miércoles, 31 de diciembre de 2014

Operativo de verano 2015

La Administración Federal de Ingresos Públicos hizo público la campaña impositiva de aduanas y seguridad que se realizará a lo largo del próximo año.


La Administración Federal de Ingresos Públicos, a cargo de Ricardo Echegaray, hizo pública la campaña impositiva para aduanas y seguridad social en lo que respecta al año 2015.
Como ocurre cada año, al llegar la temporada de verano, la AFIP redobla los esfuerzos para detectar irregularidades en las cuestiones referidas a la seguridad social de los trabajadores y los ingresos o egresos en los distintos puntos aduaneros del país.
Es así como, según explicó Echegaray, “se pone en marcha una logística importante de recursos humanos y tecnológicos” para poder lograr los objetivos propuestos desde la administración que dirige.
“Se selecciona, organiza y prepara a los inspectores con pautas de trabajo precisas. Se pone en marcha una logística importante de recursos humanos, tecnológicos y  equipamiento en general que se trasladan a la costa atlántica y otras zonas del país, como Córdoba y Bariloche” afirmaron desde la Administración Federal de Ingresos Públicos. En este proceso se pondrá especial énfasis en las actividades relacionadas al movimiento turístico, como gastronomía, alojamientos, balnearios, locales bailables, etcétera.


Más Información en:



martes, 23 de diciembre de 2014

AFIP: Clausuraron Pueblo Límite en Villa Gesell

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que conduce Ricardo Echegaray, clausuró por una semana uno de los principales complejos bailables de la Costa, “Pueblo Límite” por no emitir facturas.


El operativo realizado por funcionarios de la administración federal que encabeza Echegaray está enmarcado dentro del rubro “boliches bailables” donde la AFIP realiza tareas de investigación y fiscalización para desbaratar maniobras de evasión de cifras millonarias a través de personas físicas y jurídicas insolventes o de nula capacidad contributiva y, ocultando a los verdaderos dueños del negocio.


1- La AFIP clausuró el complejo bailable “Pueblo Límite”.jpg

A raíz de la clausura, “Pueblo Límite” no podrá realizar la fiesta de inauguración de la temporada y la fiesta de Noche Buena, tal como estaba anunciado.


Más información:







lunes, 22 de diciembre de 2014

AFIP: incineraron 430 kilos de cocaína en Ezeiza

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada por Ricardo Echegaray, incineró 430 kilos de cocaína que tenían como destino España y cuyo valor estimado rondan los 19 millones de euros.


El procedimiento contó con la presencia del juez de la causa, Dr. Alejandro Catania del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 4 y en total se quemaron 957 cajas con 6 botellas cada una de alcohol en gel con cocaína.

Foto 1 Se destruyeron 975 cajas con 6 botellas cada una.jpg


El operativo Alcohol Blanco, denominado así por el organismo federal que conduce Echegaray, arrojó como resultado el secuestro de de 5.742 botellas de alcohol en gel. Según fuentes oficiales de AFIP el cargamento fue quemado en Ezeiza, en las instalaciones de Draconis S.A.


Según fuentes de AFIP, luego del operativo se libraron órdenes de captura nacional e internacional de los presuntos implicados en la causa.


Más información:


https://www.scribd.com/eltributario

domingo, 21 de diciembre de 2014

AFIP: Monotributistas deberán informar las facturas en existencia

A través de la resolución general 3665/14, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada por Ricardo Echegaray, estableció el Régimen de Autorización de Impresión de Comprobantes, que deben cumplir los Responsables Inscriptos, Exentos y No Alcanzados en el IVA, como así  también por los Monotributistas.

En los próximos días el órgano federal que conduce Echegaray emitirá una resolución general que permitirá utilizar las facturas en stock hasta su agotamiento, aunque los contribuyentes deberán informar, en las formas y plazos que establezca la AFIP, la cantidad y número de facturas en existencia que serán utilizadas por el Monotributistas hasta su finalización.

Los procedimientos sobre las facturas de los monotributistas se dan con un nuevo mecanismo para solicitar la impresión de comprobantes y la inclusión en las facturas "C" del Código de Autorización de Impresión (CAI) con fecha de vencimiento, que hasta ahora sólo se utilizaba para las de tipo "A" y "B" de los inscriptos en el IVA.

Por otra parte, AFIP decidió que todos los responsables deberán utilizar remitos tipo "R". Los remitos tipo "X" subsisten únicamente para los traslados internos, dentro del mismo predio, establecimiento o parque industrial, o cuando sean emitidos por los controladores fiscales de la vieja tecnología como documento no fiscal homologado.

Los monotributistas y exentos en IVA recomienzan la emisión de sus comprobantes desde el número 00000001. Para los primeros, ya está en plena vigencia. Y los exentos y no alcanzados a partir del 1º de marzo de 2015.

Para los responsables inscriptos en IVA también hay cambios. Hasta el 31 de marzo de 2015, si bien siguen con el procedimiento anterior, utilizando los puntos de venta que tenían habilitados, comienzan a confirmar o rectificar los puntos de ventas en la página de Internet del organismo federal encabezado por Ricardo Echegaray.

A partir del 1º de abril del año próximo, se aplica también para ellos el nuevo procedimiento, utilizando los comercios que tenían habilitados, siempre y cuando los hayan confirmado y/o adecuado, aunque continúan con la numeración correlativa de sus facturas.

Más información:


http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

sábado, 20 de diciembre de 2014

AFIP: Funcionarios argentinos capacitan a la Aduana Nacional de Bolivia

brindó asistencia en materia de gestión de riesgo a funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia.

Se trató de la segunda actividad como parte de un programa complejo de Gestión de Riesgo Aduanero que la Dirección General de Aduanas le brinda a su par boliviana en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO-AR) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país.

De este encuentro entre funcionarios del organismo encabezado por Ricardo Echegaray y la delegación boliviana, se avanzó con las tareas de tratamiento técnico y operativo de la seguridad de contenedores, precintos electrónicos y el modelo de gestión de selectividad, entre otras actividades definidas en el programa acordado entre los estados con el fin de concretar un modelo de Gestión de Riesgo en materia aduanera.

Asimismo, funcionarios de AFIP manifestaron que también se desarrollaron tareas prácticas en Zona Primaria Aduanera que implicaron los procesos de selección de contenedores con colocación de precinto electrónico, aplicación y seguimiento de herramientas de control no intrusivo –escáner- y constatación de tecnología definida para la seguridad radiológica.

Más información:




AFIP envió citaciones por las cuentas no declaradas en Suiza

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, envió miles de intimaciones reclamando el pago de multas por impuestos impagos por sumas no declaradas, según surge de la información a la que accedió por el listado de más de 4 mil cuentas no declaradas de argentinos en el HSBC de Suiza.
Los montos superan los 1.300 millones de dólares y vinculan a varios empresarios financieros como Miguel Gerardo Abadi, apoderado y representante del fondo Gems Finance Limited y David Raúl Goldfarb, ex titular del mayorista Diarco y vinculado también con operaciones del quebrado Banco Mayo.

 
Ya se abrieron dos causas por evasión, una en el juzgado de María Straccia contra el HSBC por presunta evasión fiscal y asociación ilícita, y otra por lavado de dinero en el juzgado en lo penal económico número 7 de Juan Pedro Galvan Greenway.
Otro de los nombres intimados por la AFIP es el de Gustavo Gabriel Mauro, integrante del grupo financiero de Alfredo Mauro, un lobbysta muy vinculado en otros tiempos a Socma, de la familia Macri.
Más Información en:



AFIP: Allanaron 12 agencias de remises por evasión fiscal

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada Ricardo Echegaray, realizó 12 allanamientos en la ciudad de Salta por orden del Juzgado Federal Nº 2 por evasión fiscal estimada en casi 14 millones de pesos.

La evasión corresponde a Aportes y Contribuciones Patronales de Seguridad Social por trabajadores no registrados ni declarados estimada en 2.901.350 millones de pesos y desde AFIP indicaron que, además, las remiseras omitieron declarar ingresos a través del Régimen General de Contribuyentes o Impuesto a las Ganancias estimada en 10.638.500 millones de pesos anules.
Entre las remiseras allanadas por el organismo federal de Echegaray, se encuentran San Cayetano, ubicada en Los Lanceros 1494, entre Independencia y Delfín Leguizamón; San Cayetano II de avenida Las Américas 1154, entre Ecuador y Venezuela; San Cayetano IV, pasaje Anta 1350, entre Lamadrid y General Paz; Remisera Estrella del Este, Manzana A lote 3 del barrio Don Santiago, sobre camino a la Isla; Remises Mitre de avenida Autódromo 127 del barrio del mismo nombre; Remises Centro de Olavarría 555; Remises del Milagro de San Luis y Gorriti, Remises San Agustín de San Martín 2901.
También, se hicieron allanamientos en los domicilios a nombre de Gustavo Adolfo Isella en Ciudad del Milagro y en Díaz Vélez 814; Teresa del Milagro Soria, pasaje Francisco Velarde 1754 y de Carmen Rosa Beisaga Guzmán de Belgrano 1704.
Del operativo participaron 50 agentes de la Dirección Regional Salta de AFIP y 70 efectivos de Gendarmería Nacional.
Más información:

viernes, 19 de diciembre de 2014

Exportaciones: Echegaray destacó el fallo de la Corte Suprema

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, destacó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló a la AFIP en la demanda sobre los derechos de exportación.

Echegaray consideró como un “valioso precedente” al fallo del máximo tribunal que determinó que el Tratado de Asunción no prohíbe a los países miembros del bloque regional establecer derechos de exportación, al fallar en la causa "Whirlpool Puntana SA".

Asimismo Ricardo Echegaray sostuvo: “el decisorio de la Corte Suprema ratificó la soberanía fiscal de nuestro país para poder aplicar derechos de exportación, poniendo fin a un tema clave no sólo para la recaudación tributaria argentina sino fundamentalmente para el proceso de integración regional y el comercio internacional entre los Estados miembros del Mercosur”.

Cabe destacar que el 11 de diciembre la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina resolvió el cobro de derechos de exportación en el Mercosur por un monto de 30 millones de dólares sobre la empresa Whirlpool Puntana S.A. De esta manera, la AFIP podrá tener vigencia sin que esto afecte las negociaciones o vínculos comerciales en la región.

Más información:


Echegaray: “Argentina comenzó un significativo proceso de evaluación y revisión de sus objetivos de política tributaria internacional”

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se refirió al nuevo Convenio entre Argentina y Suiza para evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio con el objetivo de lograr una mayor transparencia fiscal internacional y potenciar las tareas de fiscalización a nivel mundial.

Las declaraciones de Echegaray fueron realizadas en su columna editorial del sitio web Diálogo Fiscal, donde destacó que gracias a la utilización de estos acuerdos internacionales AFIP ha detectado cuentas, sociedades e inmuebles de argentinos ocultos en el exterior.


Aquí el texto completo:

Mayor transparencia fiscal internacional: es ley el convenio tributario con Suiza


El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.010, a través del Decreto 2262/2014 publicado ayer en el Boletín Oficial, el nuevo Convenio entre Argentina y Suiza para evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio.
Este instrumento se enmarca en el trabajo que viene desarrollando la ‘Comisión Evaluadora y Revisora de Convenios para Evitar la Doble Imposición’ -presidida por la AFIP e integrada por las carteras de Economía y Finanzas Públicas y de Relaciones Exteriores y Culto- en el contexto de la estrategia de transparencia fiscal impulsada por el Gobierno Nacional desde el 2009 y las recomendaciones del G-20 sobre la exigencia de un comportamiento fiscal responsable.
Argentina comenzó un significativo proceso de evaluación y revisión de sus objetivos de política tributaria internacional, a fin de analizar los convenios internacionales respecto a su impacto en la tributación nacional, así como la posibilidad de que su aplicación conduzca a la doble no tributación en virtud de la legislación doméstica.
Asimismo, desde el año 2009 la AFIP ha venido extendiendo su red de acuerdos internacionales con el objetivo de potenciar las tareas de fiscalización a nivel mundial.
Es a partir de la utilización de estos acuerdos internacionales que AFIP ha detectado cuentas, sociedades e inmuebles de argentinos ocultos en el exterior que pagaron los impuestos adeudados y declararon bienes ocultos en el exterior: son 2.312 argentinos que rectificaron sus declaraciones juradas por más de $ 5.862 millones.
También, en ese contexto es que recientemente el gobierno francés -en el marco del Convenio de Doble Imposición entre Argentina y Francia- entregó a la AFIP la información de las cuentas bancarias no declaradas de 4.040 argentinos en la sucursal del HSBC de Suiza; esta información ya está siendo analizada por la justicia penal tributaria y el Congreso de la Nación en orden al cumplimiento tributario de los respectivos responsables y de los facilitadores de la maniobra.
Respecto al análisis de los Convenios de Doble Imposición, ya en 2008 se analizó el convenio con Austria, que se denunció en junio de ese año y dejó de tener efectos en enero de 2009 para evitar que argentinos compren bonos de Austria y no paguen el Impuesto sobre los Bienes Personales.
El resultado de ello fue que los planificadores fiscales que asesoran a residentes argentinos enviaron a sus clientes a comprar bonos chilenos que tenían una cláusula similar, buscando minimizar su carga fiscal de manera abusiva. Los números son evidentes: del año 2007 al 2010 se ‘fugaron’ de Austria $ 9.631 millones de inversiones argentinas. Como contrapartida, al año 2010 ya existían $ 5.433 millones invertidos en bonos chilenos, un incremento del 752% en tres años.
En un análisis más integral y conceptual del viejo convenio suscripto con Suiza en 1997, la AFIP detectó efectos impositivos desfavorables a los intereses argentinos, lo que derivó en la decisión de cesar su aplicación provisional.
Claramente, el Gobierno argentino nunca tuvo la intención de afectar negativamente las relaciones económicas entre ambos países, sino evitar la utilización abusiva del instrumento; ello es necesario ya que en la Argentina hay, aproximadamente, 80 empresas de capitales suizos que brindan empleo directo a más de 23.000 trabajadores y que en el último año facturaron más de $ 30.000 millones. Suiza es el sexto inversor directo en el país y es el tercer destino de las inversiones financieras de los residentes argentinos.
Así, en términos amplios, se puede destacar algunas cláusulas que contempla el nuevo Convenio con Suiza y que mejoran estratégicamente la posición de nuestro país:
  • El nuevo acuerdo contempla la potestad para la Argentina de aplicar retenciones por pagos de regalías a empresas suizas y permite la imposición de las acciones y participaciones sociales con impuestos patrimoniales;
  • Se elimina la cláusula de la nación más favorecida, que comprometía los tratamientos que pudieran acordarse con terceros países en futuras negociaciones de convenios tributarios, y;
  • Se establece una cláusula general anti-abuso, a fin de que residentes de terceros países no se aprovechen indebidamente de los beneficios del Convenio mediante la estructuración de planificaciones fiscales abusivas que resulten en una doble no imposición.
Pero el punto fundamental de este nuevo Convenio radica en la transparencia fiscal: Suiza no solo habilita el intercambio de información fiscal a requerimiento de la AFIP sino que también incorpora el compromiso para implementar el intercambio automático de información fiscal y financiera.
Se confirma así el compromiso de Argentina y Suiza hacia la transparencia fiscal internacional y su lucha contra la evasión, situación que ya se vio reflejada en la adhesión de ambos países a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE y el Consejo de Europa.
Otra muestra del compromiso con la transparencia es la adhesión al Acuerdo entre Autoridades Competentes para la aplicación del Estándar Global referido al Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras entre las autoridades fiscales.
En total fueron 50 países - reunidos en el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales que se desarrolló en Berlín- los que declararon su compromiso de intercambiar una amplia gama de información sobre cuentas en el extranjero , incluidos los saldos de las cuentas y la propiedad efectiva.
Argentina se encuentra dentro del grupo de países que implementará el nuevo estándar en forma temprana (Early Adopters), lo que implica que se comenzará a intercambiar información bajo esta modalidad a partir del año 2017. Desde entonces, la AFIP tendrá acceso a los datos de las cuentas bancarias de los argentinos radicadas en el exterior. Suiza, por su parte, tras la reunión anual, es hoy la 52ª jurisdicción en firmar el Acuerdo Multilateral de autoridad competente, lo que le permitirá seguir adelante con los planes para activar el intercambio automático de información de la cuenta financiera en materia tributaria con otros países a partir de 2018.
Es en este momento en el cual toman importancia las palabras de Jacques Watteville, Secretario de Estado para Asuntos Financieros Internacionales de la Confederación Suiza, cuando firmamos el Acuerdo en marzo pasado: “No habrá más secreto bancario ni fiscal entre la Argentina y Suiza”.

Finalmente, podemos afirmar que este nuevo convenio recoge las expectativas de ambas partes en beneficio mutuo, con el fin de brindar un escenario favorable para la creación de nuevos puestos de trabajo e inversiones, en un marco de certidumbre y seguridad jurídica. Es un camino prudente y equilibrado para que los fiscos de ambos países no vean mermado su nivel de recaudación y que la mecánica para evitar la doble imposición sea beneficiosa para ambas partes, ya que permitirá además monitorear de manera profesional el nivel de las inversiones bilaterales.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Ya está disponible el nuevo calendario de la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos  (AFIP) publicó el calendario de vencimientos impositivos para el próximo año a través del Boletín Oficial. En el cronograma se contemplan las fechas de vencimiento para el pago de Ganancias, impuestos internos, bienes personales, ganancia mínima presunta, pago de monotributo (regimen simplificado), Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuesto al cheque, aportes a obras sociales y ART.
También, en la presentación de la entidad recaudadora que dirige Ricardo Echegaray, figuran los anticipos y sus regímenes de información, así como los vencimientos de las facilidades de pago. Las fechas pueden consultarse en www.boletinoficial.gov.ar

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La Corte Suprema le da luz verde a la AFIP

La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina falló a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderada por Ricardo Echegaray, sobre el cobro de 30 millones de dólares a la empresa Whirlpool Puntana S.A por derechos de exportación relacionados a operaciones con otros países del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El fallo de la corte establece que el cobro de los derechos de exportación no perjudica ni afecta la integración comercial en la región.

En 2015 habrá intercambio de información fiscal con Suiza

A través del acuerdo firmado entre el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray y Jacques de Watteville, secretario de Estado para Asuntos Financieros Internacionales de la Confederación Suiza, la agencia de recaudación nacional podrá solicitar información fiscal sobre cuentas en el exterior referidas a personas o empresas sospechadas de fraudes y evasión tributaria.

ricardo-echegaray.jpg

"Lo novedoso de este acuerdo es la incorporación de una cláusula que no estaba en el convenio anterior, que prevé intercambio de información fiscal entre la Argentina y la Confederación Suiza", señaló el titular de la AFIP, lo cual implica que no habrá secreto bancario ni fiscal en los casos en que se sospechen maniobras de evasión.

El nuevo acuerdo toma como base el modelo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) e incluye el Impuesto a las Ganancias, los Bienes Personales y el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

El acuerdo de intercambio de información entre la Argentina y Suiza le permitirá a la AFIP ejercer un control indirecto sobre los titulares de cuentas en bancos suizos que no declaren la información ante el fisco. El convenio prevé que el organismo recaudador "le remita información a los bancos suizos al cierre de cada año". Debido a esto, el titular del organismo afirmó que se podrá “identificar qué argentinos omitieron declarar sus cuentas en la AFIP e instrumentar acciones de inducción bancaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la Argentina”.

"Es un paso fundamental, diría extraordinario, para que ambos países tengamos un marco adecuado en vista de las inversiones extranjeras", indicó Echegaray y añadió "es un gran aporte para sostener el comercio exterior y el sistema financiero, con la premisa del equilibrio fiscal".