viernes, 11 de septiembre de 2015

AFIP y el Ministerio de Cultura proponen cambios sobre la Ley de Circulación Internacional de Obras de Arte

Funcionarios de la Administración Federal de  Ingresos Públicos (AFIP) y la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, presentaron un proyecto a fin de modificar la Ley 24.633 de Circulación Internacional de Obras de Arte, en el marco de su participación en el Consejo Consultivo Horario de la Ley 24.633.

La iniciativa de reforma es un trabajo llevado adelante en forma conjunta por el Ministerio de Cultura de la Nación y la AFIP, con el fin de mejorar los beneficios ya acordados a las exportaciones e importaciones del extenso universo artístico actual, alcanzado dentro de su regulación.

El organismo que dirige Ricardo Echegaray, a travès de la Dirección General de Aduanas, realiza constantemente acciones de control sobre el tráfico ilícito de bienes culturales y la protección del patrimonio. En este sentido, el organismo destaca la importancia de tener un Estado inteligente que trabaja interdisciplinariamente, dejando de lado los sesgos antiguos de la fragmentación, para dar un paso adelante en el fortalecimiento de las industrias culturales.

Asimismo, la ministra Parodi enumeró algunos de los beneficios que genera la actualización de la ley, como la ampliación del concepto de obra de arte, que comprenderá obras de diferentes disciplinas y formatos, como pintura, grabado, dibujo, escultura, arte textil, cerámica y demás artes del fuego, artesanía manual, collage, instalaciones o montajes artísticos, fotografía artística, arte electrónico y video arte.

Otra modificación destacada por la titular de Cultura es la incorporación del carácter federal de la norma, que crea un Régimen para expedir Licencias de Exportación Virtual (RELEV), que permitirá gestionar estas licencias en forma digital desde cualquier punto del país. De este modo, los artistas y artesanos gestionarán su licencia sin tener que trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires.

Las modificaciones propuestas apuntan a ampliar el concepto de obra de arte, eliminando estructuras temporales y plazos rígidos y facultando a otros organismos específicos, con incumbencia en la materia, para que desplieguen todo su potencial para proteger el patrimonio cultural. Para ello, se dará intervención en el Consejo Consultivo Honorario al Área de Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina (Interpol).

No hay comentarios:

Publicar un comentario