Durante la última semana de mayo, el escandaloso caso de corrupción que vincula a altos funcionarios de la FIFA fue el eje central del debate en los medios de comunicación. Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se refirió al caso durante un conferencia de prensa que otorgó en París, donde se encontraba participando de la Reunión del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE.
En la rueda de prensa, Echegaray dio detalles de la denuncia penal por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como así también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA. Explicó que la situación de los acusados es especial ya que en “Estados Unidos los acusan de sobornos y lavado de dinero, mientras que en la Argentina estos empresarios cometieron el delito de evasión”. También señaló que para la AFIP “lo primero es recaudar ese dinero que jamás se declaró, después que vayan presos”. Además, el administrador fiscal aseguró que no se sorprendió ante el escándalo de la FIFA y recordó que en marzo del año pasado la AFIP acordó con la entidad deportiva un acuerdo para que el fisco argentino pueda conocer los valores reales abonados por las transferencias de futbolistas. “Lamentablemente nos condicionaron la información”, dijo mientras mostraba una carta enviada a la FIFA el 30 de abril de este año y que fue recibida el 11 de mayo.
El vínculo de la FIFA con el caso HSBC
Varios periodistas aprovecharon la oportunidad para mencionarle al administrador fiscal que la prensa británica está realizando acusaciones al banco HSBC por haber realizado “millones de transacciones sospechosas con la FIFA” y que, incluso, esta información estaría entre los documentos presentados en la Justicia de los Estados Unidos. Al respecto, el funcionario argentino respondió que la AFIP recibe toda la información que se maneja, ya sea de la justicia americana, de la FIFA, de Inglaterra, de Suiza o el país que sea.
Finalmente, Echegaray adelantó sobre el caso HSBC que durante esta visita Francia, él mismo inició gestiones para que los legisladores de la Comisión Bicameral argentina puedan reunirse el 18 de junio, en una asamblea del senado francés, con Hervé Falciani, el ex empleado de esa entidad bancaria que denunció las 4.040 cuentas no declaradas de argentinos que tenían en esa sucursal de Ginebra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario