jueves, 9 de abril de 2015

La AFIP presentó el nuevo sistema de Factura Electrónica en una jornada nacional

Durante una jornada nacional especial, la Administración Federal de Ingresos Públicos presentó en profundidad el alcance, las ventajas y los objetivos que tiene el sistema de factura electrónica.


Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, estuvo a cargo de la jornada y explicó que “la generalización del uso de la factura electrónica es una decisión institucional del Gobierno Nacional que procura avanzar en esa modalidad”. El régimen entrará en vigencia el 1ero de julio y será obligatorio para más de 810.000 emisores. Sólo quedarán excluidos los contribuyentes que estén obligados a utilizar el controlador fiscal, quienes realicen operaciones a domicilio (plomeros, electricistas, etc) y/o por ruteo. Una de las grandes ventajas del sistema es que brinda inmediatez en los procesos de fiscalización y permite mejorar los tiempos de operación. También reduce los costos de impresión, distribución y almacenamiento.


Echegaray también llevó a cabo una presentación de la Resolución General (AFIP) 3756, que establece un Plan de Facilidades de Pago de hasta 120 cuotas, con una tasa mensual del 1,9% para deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social. El subdirector general de Recaudación, José Bianchi, explicó que la deuda que se puede incluir gracias a este plan alcanza los 60.525,6 millones distribuidos en 1.222.907 contribuyentes.


La fecha límite para adherirse a este plan es del 31 de mayo de 2015. Dentro de la condiciones necesarias para acceder al plan se encuentran: mantener los puestos de trabajo declarados en diciembre de 2014, tener presentadas las Declaraciones Juradas determinativas de la deuda a regularizar, adherir a domicilio fiscal electrónico y estar al día con las obligaciones vencidas después del 28 de febrero de 2015. Las razones para darse de baja de este plan son: falta de pago de una cuota a los 30 días, disminuir los puestos de trabajo declarados en diciembre de 2014 y no presentar o pagar, en término, las obligaciones vencidas después del 31 de mayo de 2015.

Los documentos con la información detallada de esta presentación se encuentran publicados en el portal Diálogo Fiscal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario