viernes, 6 de noviembre de 2015

Paraguay: AFIP secuestró 151 kilos de marihuana

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, secuestró 151 kilogramos de marihuana escondidas en el piso de una camioneta proveniente de Paraguay- El operativo fue llevado a cabo en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. La cantidad incautada está valuada en más de $1.440.000.

La droga estaba acondicionada debajo del piso en el sector la tercera fila de asientos, en el panel lateral trasero izquierdo y el tanque de combustible. Los agentes aduaneros de la administración de Ricardo Echegaray solicitaron al conductor de la camioneta que se dirigiera al área donde está el camión escáner para realizar un control exhaustivo del vehículo.
El conductor de la camioneta simula ir hacia el área de control pero escapa a toda velocidad. Inmediatamente los agentes de la Aduana lo persiguen y encuentran el vehículo, abandonado, en la entrada de un hospital; su ocupante huyó.

La camioneta fue trasladada en grúa hacia el área de control donde, gracias al camión escáner de la Aduana, se detectó la droga oculta. Luego de desmantelar el vehículo, se dio intervención al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, quien instruyó el secuestro del automotor y del estupefaciente hallado.

AFIP denunció por evasión a una academia de conducción

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, llevó a cabo una serie de relevamientos en las sucursales de la Academia de conducción DRIVER´S SCHOOL –Instituto de Seguridad y Educación Vial Driver´s SRL- y denunció a sus propietarios por el delito de evasión simple de aportes y contribuciones.
La academia de conducción  posee 16 locales ubicados en diferentes barriosde la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. El costo de los cursos ofrecidos ronda los $ 2.500 y, además, se alquilan vehículos para rendir exámenes de manejo. Mediante acciones de fiscalización se detectó un total de 51 empleados no declarados que simulaban ser comerciantes monotributistas a cargo de los locales, cumpliendo las tareas de instructores en jornadas de trabajo extensas y sin ninguna independencia económica.
La firma lleva adelante la actividad bajo la aparente figura de franquicias, simulando, en cada comercio, que los titulares son monotributistas cuando, en realidad, estos resultan ser empleados en relación de dependencia, declarando bajos ingresos anuales que no se condicen con el movimiento económico de esa cadena, permitiendo, de esta forma, no sólo la evasión respecto de los aportes y contribuciones de los recursos de la seguridad social, sino, también, una maniobra de evasión vinculada con la diversificación de la emisión de comprobantes a través de varios contribuyentes Monotributistas.

La maniobra fue detectada por agentes del ente que dirige Ricardo Echegaray debido al cruzamiento de los datos obrantes en las bases del organismo y al análisis particular sobre las regulaciones legales que este tipo de negocios debe respetar.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Avance tecnológico: lanzaron AFIP Móvil 2, la nueva aplicación para dispositivos móviles

La Administración Federal de Ingresos Públicos lanzó “AFIP Móvil 2”, una nueva versión de la aplicación para dispositivos móviles que permite a cada contribuyente ingresar ahora con su Clave Fiscal, y acceder a una nueva serie de servicios de una manera simple, rápida y segura.
Según informó el equipo de Ricardo Echegaray, esta nueva versión permite al usuario:
  • CONOCER SU DETALLE DE DEUDA Y GENERAR EL VEP CORRESPONDIENTE EN SOLO DOS CLICKS
  • SOLICITAR TURNOS WEB PARA SER ATENDIDO EN UNA DEPENDENCIA AFIP EN UN DÍA Y A UNA HORA DETERMINADA
  • CONOCER LAS REMUNERACIONES Y EL ESTADO DE SUS APORTES PREVISIONALES
  • GENERAR LOS VOLANTES ELECTRÓNICOS DE PAGO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES
  • EMITIR UN CERTIFICADO DE INGRESOS LABORALES
  • GENERAR UNA SOLICITUD PARA LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA CON DESTINO AHORRO



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Argentina entabló un acuerdo para evitar la Doble Imposición con México

El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, firmó junto al secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso, un acuerdo para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Este acuerdo se encuentra en línea con la firme intención del Gobierno argentino de potenciar las relaciones económicas entre ambos países e incentivar las inversiones directas a nuestro país.

“Es muy importante celebrar estos acuerdos porque son una herramienta eficaz para fomentar las inversiones extranjeras”, aseguró Echegaray al tiempo que sostuvo que México es un socio clave para la Argentina y por eso “era necesario impulsar” a los empresarios que despliegan sus negocios en ambas naciones.

El administrador federal también reportó que “en la Argentina hay más de 20 empresas mexicanas que brindan empleo a 17.000 personas aproximadamente. A su vez, México es el segundo inversor directo en lo que respecta a las telecomunicaciones en nuestro país y nosotros ocupamos el puesto 21 como inversor directo”.

OCDE: Argentina y México suscriben un Acuerdo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de los Estados Unidos Mexicanos suscribieron  un acuerdo entre sus autoridades competentes para el Intercambio de Información Tributaria en el marco del Convenio Multilateral sobre Asistencia Mutua en Asuntos Fiscales elaborado en forma conjunta por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Consejo de Europa.

El convenio multilateral que han suscripto ambos países establece que dos o más partes podrán acordar mutuamente que dicho instrumento surta efectos para la asistencia administrativa relacionada con ejercicios fiscales o cobro de impuestos anteriores a la entrada en vigencia de la convención con relación a cada una de las partes.

Durante la firma celebrada el 4 de Noviembre en el Palacio de Hacienda en el Distrito Federal Mexicano, el administrador fiscal, Ricardo Echegaray, resaltó que este acuerdo “se encuentra claramente en sintonía con las recomendaciones de la OCDE en la búsqueda de la transparencia fiscal y demuestra la actitud proactiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos de la República Argentina en ampliar la Red de Acuerdos Internacionales que permiten alcanzar una mayor cooperación tributaria internacional”.

Este acuerdo es similar al que se suscribió en 2014 con la República de Polonia. Se señala también que siguiendo las recientes directrices de la OCDE, la AFIP suscribió en el presente año Acuerdos para el Intercambio Automático de Información en materia fiscal, según el artículo 6 de dicha Convención, con las Autoridades Competentes de las Administraciones Tributarias de los países de Georgia y Nueva Zelanda.


La Administración Federal de Ingresos Públicos continúa negociando con otros países acuerdos bilaterales en el marco de la Convención OCDE para afianzar la cooperación técnica internacional.

Mendoza: AFIP secuestró 145 kilos de marihuana en un auto de alta gama

En un operativo liderado por agentes aduaneros, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró 145 kilos de marihuana que se encontraban ocultos en los paneles internos de un auto de alta gama que se dirigía a Chile por el Paso de Uspallata, provincia de Mendoza. La droga tiene un valor estimado de $ 1.400.000.

La marihuana se encontraba distribuida en 299 paquetes adheridos a la carrocería del coche, que parecía empapelada con bultos de forma rectangular. El hallazgo se produjo durante un control de rutina realizado por funcionarios de Ricardo Echegaray en el paso fronterizo entre Argentina y Chile, cuando los agentes de la Aduana examinaron un vehículo Hyundai IX35 con patente brasileña, y detectaron, gracias al can antinarcóticos Benito, la presencia de la marihuana. Por dicha razón, se procedió al escaneo y desmantelamiento del automóvil.

martes, 3 de noviembre de 2015

La AFIP halló droga oculta en stickers de Candy Crush

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante un operativo comandado por la Aduana, secuestró  casi 1 kilogramo de marihuana y un troquel de LSD oculto dentro de stickers del famoso juego Candy Crush durante un control vehicular realizado en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz (Misiones), que une las ciudades de Posadas y Encarnación del Paraguay.
Se trata de 0.950 kilos de marihuana y una sustancia de diseño LSD que se encontraba oculta dentro de envoltorios del juego y que intentaban ser ingresados al país a bordo de un taxi de patente paraguaya en el que viajaba como pasajero un ciudadano argentino que declaró de forma espontánea llevar las drogas entre sus pertenencias.

Las sustancias halladas por los agentes de Ricardo Echegaray fueron sometidas a pruebas de narco test que dieron positivo de marihuana y LSD. El delito está caratulado como Tentativa de contrabando de importación de Estupefacientes según el Código Aduanero (Ley 22.415).

lunes, 2 de noviembre de 2015

El documental “Evasión” fue presentado en el Festival de Cine de Mar del Plata

El documental “Evasión”, producido por ND y basado en la investigación realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre las cuentas no declaradas de 4.040 argentinos en la sucursal de Ginebra del HSBC participó de la edición N°30 del festival internacional.

El film analiza la denuncia de Hervé Falciani, el hombre que reveló la mayor lista de evasores fiscales de la historia y dejó al descubierto un mega fraude de lavado de dinero y fuga de capitales. Para la composición de la película fueron entrevistados funcionarios de la AFIP, entre los que se destaca al administrador federal, Ricardo Echegaray, y el subdirector de informática, Guillermo Cabezas Fernández.

El documental consta de cuatro capítulos realizados por el cineasta Jorge Coscia que sigue la investigación sobre la “maniobra” del HSBC, donde se encontraron 4040 cuentas de argentinos no declarados en el exterior por unos 3.500 millones de dólares.

Coscia entrevista a importantes economistas, funcionarios y periodistas de la Argentina y Europa, entre ellos al ex empleado del banco Hervé Falciani. El informático que denunció, a través de la “lista Falciani”, a más de 130.000 evasores mundiales. También entrevistó a la ex UBS Stéphanie Gibaud y al periodista inglés del diario The Guardian, David Pegg, quién dice que “Argentina es uno de los países que ha tomado un fuerte posicionamiento frente a este problema y ha planteado numerosas exigencias a organizaciones tales como el HSBC para que se comporten de manera más responsable. Pienso que lo que hizo fue correcto. Otros países como Francia y Bélgica también han abordado el tema de la misma manera.”

viernes, 30 de octubre de 2015

Editorial: Nuevo convenio internacional con Suiza: fin al secreto bancario y fiscal

Por Ricardo Echegaray, titular de la AFIP

El próximo 27 de noviembre entrará en vigor el nuevo convenio entre la Argentina y Suiza para evitar la doble imposición e intercambiar información fiscal y financiera entre ambos países.

En efecto, días atrás Suiza ha notificado a nuestro país haber completado los requerimientos constitucionales para la entrada en vigor del Convenio entre la República Argentina y la Confederación Suiza para Evitar la Doble Imposición en Materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio, el que ya fuera promulgado en Argentina como Ley 27.010 a través del Decreto 2262/2014.

Este acuerdo, suscripto el 20 de marzo de 2014 en Berna, vino a sustituir a aquel convenio que Argentina firmara con la Confederación Suiza en 1997, puesto en vigencia de modo provisional a partir del 1° de enero de 2001 y luego comunicada su terminación al Gobierno Suizo el 16 de enero de 2012, en virtud de los efectos impositivos que no resultaban favorables a los intereses del Fisco argentino.

Suiza es un socio comercial estratégico, se trata del sexto inversor directo de nuestro país y el tercer destino de las inversiones financieras de los residentes argentinos. Además hay en la Argentina 80 empresas con casa matriz en Suiza, que brindan empleo directo a más de 30.000 trabajadores.

En este contexto es que la firma de este nuevo documento se enmarca en el proceso de revisión de la política tributaria internacional iniciado a partir de la creación de la Comisión Evaluadora y Revisora de Convenios para Evitar la Doble Imposición, que importó la renegociación también de los Convenios con España y Chile, arrojando un resultado satisfactorio en función de los intereses y la posición tradicional argentina en materia de negociación de convenios tributarios.

El nuevo acuerdo contempla la potestad para Argentina de aplicar retenciones por pagos de regalías a empresas suizas y permite la imposición de las acciones y participaciones sociales con impuestos patrimoniales.

Además, elimina la cláusula de la nación más favorecida y establece una cláusula general anti-abuso a fin de que residentes de terceros países no se aprovechen indebidamente de los beneficios del convenio mediante la estructuración de planificaciones fiscales abusivas que resulten en una doble no imposición.

Un punto fundamental del nuevo convenio es que prevé el intercambio de información fiscal de conformidad con el estándar internacional. Esto permitirá a la AFIP obtener información de las inversiones financieras de argentinos en Suiza y de las operaciones de comercio exterior de exportadores argentinos que utilizan a empresas de Suiza como intermediarios o traders comerciales.
Se confirma así el compromiso de Argentina y Suiza hacia la transparencia fiscal internacional y su lucha contra la evasión, situación que, por un lado, se ve reflejada en la adhesión de Argentina como primer país sudamericano a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE y el Consejo de Europa.

Aún más, Argentina se encuentra dentro del grupo de países que implementará en forma temprana el nuevo Estándar Global referido al Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras, lo que implica que se comenzará a intercambiar información bajo esta modalidad a partir del año 2017. Desde entonces, la AFIP tendrá acceso a los datos de las cuentas bancarias de los argentinos radicadas en el exterior.

Por otro lado, Suiza se ha convertido en la 52ª jurisdicción en firmar el Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente, lo que le permitirá seguir adelante con los planes para activar el intercambio automático de información de cuentas financieras en materia tributaria a partir de 2018.
En ese sentido, este instrumento pone fin al secreto bancario y fiscal entre la Argentina y Suiza.
Se trata de un logro muy relevante que se suma a la amplia red de Acuerdos Internacionales para el Intercambio de Información con que cuenta la AFIP con el objetivo de potenciar las tareas de fiscalización a nivel internacional.


Estamos dando un paso extraordinario para asegurar un marco adecuado y seguro para las inversiones extranjeras, tratándose un camino prudente y equilibrado para que los fiscos de ambos países no vean mermado su nivel de recaudación y que la mecánica para evitar la doble imposición sea beneficiosa para ambas partes, además de asegurar un comercio exterior transparente.

Puerto Madryn: Echegaray inspeccionó personalmente las operaciones de comercio exterior

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, inspeccionó personalmente las operaciones de comercio exterior que se llevan a cabo en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, entre las que se encuentran las de aluminio. También se interiorizó sobre las nuevas maniobras de tráfico ilegal de drogas sintéticas. Las tareas fueron realizadas junto al director General de Aduanas, Guillermo Michel.


Según detalló Echegaray durante las tareas de inspección, la ciudad de Puerto Madryn “exportó en octubre productos por un valor de 57 millones de dólares e importó por 47 millones”.

Así mismo, el administrador federal evaluó las tareas de recaudación de la agencia Trelew y distrito Puerto Madryn. Echegaray y Michel, estuvieron acompañados por los directores regionales de Aduana y DGI, Daniel Godoy y Claudio Mc Burney.

viernes, 16 de octubre de 2015

AFIP, la ONU y el IEFPA lanzan el primer Programa de Capacitación Internacional sobre Fiscalidad

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) y el Instituto de EStudios de las Finanzas Públicas Argentinas (IEFPA) llevaron a cabo un seminario de graduación con el fin de concluir formalmente el Primer Programa Conjunto sobre Impuestos. El mismo tuvo lugar en el Palacio de las Naciones ubicado en la ciudad suiza de Ginebra.

Entre las actividades académicas que realiza UNITAR se encuentra el Programa de Educación Tributaria, el cual es dictado en forma virtual junto con la AFIP y el IEFPA tanto para Argentina como para el resto de los países iberoamericanos.  El subdirector General de Asuntos Legales de la AFIP, Pedro Roveda, fue el representante del ente que dirige de Ricardo Echegaray durante esta reunión.

Durante la jornada, cuatro expertos destacados en políticas impositivas internacionales, expusieron y discutieron con los participantes, sobre las estrategias para evitar el lavado de dinero de contribuyentes globales, el nuevo paradigma de los impuestos internacionales en el contexto del proyecto de la OCDE y del G20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Desplazamientos de Beneficios (BEPS), el vínculo en Tributación Internacional y políticas de inversión y la Fiscalidad ambiental y globalización.

Sobre el Seminario, cincuenta funcionarios públicos argentinos, que habían completado con éxito el programa de seis meses, recibieron los correspondientes certificados de UNITAR y el IEFPA. Con un propósito teórico-práctico, este programa trata de fortalecer la formación en las distintas disciplinas relacionadas con la Administración Tributaria y Aduanera, construir capacidades de gestión en políticas públicas y fortalecer los lazos entre los administradores fiscales de los diversos países a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Echegaray solicitó que el sector marítimo se adhiera a la Ventanilla de Gobierno Electrónico


El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, participó del XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), y aprovechó la oportunidad para referirse a los grandes beneficios que traerán si el sector se suma a la Ventanilla de Gobierno Electrónico para optimizar el control de los tránsitos aduaneros.

“El atraque, la permanencia y la salida de los buques va a ser mucho más rápida con todos los procesos informatizados y se van a reducir los costos comerciales”, explicó el titular de la AFIP sobre la ventajas que conlleva la adhesión a la herramienta al tiempo que informó que la semana pasada el Puerto de Quequén se incorporó a la plataforma tecnológica, tras la firma de un acuerdo. En este sentido, el líder fiscal  invitó a “toda la comunidad de la industria naval, al sector naviero en su conjunto y a todas las terminales portuarias a sumarse a esta herramienta que nos permitirá tener un comercio exterior más transparente y seguro digitalizando los procesos.”

Echegaray detalló que la Ventanilla Única para el Comercio Exterior “nació a partir de los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas en el marco de su documento llamado S.A.F.E. y cuyos objetivos son el de asegurar y facilitar el comercio global, de forma tal de hacer posible controles adecuados y eficaces en función de perfiles de riesgo, estableciendo ventanillas únicas , digitalizando procesos a fin de cumplimentar dichos objetivos que se encuentran enmarcados dentro del Plan Estratégico Electrónico”. La Ventanilla Única es un eslabón más de la decisión estratégica de la AFIP de fortalecer la tecnología del organismo. “Esta forma de canalizar los datos y digitalizarlos nos llevó a recibir –por ejemplo– el premio a la “Mejor Prestación de Servicios Digitales en el Sector Público”, otorgado por el Datacenter Dynamics en el marco del concurso internacional “DCD Latin America Awards 2015”.

Además, el funcionario informó que “todos los países que integran el Mercosur desarrollaron una Resolución conjunta donde se establece que hay que darle prioridad al uso del precinto satelital para las embarcaciones que transiten por la Hidrovía junto con la utilización de un Manifiesto de Carga Electrónico”.

martes, 13 de octubre de 2015

Escuela de Canes detectores de AFIP brinda una exhibición especial para la comunidad de San Isidro


La Escuela de Canes Detectores de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una exhibición para más de 100 alumnos de escuelas primarias públicas del partido de San Isidro. El evento consistió en una demostración de las habilidades que adquieren los perros con el entrenamiento, así como también en juegos participativos y explicaciones dialogadas sobre la tenencia responsable de mascotas.

Durante la primera parte de la muestra los alumnos tomaron parte de una charla sobre los orígenes del perro, la relación humano-animal y el perro de trabajo. Agentes especializados del ente de Ricardo  Echegaray explicaron cuán importante es el uso del olfato en los perros de búsqueda de sustancias, y los efectos nocivos que produce el consumo de drogas prohibidas en las personas y en la sociedad. Luego, se realizó una actividad recreativa que permitió comprender las distintas formas de aprendizaje de los canes a través del juego o la comida.

Durante la segunda parte de la exhibición, se llevaron a cabo varios ejercicios prácticos que estimulaban la cooperación de los alumnos. De esta forma, los binomios de guía y can simularon su tarea cotidiana en diferentes escenarios (aeropuerto con valijas, depósitos a través de bloques de cemento).


viernes, 9 de octubre de 2015

AFIP y la Guardia de Finanzas de Italia afianzan surelación de capacitación de personal

Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)  e integrantes del Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Argentinas (IEFPA) realizaron una visita institucional al Comando Regional de la Guardia de Finanzas de Italia ubicada en la ciudad de Torino. La misma tuvo lugar tras un seminario de la Organización de las Naciones Unidas (UNITAR). El personal de la AFIP y el IEFPA fue recibido recibido por el Comandante Regional del Piemonte, Fabio Contini, quien dio inicio a la jornada de capacitación con una exposición sobre la estructura y funciones de la Guardia de Finanzas, resaltando su rol de Policía Tributaria y Económica.

Durante la jornada de trabajo también expuso el Comandante local de Torino, Gioacchino Angeloni, quien se refirió a la actualidad de la fuerza . El evento culminó con una demostración de canes detectores de drogas, billetes, y de cigarrillos, destacándose que en esta actividad participaron integrantes de la comitiva de Agentes de la AFIP.

En la segunda jornada de trabajo, la comitiva del organismo presidido por Ricardo Echegaray asistió al Seminario brindado por el Comandante del Núcleo Operativo Tributario con sede en Torino, Luigi Vinciguerra, quien explicó la estructura del núcleo y sus respectivas competencias, entre las cuales se entre otras la investigación en materia de narcotráfico, criminalidad organizada y contrabando. Cabe resaltar al respecto que estas funciones se realizan como fuerza auxiliar de la autoridad judicial.

AFIP realizó un Taller Internacional sobre Tránsitos Aduaneros en la provincia de Mendoza

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) junto al Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón organizaron el Taller Internacional de Tránsitos Aduaneros en Mendoza, donde participaron funcionarios de las aduanas de EE.UU., Ecuador, Brasil, Colombia, Cuba, Uruguay, México, Chile, Nicaragua, Paraguay, Guatemala, Panamá, Venezuela y más de 22 agentes del organismo.

Esta actividad internacional de formato teórico-práctico favoreció el intercambio de buenas prácticas relacionadas principalmente con las operaciones internacionales de tránsito internacional de la mercadería, su trazabilidad y seguridad en la facilitación e intercambio de la cadena logística internacional, y las operaciones internacionales de tránsito internacional de la mercadería, su trazabilidad y seguridad en la facilitación e intercambio de la cadena logística internacional.

El taller organizado por el organismo que conduce Ricardo Echegaray se desarrolló en las ciudades de Mendoza y Uspallata y recibió a especialistas en las áreas de gestión de riesgo, gestión de la información, monitoreo satelital de carga y seguridad del medio de transporte en el tránsito aduanero o fronteras terrestres.

Con la Copa Desafio Aduana 2015, la AFIP busca fortalecer sus lazos internos

El equipo de básquet de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) disputó la Copa Desafío Aduana Básquet 2015 con un combinado conformado por administradores de aduana y jefes de regiones aduaneras del interior y metropolitanos.

El encuentro deportivo organizado por el ente de Ricardo Echegaray sirvió como distracción luego de una extensa jornada de trabajo en conjunto de los administradores de aduanas y jefes regionales aduaneros dependientes de la Subdirección de Operaciones Aduaneras del Interior y también de la Metropolitana.

Una vez terminado el partido, se realizó una cena inauguración de las oficinas del Departamento Aduana Buenos Aires Sur, donde los funcionarios del organismo conversaron sobre las conclusiones de la jornada, el partido de básquet y la realidad que tiene cada uno día a día en su lugar de trabajo.

jueves, 8 de octubre de 2015

AFIP organizó una jornada sobre nuevas tecnologías para el comercio internacional

En el marco del Programa de Formación Continua en Comercio Exterior, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó a cabo una jornada de “Nuevas Tecnologías en el Comercio Internacional”. Esta jornada, pensada para despachantes de aduana, agentes de transporte y sus apoderados generales, tuvo como principales objetivos promover la actualización normativa, fortalecer las capacidades de los auxiliares del servicio aduanero e impulsar la utilización de nuevas tecnologías.
Entre los temas tratados durante el evento organizado por el organismo que lidera Ricardo Echegaray se destacaron: Ventanilla Única del Comercio Exterior, Sistema Informático de Trámites Aduaneros y la Presentación de Información Anticipada.

El primer tema abordado fue el de Ventanilla Única del Comercio Exterior por ser la herramienta que concentra la gestión de autorizaciones y certificaciones exigidas por la normativa vigente a efectos de las operaciones de importación, exportación y tránsito de la mercadería y de las entidades observadoras del sector privado.

El Sistema Informático de Trámites Aduaneros fue presentado como el sistema que permite ampliar los mecanismos de gestión de las comunicaciones y presentaciones que realizan los sujetos inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros ante el Organismo e incrementar la certeza y transparencia en la gestión de los trámites efectuados.

Finalmente, se hizo referencia a la Presentación de Información Anticipada como herramienta que facilita el comercio, aumenta la certidumbre y predictibilidad en la cadena logística internacional, permite administrar en forma integral las operaciones aduaneras, y optimiza el control aduanero.

Reconocimiento internacional para el datacenter de la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue premiada con el galardón como “Mejor Prestación de Servicios Digitales en el Sector Público”, otorgado por el Datacenter Dynamics en el marco del concurso internacional “DCD Latin America Awards 2015”. La entrega de dicho premio tuvo lugar el pasado 6 de octubre en la ciudad de México. El organismo argentino fue reconocido en forma unánime como el mejor en su categoría  por un  jurado internacional compuesto por 80 participantes.

La categoría en la que fue premiado el Datacenter de la entidad a cargo de Ricardo Echegaray reconoce los logros de las entidades y organismos del sector público en cuanto a los modelos de servicio desarrollados con carácter tecnológico. Además, desde DCD (Data Centers Dynamics) consideran que el ganador de este premio mostró de manera excepcional que cuenta con el liderazgo necesario para reunir a grupos dispares, dentro y fuera del sector público, imprescindible para llevar a cabo un proyecto exitoso.

La AFIP fue reconocida por dar servicios digitales a más de 15 millones de usuarios y por ser responsable de la recaudación de los impuestos nacionales generalizando el uso de Internet para la confección de formalidades tributarias, la emisión de facturas electrónicas y para la obtención de certificados laborales en línea para 7 millones de trabajadores.

Editorial: la OCDE, Latinoamérica y contribuyentes argentinos validan la aplicación del ‘sexto método’

Por Ricardo Echegaray, titular de la AFIP

Recientemente, algunos artículos periodísticos han tratado un tema tan complejo como lo es la determinación del impuesto a las ganancias de los grandes contribuyentes exportadores de manera superflua y sin rigor técnico.

Estos artículos pretenden deslegitimar el marco normativo fiscal que rige en nuestro país y que da el sustento a la Administración Tributaria para recaudar los impuestos equitativamente y precisar el correcto nivel de imposición con el que deben contribuir los grandes grupos económicos al desarrollo del Estado. Es por esto que corresponde efectuar las siguientes aclaraciones:

  • En nuestro país, a partir del estudio de las maniobras de ‘triangulación’ desarrolladas por los grandes grupos concentrados exportadores -que resultaba en la facturación de bienes exportados a un destinatario formal, enviando sin embargo la mercadería a otro, con la utilización de traders radicados en jurisdicciones con opacidad fiscal- la AFIP detectó un importante nivel de evasión en determinados operadores del comercio exterior;
  • Así es que, para contrarrestar estas maniobras de triangulación, muy vinculadas al sector de granos, aceites y oleaginosas, con la modificación introducida en 2003 Argentina incorpora en el artículo 15 de la ley de impuesto a las ganancias un nuevo método de precios de transferencia, comúnmente denominado ‘sexto método’; A grandes rasgos, la ley estipula que en las exportaciones de productos primarios realizadas a sujetos vinculados se deberá considerar el valor de cotización del bien en el mercado transparente del día de la carga de la mercadería, independientemente del precio al que hubiera sido pactado con el intermediario internacional, si el pactado entre las partes es más bajo; En definitiva, lo que busca la ley es que el contribuyente no ahueque la base del impuesto a las ganancias en argentina;
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico no solo no descarta la aplicación del sexto método sino que, por el contrario, sugiere aplicar los valores a ‘fecha de embarque’ en casos en casos en que los contratos que respaldan esas operaciones no permitan determinar exactamente la fecha de la transacción a la que se refiere o, en general, no expresen una práctica normal de mercado;
  • Inclusive, la recomendación de valorar a ‘fecha de embarque’ puede ser aplicable con independencia de que en la transacción a testear intervengan o no intermediarios internacionales;
  • Adicionalmente, cabe mencionar que la OCDE considera que los países son soberanos y que ninguna recomendación prevalece por sobre la legislación doméstica. En otras palabras, cada país determina los impuestos en función a sus necesidades y a la capacidad contributiva de cada sujeto;
  • El mismo camino han recorrido diversas jurisdicciones en América latina, adoptando enfoques específicos a nivel doméstico para determinar el precio en operaciones de commodities con el objetivo de evitar estructuras elusivas a través del uso de intermediarios internacionales sin real sustancia, que erosionan la base imponible de un impuesto a la renta local desplazando materia imponible a otra jurisdicción, por ejemplo: Brasil, Uruguay, Perú, Guatemala, Ecuador, Honduras, Paraguay y República Dominicana.

Finalmente, 104 contribuyentes que forman parte de los grupos concentrados exportadores aceptaron el sexto método ajustando el impuesto a las ganancias por $ 1602 millones, desde el año 2003 al 2014 inclusive.

Como bien señala el Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE Pascal Saint-Amans en el prólogo de ‘La Administración Tributaria frente al contribuyente global’, las empresas gozan actualmente de una gran flexibilidad y de numerosas facilidades para desarrollar su actividad comercial y movilizar sus activos a nivel mundial, lo que ha facilitado la proliferación de técnicas de planificación fiscal perjudiciales por parte de algunas empresas multinacionales.


La Administración Tributaria no puede mantenerse al margen de estos movimientos interesados de los actores económicos y debe ejercer todas las acciones de control y fiscalización que la ley le brinda para asegurar la recaudación del país; En definitiva, el funcionamiento del Estado en su totalidad depende de esto.