viernes, 24 de julio de 2015

Aduana impidió el ingreso al país de más de 148 kilos de marihuana vía Paraguay


En dos operativos llevados a cabo por la Dirección General de Aduanas en diferentes cruces con la República del Paraguay, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detuvo el ingreso a Argentina de 148 kilos de marihuana.

En el puente Internacional de San Ignacio Loyola, funcionarios del organismo que preside Ricardo Echegaray secuestraron 121,3 kilos de marihuana que intentaron ser ingresados al país ocultos en el doble fondo de una camioneta de matrícula paraguaya. El operativo se realizó en el puente que une la localidad argentina de Clorinda con Paraguay. El valor de la droga incautada es de $1.220.000.


Los agentes aduaneros hallaron la droga en controles de rutina realizados sobre los autos que ingresan al país. A través del uso de un escáner móvil que se suele utilizar en este tipo de operativos, se detectaron 134 paquetes de marihuana ocultos en el doble fondo de una camioneta marca Mercury modelo Mariner 2008 color azul, procedente de Asunción. El posible destino final de la droga sería la ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco.

Por otra parte, en un procedimiento de rutina en el Puente Internacional Posadas Encarnación, funcionarios del organismo determinaron el escaneo de un auto que procedente de Paraguay tras la utilización de perfiles de riesgo. Debido a que las imágenes del escáner de la AFIP señalaron una parte del auto como sospechosa, los inspectores la revisaron exhaustivamente, descubriendo dentro del tanque de combustible del vehículo 78 “panes” de marihuana por un peso total de 26,768 kilogramos.


miércoles, 22 de julio de 2015

La AFIP secuestró artículos electrónicos y textiles no declarados valuados en $ 653.000

En un control vehicular de ingresos al país llevado adelante por la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó mercadería no declarada valuada en $ 653.0000. Dicho control fue realizado en el Área de Control Posadas-Encarnación, en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.
Entre la mercancía secuestrada se encontraron 68 artículos electrónicos valuados en $ 573.00 y 451 prendas textiles con valor de $ 80.000. Según informaron desde el ente que dirige Ricardo Echegaray, los artículos fueron detectados por los agentes aduaneros al revisar el interior de distintos vehículos provenientes de Paraguay. La mercadería intentaba ser ingresada al país oculta en cajas de cartón y bolsas, halladas durante los controles dentro de los baúles de distintos autos conducidos por siete ciudadanos argentinos y paraguayos.

Contrabando de cigarrillos: AFIP secuestró 386.140 atados en Mendoza


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, impidió el contrabando de 386.140 atados de cigarrillos valuados en casi 7,4 millones de pesos gracias a una revisión de rutina realizada en el Área de Control Integrado de Uspallata, provincia de Mendoza.

Tras realizar un control no intrusivo mediante el escaneo de imágenes, los agentes de la institución que lidera Ricardo Echegaray detectaron 968 cajas de cigarrillos de las marcas Pall Mall, Mill, Paladium y Melbour.

El puesto de control aduanero de la localidad de Uspallata utiliza un escáner móvil inspirado en aquellos que se utilizan en los aeropuertos, ubicándose a la vanguardia de las aduanas de América Latina.

En la causa, interviene el Juzgado Federal N°1 de Mendoza, a cargo del Dr. Walter Bento, quien determinó el secuestro de la mercadería y la detención de uno de los sospechosos, mientras que se encuentra prófugo otros de los implicados en el hecho.

El deporte colabora a afianzar los lazos institucionales entre AFIP y BAPRO

 Un equipo conformado por subdirectores y personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participó de un partido de fútbol contra un conjunto integrado por personal del Banco Provincia (BAPRO), comandado por el titular de esta institución, Santiago Montoya.
En el equipo de la AFIP se destacó la presencia  del director de este ente, Ricardo Echegaray, y el titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel.



Este encuentro sirvió de excusa para afianzar las relaciones entre los funcionarios de ambas instituciones a través de una actividad sana como es el fútbol. Después del partido, los jugadores compartieron un asado en el edificio de la Aduana, donde conversaron sobre las alternativas del juego y la realidad de cada organismo.

martes, 21 de julio de 2015

Frontera con Bolivia: la AFIP secuestró 135 kilos de cocaína

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de un operativo a cargo de la Dirección General de Aduanas, detectó 135 kilos de cocaína ocultos en el doble fondo de un camión cisterna. La droga está valuada en 1.930.000 dólares.


Los agentes del ente de Ricardo Echegaray detuvieron al camión en el Paso Internacional Salvador Mazza (Argentina) - Yacuiba (Bolivia) para realizar una inspección de rutina. El vehículo, proveniente de Bolivia, fue verificado a través del uso de un escáner. Los agentes detectaron una imagen sospechosa que los llevó a realizar una inspección exhaustiva. Allí hallaron  un doble fondo en la parte delantera del camión, disimulado con una tapa que hace de soporte de las mangueras de freno y los cables de iluminación.

En el interior de este compartimiento encontraron 135 kilos de estupefacientes, distribuidos en 121 ladrillos. Debido a la profundidad del compartimiento, de alrededor de 1,5 metros, los contrabandistas usaban un sistema de roldanas para sacar los ladrillos de droga.

Tras el procedimiento, se dio intervención al Juzgado Federal de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, a cargo de S.S. Dra Maria Laura Díaz Martin.


viernes, 17 de julio de 2015

En tres operativo, la Aduana incautó gas pimienta sin documentación


Mediante tres procedimientos llevados a cabo en todo el país por la Aduana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó casi 50 mil frascos de aerosol de gas pimienta que no contaban con los papeles necesarios del Registro Nacional de Armas (RENAR), organismo regulatorio en este caso. Además, la mercadería secuestrada contaban con documentación de importación en una posición arancelaria incorrecta.

El juez administrativo a cargo del caso ordenó la incineración de los 50 mil frascos. El valor de la mercadería incautada es de más de $ 20 millones. El organismo que conduce Ricardo Echegaray evalua el lugar y la forma más adecuada para llevar a cabo este procedimiento debido a su toxicidad.  

De acuerdo con el análisis químico llevado a cabo por el Instituto Técnico de Examen de Mercaderías (ITEM), laboratorio de la AFIP, las dosis son altamente nocivas para la salud y contienen otras sustancias que ocasionan efectos tóxicos con consecuencias que pueden ser más graves para la integridad de las personas, como tintas y otros químicos nocivos.

jueves, 16 de julio de 2015

AFIP secuestró mercadería sin declarar valuada en más de $ 100 millones en Tucumán


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) encaró una inspección en depósitos de empresas dedicadas al transporte de cargas en el norte del país. A partir de estos operativos, el ente que administra Ricardo Echegaray detectó mercadería sin declarar valuadas en 100 millones de pesos, entre las que se encontraban indumentaria, calzado y cierres para prendas.


Los procedimientos fueron llevados a cabo en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. De los mismos participaron funcionarios de la Aduana, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). Los agentes relevaron a 26 empleadores con un total de 224 trabajadores de los cuales 30% no estaba debidamente declarado. Al momento de la fiscalización una importante empresa de transporte al 60% de los trabajadores sin registrar y parte de ellos escondidos dentro de un camión.

En Tucumán  se detectaron 18 depósitos de empresas de transporte de cargas que tenían mercadería de origen extranjero cuyo destino eran los principales centros comerciales del país. Al momento del procedimiento, los propietarios de la mercadería no pudieron acreditar que dichos productos ingresaron al país de forma legal.

miércoles, 15 de julio de 2015

AFIP detectó mueblerías monotributistas no estaban en regla en un operativo de control

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó adelante un mega operativo de control de facturación y verificación de parámetros de monotributistas en 106 mueblerías de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Tras la inspección, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray excluyó a 82 monotributistas que presentaban irregularidades en la facturación y en los parámetros de categorización.

De dicho operativo también participaron agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, quienes comprobaron que en dichas mueblerías se exhibían bienes para la venta por precios unitarios superiores a los $2500, algo incompatible con la ley. Además, se comprobó que 49 locales no contaban con terminal electrónica POSNET y que 20 comercios no presentaban el Data Fiscal exhibido, lo que favorece a la informalidad en la operatoria comercial.

Así mismo, se procedió a inscribir a los contribuyentes en el Impuesto a las Ganancias, IVA y en el Régimen de Autónomos. Cabe destacar que con este tipo de procedimiento, la AFIP continúa con su plan de control y regularización de la situación fiscal de contribuyentes.

martes, 14 de julio de 2015

Operativo en la frontera con Chile: AFIP secuestró 16.000 pastillas de metanfetaminas

Gracias a un procedimiento de control de la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 16 mil pastillas de metanfetaminas que una ciudadana argentina pretendía trasladar a Chile. La mujer intentó cruzar la frontera trasandina a través en un micro de la empresa chilena “O`Higgins Internacional”. Según informaron desde el ente que dirige Ricardo Echegaray, la mayor parte de la droga, valuada en 420 mil dólares, estaba adherida al cuerpo de la pasajera.

El procedimiento se llevó a cabo en el complejo Pino Hachado, ubicado en territorio chileno. El micro llegó a dicho cruce tras ser desviado desde Mendoza por encontrarse cerrado el Paso Los Libertadores.

En el control realizado se hallaron 11.400 pastillas en una bolsa que estaba adherida al vientre de la pasajera. Las 4.600 pastillas restantes fueron halladas en su equipaje. Tanto la mujer como el joven que viajaba con ella fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía de Curacautin (Chile) a cargo del Dr. Aldo Osorio Parra.

Encuentro Internacional Aduanero: Echegaray habló de la relación de la Aduana argentina con la OMA


El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, participó del primer Encuentro Internacional Aduanero organizado por la Universidad Austral con una exposición en la que destacó la fuerte relación que une a la Aduana argentina con la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

“Le elevamos una propuesta al Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya para avanzar en un Convenio Multilateral de Información Automática Aduanera, donde el ojo central está volcado en la valoración correcta de las mercaderías", comentó durante la presentación. Y destacó que “en el Mercosur avanzamos mucho con el sistema Sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (INDIRA) que es un prototipo muy importante a nivel mundial, tanto que el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) Kunio Mikuriya, lo habilitó como prueba piloto". De este encuentro también participó  el director General de Aduanas, Guillermo Michel.

AFIP colabora con la Justicia en el procesamiento a comerciantes que vendían mercadería ilegal en Mercado Libre

A partir de una investigación a cargo de la Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia procesó sin prisión preventiva a cuatro comerciantes por el delito de contrabando en ventas de mercancía ilegal a través de Mercado Libre. La mercadería está valuada en $5.2 millones.

La empresa, llamaba “Japan Hikari”, comerciaba productos del rubro informático sin documentación respaldatoria correspondiente para tenencia de este tipo de artículos e ingreso legal de los mismos al país. Según informó el ente que dirige Ricardo Echegaray  en su portal Diálogo Fiscal, la firma poseía un local en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires que funcionaba como centro de entrega a los compradores de Mercado Libre. La misma operaba con diversos usuarios webs tales como “Net Bárbara”, “Incomshops” y “Laptopshops”.

La AFIP se constituyó como querellante dentro de la causa en la que interviene el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 6, Secretaría N° 11, a cargo del Dr. Marcelo Aguinsky.

miércoles, 8 de julio de 2015

Mega operativo: la AFIP clausuró 41 hoteles alojamiento por inconsistencias fiscales

Tras un procedimiento de inspección fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) clausuró 41 hoteles alojamientos en varios puntos del país por diferentes inconsistencias fiscales. Gran parte de estos locales comerciales no emitían comprobante fiscal por cada una de las transacciones comerciales que realizaban. El procedimiento se llevó a cabo en 19 provincias sobre 320 establecimientos.
Los funcionarios fiscales de Ricardo Echegaray realizaron una investigación que involucró a 527 trabajadores y comprobó que 154 de ellos presentaban irregularidades en su registro laboral. Además se realizaron controles de los insumos mínimos y básicos como así también la veracidad de los gastos que se vienen deduciendo.

Para preservar la privacidad de los clientes de los establecimientos, la AFIP llevó a cabo el control fiscal de estos comercios a través del Monitoreo Electrónico de Ventas (MEVEN), sistema  que permite llevar a cabo el control como si se instalara un punto fijo presencial.

Tras este operativo se labraron 199 actas de infracción y se comprobó que 44 establecimientos no contaban con medios electrónicos de pago y la debida aceptación de las tarjetas de débito, que es obligatorio en todo el país.

martes, 7 de julio de 2015

Contrabando: AFIP detuvo a una mujer que pretendía sacar del país obras de Páez Vilaró valuadas en 120.000 dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interceptó a una mujer argentina que pretendía sacar ilegalmente del país tres obras del pintor Carlos Páez Vilaró. El valor de las pinturas asciende a 120 mil dólares. El operativo tuvo lugar durante un control de rutina realizado por agentes de la Aduana en el Puente Internacional Libertador General San Martín de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos.

Se trata de las obras “Teresa y sus dos gatos”, valuada en U$S 45.000, “La adivina del río”, de U$S 40.000 y “Reflexión”, cuyo valor es de U$S 35.000. Durante el operativo de inspección, los agentes aduaneros hallaron las tres pinturas envueltas en un rollo de papel afiche dentro de un vehículo que se dirigía a Uruguay. Según informaron los funcionarios de la institución que conduce Ricardo Echegaray, el automóvil era conducido por una mujer argentina que no declaró la tenencia de las obras de artes antes de que los agentes aduaneros comenzaran con el control de rutina.

La mujer, con domicilio en la provincia de Buenos Aires, no se encontraba dada de alta en ningún impuesto ni un trabajo declarado en el país a pesar de que el automóvil era de su propiedad. Las mismas fueron secuestradas y puestas a custodia del administrador de la Aduana de Gualeguaychú por hallarse en infracción al artículo N° 979 de la Ley de Código Aduanero (22.415).

Vale recordar que en enero de 2015 la AFIP creó mediante la Resolución N° 3730 el Registro Fiscal de Operadores de Obras de Arte, y un régimen de información respecto a operaciones de compra-venta e intermediación de obras de arte cualquiera sea su modalidad y cuya instrumentación o perfeccionamiento se realice en el país, con el fin de otorgar transparencia al mercado de obras de arte, verificar la capacidad patrimonial de sus tenedores y el cumplimiento fiscal por parte de los intermediarios.

AFIP: el fisco elevó una denuncia sobre una red de contrabando de harina en el norte del país

Tras un operativo a cargo de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó una denuncia penal por contrabando de harina de trigo, asociación ilícita y evasión fiscal a la firma Molino Pampa Blanca S.A. Las ventas que realizaba la empresa con comerciantes de Bolivia no estaban documentadas y eran realizadas en horarios y por lugares no permitidos.

A través de estas maniobras de evasión, Molino Pampa Blanca facturó casi 30 millones de pesos en el período 2013/2015. El dinero fue dividido en depósitos bancarios a las entidades  Macro y Santander Río, cheques y pagos de caja desde la propia empresa.

Los agentes del ente a cargo de Ricardo Echegaray comprobaron que el ingreso de importantes sumas de dinero al sistema financiero a través de los bancos Macro y Santander Río no se corresponde con las ventas declaradas por la propia empresa. De las pericias realizadas también surge que Molino Pampa Blanca S.A. realizó diferentes depósitos a sus cuentas de los bancos Macro y Santander Río por cifras menores a $40.000, una suma que libra a las entidades financieras de la obligación de emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

Las autoridades de la Aduana intercambiarán información con sus pares de la República Plurinacional de Bolivia para conocer los antecedentes de las operaciones, los valores y los montos declarados en el vecino país. También se analizará el monto de la evasión tributaria que surge de la diferencia de 244 millones de pesos a lo largo de 5 años entre las ventas y las liquidaciones declaradas y las acreditaciones bancarias realizadas.

Tras una denuncia telefónica, AFIP detectó un establecimiento avícola que empleaba a menores de edad y a trabajadores sin registrar

A partir de una denuncia realizada a la línea gratuita de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para comunicarse con el fisco por situaciones fiscales irregulares (0-800-999-2347), el ente fiscal realizó una inspección en una empresa que se dedica a la cría de aves de corral y a la producción y procesamiento de carne avícola que cuenta con establecimientos en Santa Fe y Entre Ríos. Durante el proceso, los agentes de la AFIP constataron que el 93% del personal contaba con irregularidades de registro y un menor de edad cumpliendo una jornada laboral.

La empresa contó con una facturación de 83 millones de pesos durante el año 2014. En el establecimiento de la localidad de San Lorenzo (Santa Fe), los agentes del ente de Ricardo Echegaray hallaron empleados que trabajaban bajo condiciones de salubridad precarias y eran trasladados a otros establecimientos en camiones en condiciones de hacinamiento.

Los agentes de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP constataron que 19 trabajadores no se encuentran declarados. Seis de ellos son ciudadanos de nacionalidad extranjera.

Del operativo participaron agentes de Migraciones y del Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios (RENATEA). La misma fue organizada tras una denuncia telefónica en donde se advertía que la empresa contrataba empleados y no los registraba y que también contrababan extranjeros en forma ilegal. Posteriormente al relevamiento realizado por la AFIP, el contribuyente dio de alta a diez empleados.

lunes, 6 de julio de 2015

Capacitación sobre Fiscalización Electrónica: Argentina y Colombia reafirman la cooperación tributaria internacional

Durante una jornada de trabajo conjunta, funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instruyeron a agentes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) sobre Fiscalización Electrónica en el marco del Programa EUROsociAL para la Cohesión Social en América Latina.


Los funcionarios de la institución que tiene a cargo Ricardo Echegaray brindaron dicha capacitación en la sede central del fisco. A partir de la nueva regulación de fiscalización implementada desde 2013 y de las experiencias recogidas en la utilización de esta útil y eficaz herramienta fiscal, las jornadas de trabajo entre ambos países abarcaron el proceso de implementación, utilización y resultados obtenidos de la fiscalización electrónica.

viernes, 3 de julio de 2015

En Rio Gallegos, Echegaray y MIchel visitaron a los funcionarios de la AFIP

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), junto con el director genereal de la Aduana, Guillermo Michel, y la directora general de los Recursos de la Seguridad Social, Silvana Quinteros, viajó a la provincia de Santa Cruz en donde visitó al personal de la sede de la AFIP de Río Gallegos. Virginia Garcia, quien está a cargo de la sede fiscal de la región, los recibió durante su visita. Además, los funcionarios estuvieron también en el resguardo aduanero, a cargo de Pablo Arguello y con el administrador de Río Gallegos, Daniel Godoy Allende.