jueves, 23 de octubre de 2014

Nuevo convenio de doble imposición entre Argentina y España para evitar maniobras fiscales fraudulentas

A partir de un operativo llevado a cabo por la la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), liderado por Ricardo Echegaray, se detectaron 51 multinacionales que evadieron sus  responsabilidades con el fisco a través del uso del Convenio de Doble Imposición entre Argentina y España. Empresas argentinas, brasileñas, estadounidenses, alemanas y francesas habían creado holdings en España con el fin de evitar el pago de impuestos en Argentina y así evitar el pago de 570 millones de pesos. Afortunadamente, el 82% de las empresas detectadas acordaron con la AFIP en llevar a cabo el ajuste correspondiente y rectificar sus declaraciones juradas por más de 470 millones de pesos.


A modo de evitar que este tipo de accionar se repita, Argentina y España firmaron en 2013 un nuevo Convenio de Doble Imposición. Según Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, este nuevo convenio “restituye el equilibrio fiscal entre ambos países y asegura transparencia fiscal para las inversiones, evitando maniobras de planificación fiscal nociva y asegurando que paguen impuestos los que más tienen”. El nuevo acuerdo fue aprobado por la Ley Nº 26.918 y entró en vigor el 23 de diciembre de 2013. El mismo se realizó de acuerdo a los lineamientos de las políticas impulsadas por el G-20 y cumple con los estándares internacionales de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre transparencia e intercambio de información.


Además del caso español, el organismo dirigido por Ricardo Echegaray, denunció la irregularidad de estos convenios con Chile y Suiza, país con el cual ya se logró un nuevo convenio para evitar distorsiones fiscales. Este compromiso asegura la transparencia fiscal y bancaria de las inversiones argentinas en el paìs suizo.

Más información:

https://es.scribd.com/eltributario

http://fiscalizados.soup.io/

No hay comentarios:

Publicar un comentario