A través del acuerdo firmado entre el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray y Jacques de Watteville, secretario de Estado para Asuntos Financieros Internacionales de la Confederación Suiza, la agencia de recaudación nacional podrá solicitar información fiscal sobre cuentas en el exterior referidas a personas o empresas sospechadas de fraudes y evasión tributaria.
"Lo novedoso de este acuerdo es la incorporación de una cláusula que no estaba en el convenio anterior, que prevé intercambio de información fiscal entre la Argentina y la Confederación Suiza", señaló el titular de la AFIP, lo cual implica que no habrá secreto bancario ni fiscal en los casos en que se sospechen maniobras de evasión.
El nuevo acuerdo toma como base el modelo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) e incluye el Impuesto a las Ganancias, los Bienes Personales y el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
El acuerdo de intercambio de información entre la Argentina y Suiza le permitirá a la AFIP ejercer un control indirecto sobre los titulares de cuentas en bancos suizos que no declaren la información ante el fisco. El convenio prevé que el organismo recaudador "le remita información a los bancos suizos al cierre de cada año". Debido a esto, el titular del organismo afirmó que se podrá “identificar qué argentinos omitieron declarar sus cuentas en la AFIP e instrumentar acciones de inducción bancaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la Argentina”.
"Es un paso fundamental, diría extraordinario, para que ambos países tengamos un marco adecuado en vista de las inversiones extranjeras", indicó Echegaray y añadió "es un gran aporte para sostener el comercio exterior y el sistema financiero, con la premisa del equilibrio fiscal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario