El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, participó del XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), y aprovechó la oportunidad para referirse a los grandes beneficios que traerán si el sector se suma a la Ventanilla de Gobierno Electrónico para optimizar el control de los tránsitos aduaneros.
“El atraque, la permanencia y la salida de los buques va a ser mucho más rápida con todos los procesos informatizados y se van a reducir los costos comerciales”, explicó el titular de la AFIP sobre la ventajas que conlleva la adhesión a la herramienta al tiempo que informó que la semana pasada el Puerto de Quequén se incorporó a la plataforma tecnológica, tras la firma de un acuerdo. En este sentido, el líder fiscal invitó a “toda la comunidad de la industria naval, al sector naviero en su conjunto y a todas las terminales portuarias a sumarse a esta herramienta que nos permitirá tener un comercio exterior más transparente y seguro digitalizando los procesos.”
Echegaray detalló que la Ventanilla Única para el Comercio Exterior “nació a partir de los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas en el marco de su documento llamado S.A.F.E. y cuyos objetivos son el de asegurar y facilitar el comercio global, de forma tal de hacer posible controles adecuados y eficaces en función de perfiles de riesgo, estableciendo ventanillas únicas , digitalizando procesos a fin de cumplimentar dichos objetivos que se encuentran enmarcados dentro del Plan Estratégico Electrónico”. La Ventanilla Única es un eslabón más de la decisión estratégica de la AFIP de fortalecer la tecnología del organismo. “Esta forma de canalizar los datos y digitalizarlos nos llevó a recibir –por ejemplo– el premio a la “Mejor Prestación de Servicios Digitales en el Sector Público”, otorgado por el Datacenter Dynamics en el marco del concurso internacional “DCD Latin America Awards 2015”.
Además, el funcionario informó que “todos los países que integran el Mercosur desarrollaron una Resolución conjunta donde se establece que hay que darle prioridad al uso del precinto satelital para las embarcaciones que transiten por la Hidrovía junto con la utilización de un Manifiesto de Carga Electrónico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario