La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desactivó una maniobra de defraudación fiscal estimada en más de 40 millones de pesos llevada a cabo por profesionales de importantes estudios jurídicos y contables de la provincia de Córdoba. La maniobra consistía en generar saldos a favor inexistentes y su cómputo improcedentes contra las obligaciones fiscales a pagar.
Dichos saldos se generaron en Declaraciones Juradas rectificativas, tanto de IVA como del impuesto a las Ganancias, en las que se computan retenciones ficticias, ya sea porque el CUIT no corresponde con los agentes de retención o porque éstos no poseen informada la retención practicada o no poseen relación económica con las firmas involucradas.
Existen dos tipos de sujetos involucrados en cada operación denominada de “retención”:
- Los contribuyentes que son agentes de retención, quienes al momento de pagar una compra, retienen un porcentaje del pago por el impuesto contenido en la operación. Ese monto se ingresa a la AFIP y se informa al organismo a quién se le retuvo y por cuánto.
- Por su parte los agentes retenidos son a quienes el agente de retención le retuvo una parte del pago como adelanto de su impuesto y que como consecuencia, al hacer su Declaración Jurada se descuenta ese monto como un importe ya ingresado.
En este caso en particular la retención y el agente de retención no existieron y el retenido simuló el supuesto pago falseando así el monto a pagar de su Declaración Jurada. Por ello el delito que configura este tipo de estafa se denomina “Simulación Dolosa de Pago” y la Ley Penal Tributaria prevé penas de hasta 6 años de prisión.
En uno de los casos, se detectó a un contribuyente que presentó ante los inspectores un comprobante bancario falso, por el impuesto debido, ya que el pago no se encuentra registrado en los sistemas de la institución que comanda Ricardo Echegaray y el empleado bancario que figura en los sellos incorporados en dichos comprobantes no existe.
A partir de la denuncia de la AFIP, el Juez Federal de Villa María, Dr. Roque Ramón Rebak, ordenó que se efectuarán 25 allanamientos principalmente en las ciudades de Córdoba, Villa María, General Deheza, Almafuerte, Las Perdices, Las Bajadas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario