martes, 7 de julio de 2015

Tras una denuncia telefónica, AFIP detectó un establecimiento avícola que empleaba a menores de edad y a trabajadores sin registrar

A partir de una denuncia realizada a la línea gratuita de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para comunicarse con el fisco por situaciones fiscales irregulares (0-800-999-2347), el ente fiscal realizó una inspección en una empresa que se dedica a la cría de aves de corral y a la producción y procesamiento de carne avícola que cuenta con establecimientos en Santa Fe y Entre Ríos. Durante el proceso, los agentes de la AFIP constataron que el 93% del personal contaba con irregularidades de registro y un menor de edad cumpliendo una jornada laboral.

La empresa contó con una facturación de 83 millones de pesos durante el año 2014. En el establecimiento de la localidad de San Lorenzo (Santa Fe), los agentes del ente de Ricardo Echegaray hallaron empleados que trabajaban bajo condiciones de salubridad precarias y eran trasladados a otros establecimientos en camiones en condiciones de hacinamiento.

Los agentes de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP constataron que 19 trabajadores no se encuentran declarados. Seis de ellos son ciudadanos de nacionalidad extranjera.

Del operativo participaron agentes de Migraciones y del Registro Nacional de Trabajadores y Empleados Agrarios (RENATEA). La misma fue organizada tras una denuncia telefónica en donde se advertía que la empresa contrataba empleados y no los registraba y que también contrababan extranjeros en forma ilegal. Posteriormente al relevamiento realizado por la AFIP, el contribuyente dio de alta a diez empleados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario