jueves, 23 de abril de 2015

Se firmó el texto final del nuevo convenio para eliminar la Doble Imposición entre Argentina y Chile

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y el Director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, firmaron el texto final del nuevo convenio para eliminar la Doble Imposición en relación a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y para prevenir la evasión y elusión fiscal en representación de la Argentina y Chile.

Según indicó Echegaray, la aplicación del Convenio entre Argentina y Chile para evitar la doble tributación firmado en el año 1976  "generaba algunos efectos impositivos que no resultaban favorables" a los intereses de nuestro país. "La imposibilidad de gravar ciertos patrimonios en nuestro país y la utilización del Convenio para eludir la justa tributación en Argentina mediante la interposición de figuras jurídicas en Chile derivó en la decisión del Gobierno Nacional de su denuncia, quedando sin efecto a partir del 2013", explicó el administrador federal.

El texto del nuevo Convenio se presenta como una solución superadora de los problemas que generaba su antecesor  puesto que atiende a la necesidad compartida de contar con un nuevo instrumento que contemple adecuadamente los intereses y expectativas razonables de los dos países y arroje un resultado satisfactorio en aras de promover el desarrollo de la relación económica y fortalecer la cooperación en materia tributaria. "Los convenios para evitar la doble imposición son tratados internacionales suscriptos por los países y regidos por el derecho internacional. Tienen por objeto eliminar o atenuar los efectos de la doble imposición a nivel internacional, promover la cooperación administrativa y brindar un escenario favorable para las inversiones extranjeras mediante un marco de certidumbre y seguridad jurídica", destacó el funcionario argentino. "Confiamos que este nuevo convenio será una herramienta que contribuirá a restablecer el punto óptimo de las relaciones económicas y alentará la creación de nuevos puestos de trabajo, así como un crecimiento sostenido de las inversiones en infraestructura en beneficio de ambos países, asegurando un marco adecuado y seguro", aseguró.

Este convenio, además de brindar un escenario favorable para las inversiones extranjeras, también prevé el intercambio de información fiscal entre las autoridades competentes, con el fin de promover la transparencia y luchar contra la evasión fiscal internacional. En dicho sentido, la negociación también incluyó un memorando de entendimiento entre ambos estados para evitar que residentes de terceros países se aprovechen indebidamente de los beneficios del Convenio mediante la estructuración de planificaciones fiscales abusivas.

La entrada en vigencia del convenio una vez que el texto sea aprobado parlamentariamente en ambos países y se efectúe el depósito de los instrumentos correspondientes según lo establece el derecho internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario