Mediante una serie de acuerdos con diversos países, el organismo liderado por Ricardo Echegaray reforzó la ética comercial y fiscal a nivel internacional.
La Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP), ente encabezada por Ricardo Echegaray, firmó diversos acuerdos a lo largo del 2014 con el objetivo de reforzar y mejorar la transparencia fiscal internacional y evitar la evasión. La amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información Tributaria y Aduanera que se impulsa desde la administración es otra de las estrategias de la AFIP para mejorar y optimizar la situación tributaria nacional.
El caso de China
Echegaray y Lu Peijun, primer viceministro de Aduanas del país oriental, firmaron en febrero de este año un nuevo acuerdo a partir del cual se comprometen a realizar el intercambio formal de las operaciones de importación e exportación.
Por otra parte, en septiembre, también se suscribió a un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Región Administrativa Especial de Macau (MACAO), división administrativa de China, con el fin de avanzar en la lucha contra la evasión impositiva. Los datos transferidos están relacionados a la liquidación y recaudación de impuestos, el enjuiciamiento de asuntos tributarios y el cobro de créditos tributarios.
El acuerdo con Tailandia
A través de la AFIP, en el mes de marzo la Argentina suscribió a un convenio de asistencia mutua en materia aduanera con el director del Departamento de Aduanas tailandés, Rakop Srissupaat, con Echegaray como representante local. “Es un paso muy importante en la red de acuerdos de intercambio de información que suscribimos tanto en materia tributaria como aduanera. Este acuerdo, nos permitirá acceder a las bases de datos fiscales vinculadas al comercio exterior”, destacó Echegaray.
El acuerdo prevé la cooperación mutua para prevenir, investigar y suprimir los hechos ilícitos contra la legislación aduanera.
De la Argentina al Mercosur
Durante la XXXV Conferencia COMALEP (Convenio Multilateral de Asistencia Mutua entre las Aduanas de América Latina, España y Portugal) realizada en Perú en el mes de abril, se decidió implementar un esquema de trabajo regional con el objetivo de intercambiar información entre las aduanas. Este acuerdo se ve influenciado por el sistema INDIRA desarrollado por la AFIP en 2005, que luego fue adoptado en el MERCOSUR.
El convenio con Países Bajos
En mayo de este año, Echegaray y el embajador del Reino de los Países Bajos, Hein de Breis, firmaron un Memorando de Entendimiento para el intercambio de información fiscal entre ambos países. En este se establece que se trabajará conjuntamente en la entrega de información de rentas, bienes y datos de interés fiscal.
“Es el hito más importante con el Reino de los Países Bajos ya que es el primer acuerdo automático en materia de intercambio de información tributaria”, afirmó el titular de la AFIP.
México y el comercio exterior
El acuerdo sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros que firmó en junio la Argentina a través de la AFIP y México por medio del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene como objetivo promover el comercio exterior bilateral, seguro y transparente, y de prevenir las maniobras nocivas para ambos países. De esta forma, se apela a la transparencia y a la construcción de un comercio internacional favorable para las dos partes.
Por otra parte, este acuerdo le permite al país mexicano aplicar también el sistema INDIRA y así intercambiar información internacional y el acceso a las bases de datos, para efectuar los controles necesarios para analizar riesgos y mejorar los controles en la logística internacional.
Armenia y Argentina colaboran con información tributaria
Durante la visita del presidente de Armenia en julio, Serzh Sargysas, el ministro de Asuntos Exteriores, Edward Nalbandian, junto a Echegaray como representante local firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria para contribuir en la construcción de una plataforma de de negocios segura y transparente, y así potenciar el comercio, las finanzas y los servicios, y trabajar juntos en la lucha contra la evasión. Este, además, se suma al convenio aduanero firmado con este país en 2012.
Extensión europea
Tambien durante el 2014, Echegaray firmó un Memorando de Entendimiento con el director de Contribuciones del Gran Ducado de Luxemburgo, Guy Heintz, para impulsar la aplicación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y mejorar la cooperación administrativa entre la Argentina y Luxemburgo.
Según el titular de la AFIP, “este acuerdo brinda un claro mensaje a la comunidad internacional sobre la firme convicción de ambos Estados respecto de la conveniencia de una mayor cooperación bilateral, en línea con el nuevo escenario global que busca terminar con la opacidad fiscal”.
En el marco de la firma de este convenio, ambos países se comprometen a cooperar en favor de la transparencia fiscal y el intercambio y control de la información.
La AFIP y un acuerdo con entes a nivel internacional
El acuerdo impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue firmado por el titular de la AFIP en el Foro Global Sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales que se desarrolló en Berlín. A este, adhirieron países como Alemania, España, Reino Unido, Francia, Grecia, India, Colombia, Italia, México, Sudáfrica, Países Bajos, Luxemburgo e Irlanda.
A partir de este acuerdo, la AFIP podrá acceder a las cuentas en el exterior de entidades financieras (bancos, sociedades de bolsas y ciertas aseguradoras) cuyos titulares no residan en el país con el fin de evitar la evasión tributaria. “El Gobierno Nacional se pone al frente de la lucha por la transparencia tributaria internacional y la cooperación en materia fiscal en el ámbito del G20”, afirmó Echegaray en referencia al acuerdo que permitirá intercambiar información a partir de 2017.
Vecinos transparentes
El director de Aduanas de Uruguay, Enrique Canon y el titular de la AFIP firmaron el Acuerdo para la Implementación Bilateral del Programa Piloto Intra-Mercosur de Seguridad Aduanera en la Cadena de suministro de Bienes para generar una mayor transparencia en las relaciones comerciales y tributarias entre la Argentina y Uruguay.
El convenio promete altos niveles de seguridad aduanera en las importaciones y exportaciones de todos los bienes entre ambos países, que además se complementa con el acuerdo del nuevo estándar para el intercambio de información tributaria.
AFIP e Irlanda concretaron un pacto de reciprocidad informativa
Echegaray también firmó con su par irlandesa, Josephine Feehily, un acuerdo de Intercambio de Información Tributaria con el fin de detectar movimientos fraudulentos, con el fin de desarticular maniobras de planificación fiscal perjudicial para ambos países. "Confiamos que este acuerdo impulsará aún más el comercio transparente de Irlanda con nuestro país", sostuvo Echegaray.
Dentro de la información que se compartirá se destaca aquella relacionada a la recaudación de impuestos, la investigación o enjuiciamiento de asuntos tributarios. Para la Argentina, el convenio alcanza al Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Para Irlanda, todos los impuestos gravados o administrados por el país.
Más información:
http://es.slideshare.net/afipdocumentos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario