martes, 23 de junio de 2015

Argentina y Georgia buscan impulsar la transparencia fiscal y comercial

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suscribió en nombre de la Argentina un acuerdo de intercambio de información aduanero con Georgia. El objetivo de este acuerdo es el de resguardar que el comercio exterior bilateral se de en una forma segura y transparente, además de prevenir los ilícitos que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales. Además, en el acto se firmó un Memorando de Entendimiento para lograr el intercambio automático de información tributaria entre ambas naciones en el marco de la Convención sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal de la OCDE.
Los documentos fueron firmados por Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, y la ministra de Relaciones Exteriores de Georgia, Tamar Beruchashvili. El encuentro tuvo lugar en la sede central de la AFIP. El administrador fiscal argentino resaltó que estos acuerdos constituyen “dos pasos muy importantes en la relación con Georgia ya que aseguran la transparencia del comercio y las finanzas entre ambos países”.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Georgia remarcó que “es el primer acuerdo de este tipo que firma Georgia con un país de Latinoamérica” y señaló que a partir de este tipo de acciones se promueven “los lazos comerciales entre ambos países y transparentando los asuntos fiscales”. Cabe destacar que la administración tributaria de Georgia es una agencia única, al igual que la AFIP, que integra la administración de las obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social de su país. Este acuerdo permitirá que las administraciones de Argentina y Georgia puedan  asistirse mutuamente en materia de prevención y fiscalización de ilícitos aduaneros, en busca de garantizar la cadena logística de comercio internacional.

En lo que respecta al Memorando de Entendimiento en materia tributaria, Argentina ha dejado sentado su compromiso en materia de transparencia y lucha contra la evasión fiscal internacional. Esto está en consonancia con las recomendaciones en materia impositiva del G-20 y la OCDE, referidas al intercambio automático de información para los impuestos comprendidos en el Convención Multilateral, al cual Argentina y Georgia han adherido. Este convenio se suma a la amplia red de acuerdos suscriptos por la AFIP con el objetivo de desarticular maniobras de planificación nocivas. Vale recordar que la Argentina adhirió en octubre de 2014 a un acuerdo de intercambio automático con más de 50 países, que le permite a la AFIP acceder a los datos de las cuentas bancarias de los argentinos en el exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario