jueves, 27 de noviembre de 2014

2014: el año en el que la AFIP trabajó por la transparencia

Mediante una serie de acuerdos con diversos países, el organismo liderado por Ricardo Echegaray reforzó la ética comercial y fiscal a nivel internacional.


La Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP), ente encabezada por Ricardo Echegaray, firmó diversos acuerdos a lo largo del 2014 con el objetivo de reforzar y mejorar la transparencia fiscal internacional y evitar la evasión. La amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información Tributaria y Aduanera que se impulsa desde la administración es otra de las estrategias de la AFIP para mejorar y optimizar la situación tributaria nacional.


El caso de China


Echegaray y Lu Peijun, primer viceministro de Aduanas del país oriental, firmaron en febrero de este año un nuevo acuerdo a partir del cual se comprometen a realizar el intercambio formal de las operaciones de importación e exportación.  


Por otra parte, en septiembre, también se suscribió a un acuerdo de intercambio de información tributaria con la Región Administrativa Especial de Macau (MACAO), división administrativa de China, con el fin de avanzar en la lucha contra la evasión impositiva. Los datos transferidos están relacionados a la liquidación y recaudación de impuestos, el enjuiciamiento de asuntos tributarios y el cobro de créditos tributarios.


El acuerdo con Tailandia


A través de la AFIP, en el mes de marzo la Argentina suscribió a un convenio de asistencia mutua en materia aduanera con el director del Departamento de Aduanas tailandés, Rakop Srissupaat, con Echegaray como representante local. “Es un paso muy importante en la red de acuerdos de intercambio de información que suscribimos tanto en materia tributaria como aduanera. Este acuerdo, nos permitirá acceder a las bases de datos fiscales vinculadas al comercio exterior”, destacó Echegaray.


El acuerdo prevé la cooperación mutua para prevenir, investigar y suprimir los hechos ilícitos contra la legislación aduanera.


De la Argentina al Mercosur


Durante la XXXV Conferencia COMALEP (Convenio Multilateral de Asistencia Mutua entre las Aduanas de América Latina, España y Portugal) realizada en Perú en el mes de abril, se decidió implementar un esquema de trabajo regional con el objetivo de intercambiar información entre las aduanas. Este acuerdo se ve influenciado por el sistema INDIRA desarrollado por la AFIP en 2005, que luego fue adoptado en el MERCOSUR.


El convenio con Países Bajos


En mayo de este año, Echegaray y el embajador del Reino de los Países Bajos, Hein de Breis, firmaron un Memorando de Entendimiento para el intercambio de información fiscal entre ambos países. En este se establece que se trabajará conjuntamente en la entrega de información de rentas, bienes y datos de interés fiscal.


“Es el hito más importante con el Reino de los Países Bajos ya que es el primer acuerdo automático en materia de intercambio de información tributaria”, afirmó el titular de la AFIP.


México y el comercio exterior


El acuerdo sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros que firmó en junio la Argentina a través de la AFIP y México por medio del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene como objetivo promover el comercio exterior bilateral, seguro y transparente, y de prevenir las maniobras nocivas para ambos países. De esta forma, se apela a la transparencia y a la construcción de un comercio internacional favorable para las dos partes.


Por otra parte, este acuerdo le permite al país mexicano aplicar también el sistema INDIRA y así intercambiar información internacional y el acceso a las bases de datos, para efectuar los controles necesarios para analizar riesgos y mejorar los controles en la logística internacional.


Armenia y Argentina colaboran con información tributaria


Durante la visita del presidente de Armenia en julio, Serzh Sargysas, el ministro de Asuntos Exteriores, Edward Nalbandian, junto a Echegaray como representante local firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria para contribuir en la construcción de una plataforma de de negocios segura y transparente, y así potenciar el comercio, las finanzas y los servicios, y trabajar juntos en la lucha contra la evasión. Este, además, se suma al convenio aduanero firmado con este país en 2012.

Extensión europea


Tambien durante el 2014, Echegaray firmó un Memorando de Entendimiento con el director de Contribuciones del Gran Ducado de Luxemburgo, Guy Heintz, para impulsar la aplicación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y mejorar la cooperación administrativa entre la Argentina y Luxemburgo.


Según el titular de la AFIP, “este acuerdo brinda un claro mensaje a la comunidad internacional sobre la firme convicción de ambos Estados respecto de la conveniencia de una mayor cooperación bilateral, en línea con el nuevo escenario global que busca terminar con la opacidad fiscal”.
En el marco de la firma de este convenio, ambos países se comprometen a cooperar en favor de la transparencia fiscal y el intercambio y control de la información.


La AFIP y un acuerdo con entes a nivel internacional


El acuerdo  impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue firmado por el titular de la AFIP en el Foro Global Sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales que se desarrolló en Berlín. A este, adhirieron países como  Alemania, España, Reino Unido, Francia, Grecia, India, Colombia, Italia, México, Sudáfrica, Países Bajos, Luxemburgo e Irlanda.


A partir de este acuerdo, la AFIP podrá acceder a las cuentas en el exterior de entidades financieras (bancos, sociedades de bolsas y ciertas aseguradoras) cuyos titulares no residan en el país con el fin de evitar la evasión tributaria. “El Gobierno Nacional se pone al frente de la lucha por la transparencia tributaria internacional y la cooperación en materia fiscal en el ámbito del G20”, afirmó Echegaray en referencia al acuerdo que permitirá intercambiar información a partir de 2017.


Vecinos transparentes

El director de Aduanas de Uruguay, Enrique Canon y el titular de la AFIP firmaron el Acuerdo para la Implementación Bilateral del Programa Piloto Intra-Mercosur de Seguridad Aduanera en la Cadena de suministro de Bienes para generar una mayor transparencia en las relaciones comerciales y tributarias entre la Argentina y Uruguay.

El convenio promete altos niveles de seguridad aduanera en las importaciones y exportaciones de todos los bienes entre ambos países, que además se complementa con el acuerdo del nuevo estándar para el intercambio de información tributaria.


AFIP e Irlanda concretaron un pacto de reciprocidad informativa

Echegaray también firmó con su par irlandesa, Josephine Feehily, un acuerdo de Intercambio de Información Tributaria con el fin de detectar movimientos fraudulentos, con el fin de desarticular maniobras de planificación fiscal perjudicial para ambos países. "Confiamos que este acuerdo impulsará aún más el comercio transparente de Irlanda con nuestro país", sostuvo Echegaray.

Dentro de la información que se compartirá se destaca aquella relacionada a la recaudación de impuestos, la investigación o enjuiciamiento de asuntos tributarios. Para la Argentina, el convenio alcanza al Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Para Irlanda, todos los impuestos gravados o administrados por el país.

Más información:

https://storify.com/InfoTributaria/

http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Echegaray: “Es esencial la coordinación estratégica entre las aduanas regionales para combatir el narcotráfico”

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), inauguró un encuentro regional de expertos aduaneros impulsado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) acerca del control de tráfico de drogas sintéticas tales como las metanfetaminas, por vía aérea, el cual fue realizado en la Argentina y del que participaron más de 20 funcionarios de 16 países.



El evento “Westerlies III” se realizó en el país dado que este lidera la organización de operativos a nivel Latinoamericano y del Caribe, con el fin de que los expertos aduaneros de gestión de riesgo puedan articular las acciones de control aéreo que desarrollarán en los próximos meses.  
“El desafío más importante de nuestras aduanas es generar un comercio exterior seguro y libre de estupefacientes”, sostuvo Echegaray. Además, agregó que la coordinación estratégica y la cooperación son esenciales para lograr que los ciudadanos de la región “estén protegidos ante los ilícitos del narcotráfico”.


Para combatir el narcotráfico, el titular de AFIP afirmó Echegaray, el país trabajó en la creación de acuerdos bilaterales con el objetivo de intercambiar información, y se desarrollaron y fortalecieron Oficinas Regionales de enlace de Inteligencia.  

Más información:

http://fiscalizados.soup.io/

https://es.scribd.com/eltributario

sábado, 22 de noviembre de 2014

La AFIP reinscribe a cuatro empresas a la Ley de Software

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, firmaron la reinscripción de cuatro empresas a la Ley de Software para que estas puedan beneficiarse por la reducción del 60 por ciento del impuesto a las ganancias y cancelar deudas nacionales con un bono de crédito fiscal generado. Se trata de las empresas Advenio, QServices, Waldbott y Asociados y Planexware, las cuales podrán gozar de los beneficios que brinda el Régimen de Promoción hasta 2019. Se estima que antes de que termine el 2014 se reinscriban 15 empresas más.

Echegaray aseguró que apuesta a que estas empresas sigan creciendo y aseguró que tendrán “todo el apoyo tecnológico” con el que cuentan. La ley 25.922, que fue creada en 2004 y modificada en febrero, establece el Régimen de Promoción de la Industria del Software para que estas puedan recibir el tratamiento especial especificado con anterioridad con el objetivo de promover al sector y aumentar los puestos de trabajo.  


Más información:

https://storify.com/InfoTributaria/

http://fiscalizados.soup.io/

jueves, 20 de noviembre de 2014

Funcionarios de la AFIP capacitaron a agentes hondureños



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada por Ricardo Echegaray, recibió a una delegación de funcionarios de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) de la República de Honduras para capacitarlos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo).

Durante la primera jornada, los funcionarios hondureños asistieron a una jornada en la cual se capacitaron junto a instructoras de la Academia de Entrenamiento Fiscal, quienes los instruyeron acerca de la normativa vigente de Monotributo. Previamente, se capacitaron a través de la plataforma de Campus AFIP.

La segunda jornada se reunieron con funcionarias de la Dirección General de los Recuerdos de la Seguridad Social para comprender la articulación de situaciones compatibles con con las funcionalidades del Régimen Simplificado. Además, visitaron el centro de cómputos de la AFIP donde pudieron comprobar la increíble potencialidad del equipo con el que cuentan.

Más información:

https://es.scribd.com/eltributario

https://storify.com/InfoTributaria/

Detienen a una banda que ayudó a evadir 500 millones de pesos con facturas truchas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada por Ricardo Echegaray, consiguió detener a una banda que ayudó a evadir más de 500 millones de pesos con facturas truchas, gracias a un fuerte trabajo de investigación e inteligencia que comenzó luego de que agentes de la AFIP detectaran a un grupo de empresas que no presentaban sus Declaraciones Juradas.

Esta mañana, el Juzgado Federal y Criminal y Correccional N° 3 de Morón a cargo del Dr. Juan Pablo Salas ordenó detener a cinco implicados en el caso, entre los que se encontraba el jefe de la banda, su esposa, un contador, un imprentero y un abogado, además de otras dos personas relacionadas al crimen.
Las facturas apócrifas les permitieron evadir alrededor de 500 millones de pesos en Impuesto a las Ganancias y el IVA. Las personas involucradas se presentaban en los bancos con documentos falsos y aportando avales fraudulentos como balances y certificaciones de ingresos suscriptos por contadores inexistentes, con el fin de solventar un patrimonio societario inexistente.
El cabecilla de la banda, que cuenta con antecedentes penales, preparaba las falsificaciones de las empresas y su documentación, y administrativa las claves fiscales lo que le posibilitaba cambiar de actividad, los domicilios y presentar las Declaraciones Juradas.
Con la ayuda de un abogado que trabaja en el Registro Nacional de las Personas, habrían conseguido los DNI falsos para presentarse en las dependencias de la AFIP representando a diferentes directivos de las empresas que creaban para evadir.

Del operativo creado por el organismo liderado por Ricardo Echegaray, participaron 306 inspectores, perros entrenados, la Prefectura Naval y el Grupo Albatros, los cuales permitieron realizar los 46 allanamientos simultáneos en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires para encontrar a los implicados.

Más información:


http://fiscalizados.soup.io/

martes, 18 de noviembre de 2014

AFIP capacitó a representantes de la SAT de Guatemala

Representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, encabezados por Ariel de Jesús Guerrilla Castillo, recibieron capacitaciones por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderada por Ricardo Echegaray, relacionadas a la elaboración de estrategias para desarrollar el Plan Anual de Fiscalización.


Por pedido de los visitantes de la SAT, se desarrollaron temas como la fiscalización
internacional y la experiencia en la Aduana. Además, se habló sobre la estructura para elaborar planes estratégicos y de gestión, y de la forma adecuada de hacer su elaboración, ejecución y seguimiento.

Por otra parte, entre otros puntos, se comentó sobre el programa de fiscalización,el marco normativo, las metodologías aplicadas y su ejecución.

Más información:

https://es.scribd.com/eltributario

https://storify.com/InfoTributaria/

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿Cómo devuelve AFIP el 35 % a quienes no pagan ganancias?

A partir de la creación del impuesto del 35 por ciento por compras en el exterior, se generaron muchas dudas sobre cómo los monotributistas o las personas con sueldos que no contaban con impuesto a las ganancias cobrarían la devolución de este monto por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).   

El organismo que encabeza Ricardo Echegaray, está devolviendo el dinero, pero no lo hace de forma sistemática. Quienes deban recibir pequeños montos de dinero, perciben las devoluciones de forma rápida y sin la necesidad de presentar más información que la que se debe dar en el Formulario 746/A. Según AFIP, quienes cuenten con montos más elevados pueden llegar a necesitar presentar información adicional. Quienes presenten una nota de “pronto despacho” quedarán priorizados para recibir el dinero.
El organismo liderado por Ricardo Echegaray, suele enviar una carta informando que se recibió el dinero, pero de todas formas es posible que este se acredite sin notificación previa. El proceso completo desde la presentación del formulario hasta la devolución del dinero dura entre 10 y 12 meses. Algunas de las inscripciones que demuestran que el pago se realizó son:


  • "DEP MIN TF" (Banco de la Nación Argentina)
  • “PAGO A PROVEEDORES RECIBIDO AFIP 500 625 D 33693450239 AFIP” (Banco Macro)
  • “CREDITO POR TRANSFERENCIA /BCO: DE LA NACION ARGENTINA”
  • “SNP PAGO A PROVEEDORES BANCO DE LA NACIO AFIP 5000 625 DE 033693450239”(Banco Galicia)
  • “PAGO A PROVEEDORES RECIBIDO BANCO DE LA NACIO AFIP 5000 625 DE 033693450239 AFIP” (Banco Santander Rio)

El número de CUIT a partir del cual AFIP realiza el pago es 033693450239 desde el Banco Nación (AFIP 5000/625).

Más información:

https://storify.com/InfoTributaria/

http://fiscalizados.soup.io/

viernes, 14 de noviembre de 2014

Multan a una empresa por no liquidar divisas de una exportación

La empresa El Matrero fue denunciada por la Adminstración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por no ingresas los dólares declarados luego de realizar la exportación de curos a Hong Kong. El organismo liderado por Ricardo Echegaray informó que esta podría ser multada por hasta 260 mil pesos.


El fallo fue dictado por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 que, además, rechazó la demanda que la empresa impuso contra la AFIP por la infracción de “declaración inexacta” que había sido emitida por la Aduana.
"La compañía no pudo demostrar en sede administrativa ni en sede judicial, las irregularidades constatadas por la AFIP y, por ende, corresponde aplicarle la sanción prevista en el Código Aduanero: multándola con el pago de 1 a 5 veces el importe de la diferencia detectada, que podría llegar a más 260.000 pesos", afirmaron en un comunicado de AFIP.
Esta se suma a otras denuncias realizadas por la entidad para detectar a empresas con inconsistencias fiscales.

Más información:

https://es.scribd.com/eltributario

http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

jueves, 13 de noviembre de 2014

AFIP denunció a cuatro empresas por movimientos fraudulentos


La denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), encabezada por Ricardo Echegaray, se inició luego de que se detectaran cuatro empresas que operaron con títulos por $120 millones, a través de sociedades de bolsa, y que mostraban inconsistencias fiscales, debido a que no tenían la capacidad económica y financiera necesaria para operar estos importes. Las empresas actuarían como pantalla para ocultar a los verdaderos beneficiarios y así permitirles la fuga de capitales.


El organismo liderado por Ricardo Echegaray, detectó que una de las sociedades de bolsa con las que operaban estas empresas realizó operaciones de compra venta de títulos con otra sociedad de bolsa vinculada a nivel societario con bancos y entidades financieras, por lo que AFIP denunció la maniobra y el Juzgado Federal de Quilmes a cargo del Dr. Luis Armella ordenó el allanamiento de 71 domicilios en Quilmes, Campana, Morón, San Isidro, San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Por otra parte, se desactivaron los CUIT de los contribuyentes vinculados y se notificaron las maniobras al Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, entre otros manifestó Echegaray.


Más información:

https://storify.com/InfoTributaria/

http://fiscalizados.soup.io/

lunes, 10 de noviembre de 2014

AFIP inhabilitó 30 empresas por inconsistencias fiscales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inhabilitó a 30 empresas para el giro de divisas al exterior por importes equivalentes a 145 millones de dólares. Estas pretendían pagar servicios a compañías extranjeras por montos incompatibles con sus situaciones fiscales declaradas al organismo encabezado por Ricardo Echegaray.

El 46,5% de los fletes se contrataron con empresas radicadas China, en tanto que el 24% con empresas de Hong Kong y el 23,5% con Estados Unidos. “Las acciones sistémicas de control sobre pagos de servicios al exterior se desarrollan mediante la aplicación DJAS -Declaración Jurada Anticipada de Servicios- disponible en la Ventanilla Única del Comercio Exterior de la AFIP; Esta herramienta informática nos permite contar con información anticipada respecto de los servicios contratados por empresas argentinas en el extranjero y aplicar la matrices de riesgo para evitar maniobras defraudatorias”, indicó Echegaray

Ricardo Echegaray además agregó: “El análisis previo de contratos, facturas, balances y flujos de fondos mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior de la AFIP determinó que se bloquearan 528 declaraciones anticipadas por 2.662 millones de dólares”.

Más información:

https://es.scribd.com/eltributario

http://fiscalizados.soup.io/

Echegaray firma un acuerdo de intercambio de información con Irlanda

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se reunió con su par irlandesa Josephine Feehily para firmar un acuerdo de Intercambio de Información Tributaria para detectar movimientos fraudulentos y así impulsar el comercio transparente entre ambos países. Este acuerdo se suma a la red de acuerdos internacionales que firmó la AFIP en favor del intercambio de información tributaria, tal como se hizo con el acuerdo impulsado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).


“Este acuerdo permite desarticular maniobras de planificación fiscal nociva ya que algunos contribuyentes globales eligen Irlanda para establecer un trader y comercializar sus productos a todo Europa y Asia desde allí”, afirmó Ricardo Echegaray.
En relación a la Argentina, el acuerdo comprende al Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, y todos los impuestos gravados o administrados por Irlanda.  

Más información:

https://storify.com/InfoTributaria/

https://es.scribd.com/eltributario



jueves, 6 de noviembre de 2014

AFIP trabaja contra la evasión en el comercio online

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderada por Ricardo Echegaray, detectó 2597 casos de contribuyentes inscriptos al IVA que no declararon el total de sus ganancias generadas a través de la comercialización de bienes y servicios a través de Internet, lo cual generaba una diferencia de 356 millones de pesos.

Debido a esto, se recategorizaron a 690 monotributistas, además de que otros quedaron excluidos del régimen porque se detectaron ventas por montos superiores al límite de sus categorías. Gracias al Régimen de Información implementado por AFIP en 2011 se relevaron 120 mil operaciones por las cuales se recaudaron 213 millones en percepción del IVA.

Más información:

http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

http://fiscalizados.soup.io/

Directivos de Donnelly al banquillo

El fiscal Patricio Evers presentó la acción penal y solicitó medidas para imputar a los directivos de la filial argentina de Donnelley frente al juez Rafecas, a partir de la denuncia penal realizada desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderada por Ricardo Echegaray, la cual pidió que se quede sin efecto la quiebra de Donnelley por considerarla fraudulenta.


El 31 de diciembre de 2013, la multinacional contaba con una liquidez de 600 millones de dólares superior a la del ejercicio anterior. Además de desestimar la quiebra, Echegaray denunció a los directivos de la multinacional a la justicia penal.
Por otra parte,  el fiscal Evers solicitó a la AFIP y al Banco Central que informe el estado de las cuentas bancarias de la empresa, un peritaje contable, la remisión de la información patrimonial de las declaraciones juradas de la empresa y a la Inspección General de Justicia (IGJ) los datos de las personas responsables de la empresa.

Más información:

https://es.scribd.com/eltributario

https://storify.com/InfoTributaria/

AFIP confirmó investigaciones a empresas

“Una vez concluida la tarea profesional de investigación por los técnicos de la AFIP y en la medida que el resultado de esas investigaciones arroje el impulso de una causa en sede judicial, procederemos a dar la información pública como se ha hecho recientemente en el caso de Procter & Gamble”, afirmó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.




El organismo dirigido por Ricardo Echegaray se encuentra investigando a empresas con actividades fraudulentas a partir del intercambio de información con administraciones tributarias y aduaneras de otros países, de acuerdo los protocolos de los acuerdos suscriptos por la AFIP en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Más información:

http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

http://fiscalizados.soup.io/

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Echegaray entregó legajos reparados a familiares de desaparecidos



Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entregó seis legajos reparados a familiares de trabajadores del organismo que desaparecieron durante la última Dictadura Militar. Ahora, estos cuentan con la inscripción: “La verdadera causal de cesantía fue la desaparición forzada como consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado”.


Los familiares de Fabian Oviedo, Julio Reilando Meilan, Silvia Emilia Miguens, Julio Enzo Panebianco, Héctor Emilio Vicario y Juan Takara recibieron las reparaciones de la mano del titular de la AFIP, y fueron acompañados por Nora Cortiñas, de Madres de línea Fundadora, representantes de Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S y Espacio para la memoria, entre otros.

“El Estado, a través de las políticas que implementó en los últimos años, ha contribuido a lograr la reconstrucción de la identidad de muchos argentinos que perdieron la vida por la acción del terrorismo de Estado. Reparar los legajos también repara su historia porque el Estado debe cumplir un objetivo claro en cuanto a la identidad de las personas”, afirmó Echegaray.

Más información:

https://storify.com/InfoTributaria/

http://fiscalizados.soup.io/

Bahía Blanca: AFIP desactivó una banda de evasores de impuestos

Luego de realizar allanamientos en 17 domicilios de la ciudad de Bahía Blanca, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderada por Ricardo Echegaray, consiguió detener a uno de los profesionales de una banda de escribanos y contadores que utilizaba a personas de bajos recursos para crear sociedades fantasma con el fin de evadir impuestos.


Luego de las investigaciones de la entidad encabezada por Ricardo Echegaray, se detectaron 11 sociedades fantasma que ocultaban a los verdaderos empresarios evasores. A su vez, AFIP develó que estas sociedades tenían domicilio fiscal en Capital Federal y el conurbano bonaerense a pesar de que estas se desarrollaban en Bahía Blanca.
Detrás de estas maniobras, se encontraron a varios profesionales de las carreras de Ciencias Económicas y Escribanos que le dieron formato jurídico y contable a las asociaciones.  

Más información:

http://es.slideshare.net/afipdocumentos/

http://fiscalizados.soup.io/