martes, 31 de marzo de 2015

AFIP clausuró dos boliches de la noche sanjuanina por irregularidades

“Complejo Style” y “HDP Bar”, dos reconocidos complejos de la ciudad de San Juan fueron clausurados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en forma preventiva y durante un término de 5 días con el fin de verificar incumplimientos en la emisión de facturas por parte de ambos locales. Dichos establecimientos no poseían sistema Posnet,lo que no permitía la posibilidad de abonar los consumos con tarjetas de crédito y débito.

La información fue publicada por el sitio Diálogo Fiscal, web informativa de la AFIP. Los inspectores de la institución a cargo de Ricardo Echegaray constataron que los ingresos por venta de entradas así como el expendio de bebidas  dentro del boliche eran efectuados sin la emisión correspondiente del respaldo documental (factura o ticket fiscal), lo cual dificulta la cuantificación de las bases imponibles para la determinación de impuestos. Así mismo, se pudo comprobar que los empleados del local llevaban a cabo tareas a modo informal puesto que el contribuyente incumplía con su inscripción como empleador. De esta manera, los empleados no eran declarados del modo correspondiente.

El propietario de los boliches es Victor Armando Muratore, contribuyente que reiteradamente llevó a cabo conductas irregulares en la presentación de declaraciones juradas y de ingresos. Muratore llevaba adelante actividades como la construcciòn y prestación de servicios mineros, declarando sólo como ingresos los relacionados con estas actividades. Y en el año 2014 obtuvo acreditaciones bancarias superiores al millón de pesos, siendo estas más del doble que las ventas declaradas en IVA.

lunes, 30 de marzo de 2015

Intercambio aduanero: funcionarios de la AFIP recibieron a la delegación de aduana rusa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recibió a una delegación del Servicio Federal de Aduanas de Rusia en el marco de intercambio de buenas prácticas aduaneras entre ambos países. La visita tuvo lugar dentro del marco de intercambio de buenas prácticas aduaneras entre Rusia y Argentina.


La delegación rusa estuvo encabezada por el director de la Aduana Regional de Kalinningrado, Alexander Kochnov, y la subdirectora, Julia Bashkatova. Durante su estadía en el país, los funcionarios rusos recorrieron la Zona Aduanera Especial de Tierra del Fuego y el Puerto de Buenos Aires, según informó el portal Diálogo Fiscal.

Además, los funcionarios de las aduanas de Río Grande y Ushuaia se reunieron con sus pares rusos para intercambiar información sobre las características de trabajo de ambas zonas aduaneras debido a que, a pesar de encontrarse en dos polos opuestos del mundo, tienen una forma de trabajo muy similar.

El intercambio entre los funcionarios de la entidad a cargo de Ricardo Echegaray y los agentes rusos continuó en Buenos Aires, donde los funcionarios participaron de controles no intrusivos con escáneres de última generación en el puerto, una presentación de los canes detectores de divisas y drogas, recibieron información sobre el Centro Único de Monitoreo Aduanero (CUMA) y presenciaron la parte práctica con la aplicación del precinto electrónico.

Histórico vivero fue denunciado por la AFIP por infracciones fiscales

El histórico vivero Van Heden fue denunciado penalmente por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por infracciones fiscales reiteradas durante los últimos tres años. Desde diciembre de 2011, la firma con más de 60 años de trayectoria en el rubro retuvo aportes provisionales de sus empleados y no los ingresó al fisco.

El portal Diálogo Fiscal informó que la sociedad comercial está conformada por Santiago Felipe Augusto Van Heden, presidente del directorio, y Ana María Juana León Steverlynck, quienes también deben afrontar otros juicios de ejecución fiscal iniciados por la institución fiscal a cargo de Ricardo Echegaray por por más de 6 millones de pesos a valor histórico.

La denuncia fue radicada ante la Fiscalía Nº2 de Mar del Plata, a cargo del Dr Pablo Larriera. La misma está catalogada como “prima facie” en la figura prevista por haber retenido aportes de empleados en relación de dependencia y no haber ingresado los aportes en los plazos previstos durante los últimos tres años.

El vivero Van Heden cuenta con tres centros de producción ubicados en san Martín de los Andes (Neuquén), San Ignacio (Misiones) y Mar del Plata (Buenos Aires), un centro de distribución en general Rodríguez y oficinas de venta en Mar del Plata y Pilar.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Lollapalooza: la AFIP detectó irregularidades en el festival de música


El pasado fin de semana, agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inspección con el fin de combatir la informalidad, modificar la conducta de incumplimientos formales a las normas de facturación, registración y detectar maniobras evasivas.

Según informó el portal Diálogo Fiscal, un  total de 55 inspectores fiscalizaron el cumplimiento de las normas de facturación del espectáculo que tuvo lugar en el Hipódromo de San Isidro, el cual recibió a 140.000 personas durante las dos jornadas del mismo. Las inspecciones de la entidad a cargo de Ricardo Echegaray tuvieron lugar en los stands de venta de merchandising y venta de comidas, los cuales se encontraban distribuidos en todo el predio. estuvieron presentes en el festival de música Lollapalooza para llevar a cabo un operativo de Gracias a estas acciones, se relevaron los contribuyentes responsables inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado y se efectuaron 59 actas de infracción.

Las infracciones más recurrentes fueron la no emisión de comprobantes por controlador fiscal, la falta de exhibición de Formulario 960 NM, la ausencia de un método alternativo de facturación, errores en los datos de los comprobantes emitidos, la falta de equipos de Posnet y la falta de un Libro Único de Registro del controlador fiscal.

jueves, 19 de marzo de 2015

AFIP reclama más de $ 707 millones a directores y representantes de compañías con deudas tributarias

Gracias a acciones de control selectivas llevadas a cabo por  la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), funcionarios de la institución liderada por Ricardo Echegaray pudieron detectar a 749 directores y representantes de sociedades que adeudan 707,5 millones de pesos al fisco. Se trata de 600 sociedades morosas que designaron a un representante como solidariamente responsable por las deudas tributarias de dichas compañías. Los créditos reclamados por el fisco incluyen tanto deuda impositiva como previsional.

Según la Ley de Procedimiento Tributario (Ley 11.683), la AFIP cuenta con la facultad para reclamar a los directores, gerentes y representantes de empresas, como sujetos solidariamente responsables por la deuda impositiva de las sociedades y personas jurídicas que representan. El accionar fiscal dio como resultado- hasta la fecha- que de un total de más de 700 millones de pesos reclamados por la AFIP, 257 responsables solidarios ya tienen dictadas las resoluciones de determinación de oficio por las obligaciones reclamadas o fueron conformadas por los mismos, por un monto de 230,2 millones de pesos.

AFIP: funcionarios viajaron a Marruecos para brindar asistencia técnica a la DGI de ese país

Una delegación de funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) viajó a Marruecos para llevar a cabo seminarios y compartir experiencias con sus pares de la Dirección General de Impuestos de dicho país. Entre los temas a abordar se destacan la presentación de DDJJ por internet, el pago electrónico, el sistema registral, las cuentas corrientes tributarias, entre otros.

Durante la primera semana de marzo, se llevaron a cabo reuniones técnicas de trabajo en la sede de la DGI marroquí en Rabat, las cuales contaron con la participación de expertos de la administración federal a cargo de Ricardo Echegaray a efectos de delinear un proyecto de cooperación que será desarrollado en el marco del Fondo de Cooperación Sur-Sur y triangular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.

AFIP: secuestran un lingote de oro valuado en más de 20 millones de dólares que sería una reliquia paraguaya

A través de un operativo llevado a cabo por la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logró confiscar un lingote de oro de 26 kilogramos que se encontraba oculto en un automóvil que provenía de Paraguay. El mismo estaría valuado por más de 20 millones de pesos y se estima que es de gran valor histórico para el país limítrofe.


Una de las caras del lingote lleva la inscripción “BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY, AÑO 1824”; en la otra se lee “RESERVA DEL ESTADO”. Ante la posibilidad de que se trate de una pieza de valor histórico para Paraguay, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se comunicó con el presidente del directorio del Banco Central de Paraguay, Carlos Gustavo Fernández Valdovinos, y con el embajador paraguayo en Argentina, Nicanor Duarte Frutos, para informarles de los acontecimientos y de esta manera determinar el valor histórico de la pieza.


Gracias a un control de rutina en el carril de ingreso a Argentina en el Área de Control Integrado de la Aduana en el Puente San Roque González de Santa Cruz, provincia de Misiones, se pudo hallar y confiscar el lingote. El lingote fue descubierto gracias al uso del escáner móvil de la Aduana, que permitió detectar un compartimiento debajo del asiento de un automóvil marca Ford modelo Escosport que provenía de Paraguay con dos ciudadanos paraguayos con nacionalidad argentina. La AFIP, por su parte, suspendió preventivamente el CUIT de las personas que transportaban el lingote.

AFIP: se detectó una evasión y fuga de divisas en ventas de maní al exterior

Una plataforma de comercio exterior nociva fue desactivada hoy por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Direcciòn General de Aduanas. Se trata de una firma que sobrefacturaba las operaciones de venta al exterior de maní y las triangulaba a través de intermediarias en Estados Unidos para pagar menos derechos aduaneros e impuestos a las Ganancias en Argentina. Además, dejaba divisas en el exterior por 1,3 millones de dólares que no eran liquidadas en el Banco Central.
Según se informó desde el ente administrado por Ricardo Echegaray, se trata de una de las tres principales exportadoras de maní confitería y blancheado. La Aduana pudo determinar que la fuga de divisas surgió por la diferencia entre la subfacturación de las exportaciones y los valores reales de las mismas.
El operativo estuvo a cargo de agentes aduaneros que realizaron 12 allanamientos en General Cabrera, General Deheza, Río Cuarto y la Ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos fueron ordenados por Juez Federal de la ciudad de Río Cuarto Dr. Carlos Arturo Ochoa y el Fiscal Federal Dr. Guillermo Lega.
Por su parte, la AFIP suspendió preventivamente el CUIT de la empresa y emitió un Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).

viernes, 13 de marzo de 2015

Operativo en Once: se clausuraron dos locales que estaban fuera de regla

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, clausuró dos locales comerciales del barrio de Once que poseían más de 18.500 productos apócrifos cuyo valor supera los 1.350.000 de pesos.

Muñecos y juguetes truchos de Violetta, El Hombre Araña, Avengers, Lego, Hello Kitty, Monster High, Star Wars, Cars, Hot Wheels,  princesas de Disney, Angry Birds y Transformers, entre otros, son algunos de los artículos que fueron incautados por el personal de la administración de Ricardo Echegaray. Las clausuras y el secuestro de mercadería se fundamentaron en los artículos 986 y 987 del Código Aduanero y los contribuyentes deberán abonar una multa que va “de 1 a 5 veces el valor de la mercadería en plaza”.

La instituciòn fiscal procedió a suspender el CUIT de los contribuyentes hasta tanto regularicen su situación fiscal. Así mismo, la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevó que cuatro empleados de dos locales no estaban debidamente registrados y tampoco tenían el alta temprana como trabajadores. Por su parte, la Dirección General Impositiva  labró actas de clausura y sancionó con multas a los contribuyentes por no poseer talonario de facturas.

jueves, 12 de marzo de 2015

Factura electrónica: el nuevo régimen entra en vigencia en julio

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que a partir del 1ero de julio se pondrá en marcha la implementación de la Generaciòn de la Factura Electrónica y otras medidas relacionadas con el objetivo de lograr una simplificaciòn tributaria para los contribuyentes. La misma quedará aplicada para todos los sectores económicos y sólo quedarán exceptuados aquellos contribuyentes que cuenten con controladores fiscales.


Echegaray dio a conocer estas nuevas medidas en el marco de la apertura de la Jornada de Actualización Fiscal organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AMCHAM). A partir de este upgrade tecnológico, se eliminarán los Regímenes Informativos y se podrá desarrollar una aplicación para cobrar con smarthpone. Este será el puntapié inicial para poder llevar a cabo el proyecto IVA Proforma y la implementación del Domicilio Fiscal Electrónico.


“Somos una administración fiscal y tributaria que está dando pasos enormes en la senda de la informatización de los procesos con el objetivo de simplificarles la tarea a los contribuyentes”, aseguró el administrador fiscal.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Echegaray viajó a Londres y participó de una audiencia pública en el Parlamento Británico por la causa HSBC

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), participó el lunes 9 de enero de la audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, donde estuvieron los principales ejecutivos del banco HSBC por maniobras de evasión fiscal de la entidad ocurridas en el Reino Unido.
El director ejecutivo de HSBC Holdings PLC, Stuart Guilliver, y la directora independiente de la entidad, Rona Fairhead, presentaron declaración durante dicha audiencia. También lo hizo Edward Troup, secretario permanente de la autoridad tributaria del Reino Unido, Her Majesty`s Revenue and Costums (HMRC).

Al terminar el encuentro, Echegaray afirmó que su presencia en Londres “tiene como finalidad escuchar a las máximas autoridades a nivel mundial del banco y conocer la posición del HSBC Holding PLC, con sede en Reino Unido, respecto de las investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo. Particularmente, AFIP quiere evaluar cómo impacta la política mundial del Banco en la posición que ha tomado HSBC en la Argentina”.

El titular de la AFIP también destacó que “desde la AFIP buscamos que el HSBC repatrie los 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del Banco y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra”.


martes, 10 de marzo de 2015

Los afectados por las inundaciones de Córdoba e incendios de Chubut tendrán beneficios impositivos

El Gobierno Nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), otorgará beneficios impositivos a las personas que se han visto afectadas por los desastres naturales ocurridos en Córdoba y Chubut durante los últimos meses. La AFIP estableció un plazo especial para la presentación y pago de las obligaciones impositivas y las correspondientes al monitrubuto para aquellos contribuyentes que se vieron afectados por los incendios en la provincia de Chubut y las inundaciones en Córdoba.


Las Resoluciones Generales 3746 y 3747, en las que se deja constancia de estas regulaciones especiales, ya fueron publicadas en el Boletín Oficial. Las mismas establecen que los vencimientos fijados para el 18 al 27 de febrero de este año y los que tienen lugar durante marzo, abril, mayo y junio, se considerarán afectados en término siempre que se efectivicen en las fechas respectivas de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2015. Aquellos contribuyentes que suelen realizar estos pagos a través de débito directo en cuenta bancaria o mediante débito automático en sus tarjetas de crédito, tendrán la posibilidad de solicitar la suspensión del débito ante las respectivas instituciones de pago. Así mismo, la institución a cargo de Ricardo Echegaray suspendió por 120 días la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación o pago e iniciación de juicios de ejecución fiscal y cobro de deudas reclamadas en los mismos.

Según deja establecido la resolución 3746, esta normativa especial abarca a las localidades chubutenses de Cholila y Epuyén, ubicadas en el departamento de Cushamen. Por su parte, la resolución 3747 comprende a los contribuyentes de 35 localidades pertenecientes a 5 departamentos de la provincia de Córdoba.

viernes, 6 de marzo de 2015

El aplicativo unificado "Ganancias Personales Físicas - Bienes Personales" fue actualizado por la AFIP

La nueva versión del Aplicativo Unificado “Ganancias Personales Físicas – Bienes Personales” fue puesto en marcha por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 3748. A través de esta herramienta,  las personas físicas y las sucesiones indivisas podrán determinar e ingresar los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales correspondientes al año 2007 y siguientes.

Gracias al avance tecnológico implementado por la administración a cargo de Ricardo Echegaray, se ha logrado actualizar la última versión de este aplicativo, el cual cuenta con la aprobación de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

Michel fue nombrado Director General de Aduanas

La Dirección General de Aduanas tiene un nuevo referente: el viernes 6 de marzo el contador Guillermo Michel asumió el cargo de director general. Hasta el momento, el funcionario se desempeñaba como subdirector general Técnico Institucional de la Administrador Federal de Ingresos Públicos. Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, firmó la Disposición 130/2015 en donde Michel y otras nuevas autoridades quedan designadas a cargo de la entidad aduanera.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Plan de Modernización en la AFIP: mirá cómo quedaron los edificios de la institución tras la remodelación

A través de este video publicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la entidad a cargo de Ricardo Echegaray presentó las remodelaciones y mejoras que recibieron más de veinte edificios de la AFIP en todo el país. Entre ellos se destaca la puesta en valor del histórico edificio de la sede central de la Aduana en la Ciudad de Buenos Aires.


martes, 3 de marzo de 2015

Durante el anuncio de la recaudación de febrero, Echegaray informó sobre cambios en el sistema de facturación

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que durante el mes de febrero la recaudación fiscal aumentó un 31,3% y sumó un total de 106.558 millones de pesos. Además, informó que en los próximos meses se comenzará a utilizar el sistema electrónico de facturación con el fin de evitar la evasión tributaria.

Según informó Echegaray, el cambio será progresivo y “se pondrá fecha para todos los sectores y luego se abrirán ventanas de discusión para aquellos que necesiten una consideración especial”. Consecuentemente, algunos regímenes informáticos vigentes irán quedando sin efecto.

En la actualidad, el régimen de factura electrónica alcanza a 193.000 contribuyentes y es obligatoria para algunos sectores económicos como el comercio externo, servicios inmobiliarios, de alquiler, grandes contribuyentes individuales y servicios empresariales.