraron que además de los bolsones de cal viva que el conductor había declarado trasladar, el camión completaba su capacidad a tope con otras cajas. Cuando los inspectores retiraron la lona que cubría la carga, hallaron 790 cajas de cartón de distintos tamaños en cuyo interior había 396.800 atados de cigarrillos de diferentes marcas y 8.751 artículos de pirotecnia.

El Dr. Walter Bento del Juzgado Federal Nº1 de Mendoza intervino en el caso y determinó el secuestro de toda la carga y del camión, como así también la detención del chofer. El camionero, de nacionalidad argentina, enfrenta una pena de prisión de 2 a 10 años previstos en el artículo 865 del Código Aduanero Argentino por tratarse de mercadería que afecta la salud.

miércoles, 10 de junio de 2015

Operativo antidroga: AFIP detuvo el ingreso al país de 91 kilos de marihuana en la frontera de Posadas y Paraguay

A través de un procedimiento de rutina a cargo de la Dirección General de Aduana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 91 kilos de marihuana que intentaron ingresar al país ocultos en diferentes vehículos. Se estima que el total del cargamento está valuado en $817.000.

Los procedimientos fueron realizados en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay). En un primer procedimiento, los agentes de la institución de Ricardo Echegaray detectaron 81 paquetes de marihuana ocultos en el interior del tanque de combustible de un Volkswagen Fox sin matrícula. Para llevar adelante este control se utilizaron los escaners especiales de la AFIP. Los pasajeros del automóvil eran de nacionalidad paraguaya, uno de los cuales era una menor de edad. La menor fue entregada al Consulado de la República del Paraguay en Posadas por orden judicial.

En un segundo operativo de control, agentes de Echegaray incautaron otros 58 kilos de marihuana en un vehículo. El valor estimado de esta droga es de $525.000. La misma estaba oculta en los paneles de las cuatro puertas y ruedas traseras del automóvil. El automóvil tenía patente argentina e intentaba ingresar al país conducido por un ciudadano de idéntica nacionalidad, posteriormente detenido tras el hallazgo de la droga transportada.

En ambas causas, se procedió al secuestro de los estupefacientes por orden del Juzgado Federal en Primera Instancia en lo Criminal de la ciudad de Posadas, Secretaría de turno a cargo de la Dra. María Trinidad Fierro.

Argentinos en Berlín: doce monotributistas fueron excluidos por la AFIP por inconsistencias fiscales


Doce monotributistas que viajaron a Berlín para ver a final de la Champions League fueron excluidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debido a que durante dicho viaje abonaron valores muy superiores a los ingresos declarados ante el fisco.

Gracias a un cruce de información sistémico e integral, la administración de Ricardo Echegaray constató que la mayoría de los contribuyentes estaban inscriptos en las categorías B, C y D, las cuales estipulan como ingresos máximos anuales de entre 48 mil y 96 mil pesos. Se estima que una persona que concurrió a este encuentro deportivo debió gastar, por lo menos, 50 mil pesos entre gastos de traslado, estadía y entradas al estadio,

Para poder llegar a estas estimaciones, la AFIP entrecruzó información del viaje al exterior, la compra de moneda extranjera, la constitución de plazos fijos, el pago de expensas, cuotas del colegio de los hijos y los consumos con tarjetas de débito y crédito. De estos resultados surgió que un monotributista, sobre todo de estas categorías, no puede afrontar un gasto tal como la final entre el Barcelona y la Juventus. El cruce sistémico de la AFIP se complementó con información de Dirección Nacional de Migraciones.