miércoles, 3 de diciembre de 2014

AFIP, líder en el desarrollo de sistemas para el control aduanero

Evitar la evasión fiscal y el comercio ilícito no es una tarea sencilla. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderada por Ricardo Echegaray, es uno de los organismos más comprometidos en el trabajo por conseguir la transparencia en las transacciones de todo tipo. Por esta razón, desarrollaron sistemas tecnológicos pensados para planear fuertes estrategias para evitar a los evasores.

Además de los diversos acuerdos que la AFIP firmó con distintos países para facilitar el intercambio de información de Argentina con otros sitios del mundo, Echegaray se involucró en el conocimiento de las nuevas tecnologías para continuar avanzando en el desarrollo de la Red Fiscal en las que se conectarán y analizarán los datos de los diversos contribuyentes.

La informatización tan elevada que mantiene la AFIP sobre sus procesos hace que inevitablemente el área de tecnología participe del desarrollo de estrategias debido a que no hay proceso que se desarrolle sin que el área de sistemas mantenga un trabajo directo con lo que se está haciendo.

El desarrollo del Sistema Malvina, el cual representa una mejora que reemplaza al Sistema María, utiliza la mejor tecnología para detectar acciones de importación y exportación. “Incorpora el sistema de Control y seguimiento satelital de Cargas, el sistema online que permite observar las imágenes de los scanners en cualquier lugar del país, el tratamiento de la información anticipada de importación, la incorporación  de un nuevo módulo de riesgo aduanero y el repositorio de imágenes de documentación digital”, afirmó Echegaray a la revista Information Technology.

La información registrada está a disposición de las distintas administraciones aduaneras del Mercosur y de los estados que adhieran a los diversos acuerdos aduaneros que se firmaron desde el organismo.

Por otra parte, se trabaja en la implementación de un Circuito de Cámaras de Televisión para videovigilancia, el cual ya está instalado en la Aduana de la Plata, Iguazú y Resistencia. “De esta manera podemos efectuar un control más coordinado y de manera centralizada sobre los puntos estratégicos aduaneros sin entorpecer la operatoria natural”, explicó Echegaray.

El desarrollo de sistemas tecnológicos para el control aduanero es solo una de las apuestas del organismo para ampliar su capacidad tecnológica y alcanzar la transparencia en toda clase de transacciones comerciales y fiscales.    

Más información:

http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

http://fiscalizados.soup.io/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario