sábado, 29 de agosto de 2015

AFIP secuestró un contrabando de 228 kilos de marihuana valuados en u$s 230.000

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró 228 kilos de marihuana valuados en U$S 230.000 en un control vehicular llevado a cabo por la Dirección General de Adaunas en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une la ciudad de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay).

Los agentes de la institución que dirige Ricardo Echegaray hallaron la droga oculta dentro del interior de dos camionetas especialmente acondicionadas con un tanque de nafta adicional, en donde intentaban esconder los estupefacientes. Los agentes aduaneros utilizaron un escáner móvil de alta tecnología para registrar los vehículos y, posteriormente, realizaron el fondeo de los mismos. De acuerdo a las primeras investigaciones, se cree que ambas camionetas, conducidas por dios ciudadanos de nacionalidad paraguaya, serían robadas.

En el marco del intercambio de información entre aduanas fronterizas prevista por el Acuerdo de Recife, las autoridades de la Aduana argentina notificaron los detalles del procedimiento sus pares de la Dirección General de Aduanas de Paraguay.

viernes, 28 de agosto de 2015

"Libro de Sueldos y Jornales Digital": funcionarios de la AFIP expusieron en la reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo

La Directora General de los Recursos de la Seguridad Social, Silvana Quinteros, junto a otros funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participaron como expositores de la Reunión Plenaria Nº91 del Consejo Federal del Trabajo que tuvo lugar en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Los agentes de la entidad a cargo de Ricardo Echegaray detallaron las utilidades de la Digitalización de la Contabilidad Laboral (Libro de Sueldos y Jornales Digital) .

Este novedoso sistema tiene como objetivo sustituir la hoja móvil papel por una sistematización digital y automática, lo cual agiliza el registro laboral a través de un único trámite realizado por el empleador.

El Libro de Sueldos Digital es un trámite simple que permite obtener la información de los jornales de manera on line y optimiza el sistema de fiscalización para todas las autoridades de control, tanto a nivel nacional como provincial. Además, facilita la prueba en juicios laborales, mediante la certificación fehaciente y directa de la información contable.

Este nuevo servicio simplifica, acelera y asegura la emisión del Libro Sueldos y Jornales e integra las obligaciones laborales y de la seguridad social de los trabajadores en relación de dependencia. Así mismo, la digitalización del libro asegura un registro homogéneo y seguro debido a que la información se envía  con “Clave Fiscal y Firma Digital”. Los datos de la relación laboral serán accesibles a las autoridades, los empleadores y a los trabajadores.

De esta forma, habrá un dato único y disponible para todo el Estado en su conjunto, cumpliendo el objetivo de un Gobierno Electrónico.

Aduana detectó cocaina oculta en termos con café

En un operativo llevado a cabo por la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 2,9 kilogramos de cocaína ocultos en un termo de café y en prendas de vestir que dos ciudadanos argentinos trasladaban en un ómnibus que se dirigía desde Salvador Mazza hasta la capital de la provincia de Salta. Según se informó desde la institución que preside Ricardo Echegaray, la droga estaba distribuida en tres paquetes, dos de ellos tipo ladrillos y otro en forma cilíndrica. Cada paquete estaba recubierto con una densa capa de café, con el objetivo de evitar el olfato de canes antinarcóticos.


El procedimiento se llevó a cabo en el puesto fijo de control “Aguaray”, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 34. Los pasajeros se encuentran a disposición del Juzgado Federal de Orán.

jueves, 27 de agosto de 2015

En la Aduana, la AFIP incineró 72.000 aerosoles de gas pimienta ilegales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, destruyó 72.000 aerosoles de gas pimienta que no contaban con trámites necesarios de los organismos regulatorios y tenían la documentación de importación en una posición arancelaria incorrecta. Los productos fueron incautados durante tres procedimientos durante el mes de julio.

El procedimiento, supervisado por el Guillermo Michel (director General de Aduanas), se produjo en un horno pirolítico con una temperatura de 1.000 grados centígrados y bajo las estrictas condiciones de seguridad y resguardo del medio ambiente. Cabe destacar que el análisis químico del laboratorio de la administración de Ricardo Echegaray -el Instituto Técnico de Examen de Mercaderías (ITEM)- arrojó que las dosis son altamente nocivas para la salud y que contienen otras sustancias que ocasionan efectos tóxicos con consecuencias aún más graves para la integridad de las personas, como tintas y otros químicos nocivos.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Entre Ríos dicta la primera sentencia por explotación laboral

El Tribunal Oral Federal de Paraná sentenció a 3 años de prisión condicional a Javier José María Laner por ser partícipe necesario del delito de trata de personas, con costas a cargo del mismo. El procesamiento tuvo lugar a partir de un operativo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) junto al Ministerio de Trabajo provincial, quienes constataron la explotación laboral en condiciones de vida infrahumana.

Laner administraba una explotación forestal en el paraje Loma Negra, departamento Concordia, que pertenece a la empresa Trimaderas SRL. En febrero de 2011, la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social del ente a cargo de Ricardo Echegaray y el Ministerio de Trabajo provincial llevaron a cabo un operativo conjunto en el que se detectaron 6 trabajadores no registrados que realizaban desmonte de eucalipto sin cobertura legal, con una escasa paga mensual y condiciones de vida infrahumanas. Las personas vivían dentro del mismo campo, hacinados en chozas de palos cubiertas con bolsas de nylon, sin luz ni agua.

Durante la investigación se verificó que los obreros habían sido contratados por la Cooperativa de Trabajo Tierra Colorada, aunque ellos mismos señalaron a Laner como la persona que daba las órdenes en el campo. Este procedimiento, junto con otros que se sucedieron en los meses siguientes, expuso una formidable maniobra de evasión por parte de la cooperativa a la cual figuraban como asociados los trabajadores explotados. Según las investigaciones posteriores realizadas por la AFIP, entre 2011 y 2013, Tierra Colorada, bajo la figura de asociados, colocó al menos 1.363 empleados en relación de dependencia en más 500 empresas. Las firmas evadieron $ 52,2 millones en aportes y contribuciones de la seguridad social.

Un pasajero holandés fue detenido por la AFIP al intentar ingresar al país 8.560 pastillas de éxtasis

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de un operativo a cargo de la Dirección General de Aduanas, incautó un cargamento de 8.560 pastillas de éxtasis que un pasajero con pasaporte holandés  pretendió ingresar al país por el aeropuerto de Ezeiza. Las pastillas estaban ocultas en el doble fondo de su valija.


El pasajero arribó al país en un vuelo procedente de Bruselas vía Madrid. Si bien el equipaje había sido despachado por el pasajero holandés, éste no lo retiró de la cinta al arribar a Ezeiza. Cuando el hombre realizó el reclamo ante el personal aeroportuario encargado de los equipajes. La valija fue encontrada en la cinta transportadora y, gracias al soporte tecnológico de los escáneres, los agentes de la institución que administra Ricardo Echegaray detectaron las pastillas luego de controlar el equipaje por la máquina de rayos X.

En total se detectaron 3 paquetes que contenían las pastillas de éxtasis ocultos en la base de la valija. Los funcionarios de la Aduana labraron el acta correspondiente. Interviene el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Penal Económico Nº 2, a cargo del Sr. Juez Pablo Yadarola.

martes, 25 de agosto de 2015

Se incineraron 129,5 kilos de marihuana secuestrados durante un control fronterizo de la AFIP en Neuquén

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incineró 129,5 kilos de marihuana que habían sido secuestrados el año pasado por la Dirección General de Aduanas en Neuquén durante un control fronterizo realizado en el Paso Internacional Icalma, ubicado a 3 km de la localidad turística de Villa Pehuenia. Se trata de 241 panes de marihuana valuados en más de $1.060.000, los cuales fueron incendiados frente a la jueza que interviene en la causa, Dr. María Silvina Domínguez del Juzgado Federal de Zapala.

La droga había sido detectada en un doble fondo, laterales y compuerta trasera de una camioneta conducida por un ciudadano argentino que intentaba salir del país e ingresar a Chile. Los paquetes habían sido cubiertos con nylon dentro del vehículo, especialmente acondicionado y modificado para el transporte y ocultamiento de la droga. Pero gracias a la colaboración del can antinarcóticos “Facundo”, los agentes de la entidad que dirige Ricardo Echegaray pudieron hallar la droga.

Gracias a la AFIP, un empresario que evadió más de $ 1 millón en venta de combustibles irá a prisión

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Rosario condenó a tres años de prisión a un empresario ligado a la compra y venta de combustibles al por mayor, por considerarlo penalmente responsable de una evasión impositiva superior al $ 1 millón. El procesamiento tuvo lugar gracias a una denuncia realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a cargo de Ricardo Echegaray.
Se trata de Mario Rubén Cardona, un empresario que evadió $ 1.007.691 mediante el uso de facturas apócrifas en las cuales declaraba haber ingresado los montos correspondientes al tributo impositivo mientras omitía el pago del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural. Esto le permitía obtener beneficios económicos adicionales mientras comercializaba con estaciones de servicios de bandera blanca (aquellas que no tienen contrato con ninguna petrolera), a las que le incluía en el precio final de venta el valor real del combustible más el impuesto no ingresado al fisco.

lunes, 24 de agosto de 2015

Armas, celulares y aves exóticas: la AFIP detuvo un contrabando en Gualeguaychu

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)  incautó armas, celulares y aves exóticas en diversos operativos que tuvieron lugar en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.




En una inspección realizada en el Puente Internacional General San Martín (que une Puerto Unzué con Fray Bentos, Uruguay), agentes de la administración de Ricardo Echegaray hallaron una carabina marca Mahely calibre 22 LR con mira telescópica y cargador dentro de un estuche  y una pistola calibre 9 “short” marca Pietro Beretta con cargadores y dieciséis municiones de punta hueca en dos automóviles que intentaban cruzar la frontera. En ambos casos, las armas estaban ocultas y ninguno de los tenedores de las armas contaban con la autorización necesaria para su portación y exportación, la cual debe ser emitida por el Registro Nacional de Armas (RENAR).


Asimismo, en otro vehículo particular, fueron halladas más de 30 aves exóticas, cuya comercialización se encuentra prohibida por tratarse de animales en peligro de extinción, conforme el marco normativo que regula la flora y fauna nativa en peligro de extinción.


En otros controles realizados en el kilómetro 82 de la Ruta Nacional 14, los agentes detuvieron a un ciudadano con pasaporte de Singapur que transportaba una gran cantidad de fundas y accesorios para celular. El hombre  viajaba a bordo de un colectivo brasileño proveniente de San Pablo y con destino a Buenos Aires.

Contrabando: AFIP detuvo un cargamento de 65 kilos de marihuana

En un control vehicular realizado por  la Dirección General de Aduanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó más de 65 kilos de marihuana valuados en $ 980 mi. El operativo tuvo lugar en el Paso Internacional Pino Hachado, provincia de Neuquén.

El hallazgo se produjo a partir de tareas de inspección realizadas por los canes antinarcóticos “Luna” y “Teo”, quienes detectaron 141 panes de marihuana ocultos dentro del interior del chasis, baúl y asientos de un particular que intentaba sacar la droga del país. El hombre buscaba comercializar dicha droga en Chile.

Se trata del segundo decomiso de marihuana realizado por la entidad de Ricardo Echegaray durante el último mes y en el mismo Paso Internacional, con antecedente de un cargamento de 327 panes con valor de $ 1.260.000 que intentó ser transportado a Chile el pasado 13 de agosto.

sábado, 22 de agosto de 2015

Frontera con Brasil: AFIP evitó el ingreso ilegal de un cargamento de armamento

En un operativo de control de la Dirección General de Aduanas en la frontera con Brasil, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impidió el ingreso ilegal de armamento que un ciudadano brasileño llevaba oculto en el asiento de su camioneta. Los funcionarios de la administración de Ricardo Echegaray llevaron adelante este procedimiento en el Puente Internacional que une las localidades de Paso de los Libres (provincia de Corrientes, Argentina) y Uruguaiana (Brasil).

El hombre de nacionalidad brasileña cargaba dos bolsas con cargadores de distintos calibres (una de ellas con mira óptica láser para pistola Glock), accesorios para miras telescópicas, accesorio para empuñadura de pistola con anclaje regulable para mira telescópica para Ruger MKI/II, una tapa cajón de mecanismo para fusil FAL calibre 7.62 mm con puente de anclaje para mira telescópica.

Las autoridades de la Aduana argentina notificaron los detalles del procedimiento a la Receita Federal de Uruguaiana (Brasil) dentro del marco del intercambio de información entre aduanas fronterizas prevista por el Acuerdo de Recife. Además, la AFIP notificó a las autoridades del Registro Nacional de Armas (RENAR).

jueves, 20 de agosto de 2015

AFIP detectó micropastillas de LSD que intentaban ser ingresadas al país desde Barcelona

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), gracias a un operativo de la Dirección General de Aduanas, logró incautar  5.000 troqueles,3 pastillas de LSD y un comprimido de metanfetamina que intentaban ser ingresadas al país a través de una encomienda postal procedente de Barcelona (España).

Se trata de micropuntos de LSD cuyo tamaño es aún menor al de una típica pastilla de éxtasis. Por su tamaño, son muy fáciles de ocultar y dificultan la tarea de detectar aún con los sistemas de control más sofisticados. Cabe destacar que se trata del primer caso de este tipo observado en el país en todo el ámbito de la Aduana.

Según informaron desde la institución que administra Ricardo Echegaray, la droga estaba oculta en un sobre de papel film recubierta por otros dos envoltorios de papel plastificado, y fue detectada por los agentes aduaneros al considerar el perfil de riesgo del destinatario de la mercadería, un ciudadano argentino que luego del hallazgo de las sustancias se dio a la fuga.

AFIP evitó la comercialización de un cargamento de juguetes nocivos para la salud

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó cincuenta toneladas de juguetes que contenían pinturas con plomo y plastificantes que son tóxicos para los niños. Los agentes de la Aduana hallaron los juguetes en un depósito fiscal. Otras 115.000 unidades fueron secuestradas en el barrio de Once y en Mar del Plata. Las mismas no contaban con la debida documentación de respaldo necesaria para su comercialización y, en algunos casos, contenían material riesgoso para la salud de los niños. El total de la mercancia está valuada en 28 millones de pesos y serán próximamente destruidos.


El operativo se logró gracias al trabajo de inteligencia aplicado de los funcionarios de la administración de Ricardo Echegaray utilizando la "Matriz de Riesgo Aduanero", que evitó que estos productos falsificados invadieran el mercado local y perjudicaran a la industria nacional y a los comerciantes que cumplen con la ley.

El procedimiento fue llevado a cabo con la presencia de Gabrielle Doyle, representante para Latinoamérica de la International Trademark Association (INTA), quien se interiorizó del trabajo que realiza la Aduana contra el fraude marcario, y del Dr. Gustavo Giay, experto en lucha contra la piratería y falsificación de marcas.También participaron representantes de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, encabezado por el presidente de la entidad, Matías Furió.

Aduana descubrió materiales no declarados en un buque de bandera extranjera

Personal de la Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió mercadería no declarada en una embarcación de bandera panameña durante un operativo de rutina llevado a cabo en la ciudad de Necochea.
Los agentes de la Aduana de Necochea registraron la embarcación “Red Azalea” con la colaboración de sus pares del ente de Mar del Plata. Se registraron la sala de máquinas, la taquilla de los tripulantes, las provisiones, las pinturas, los combustibles y el pique de proa, cotejando con la correspondiente declaración de Rancho.Tras el fondeo, el personal de la institución a cargo de Ricardo Echegaray detectó infracciones a la Ley 22.415 (Código Aduanero).
Producto de los controles, se detectaron repuestos del buque que no estaban debidamente declarados, razón por la cual se efectuó el acta y se exigió una garantía de u$s 250.000 al agente de transporte y se iniciaron las actuaciones de rigor.

miércoles, 19 de agosto de 2015

La AFIP habilitó el uso de su escaner para colaborar en una investigación de la Justicia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) asistió en una investigación a la Justicia Federal dándole soporte tecnológico con un camión escáner de la Aduana para la revisión de un automóvil donde había 45 kilogramos de cocaína ocultos. El escaneo del vehículo se realizó en el área de control de Paso de los Libres (provincia de Corrientes) a partir de una investigación orientada por el Juzgado Federal de Paso de Los Libres. En el automóvil, con patente de la República del Paraguay, se halló la droga cuyo valor asciende a 530.000 dólares, aproximadamente.

Como resultado del procedimiento la Gendarmería Nacional detuvo a dos personas de nacionalidad paraguaya y se secuestraron la droga y el automóvil, que quedaron a disposición del Juzgado Federal de Paso de Los Libres. En el marco de los convenios de intercambio de información, las autoridades de la Aduana del ente que administra Ricardo Echegaray notificaron a sus pares de la República del Paraguay sobre el procedimiento para continuar con las investigaciones.



martes, 18 de agosto de 2015

Aduana desactivó el ingreso al país de éxtasis, LSD y ketamina

En un operativo de control, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, incautó casi 11.000 pastillas de éxtasis, una lámina con 500 dosis de LSD y una botella de 1,5 litros de ketamina líquida que un pasajero italiano intentó ingresar al país ocultos en el doble fondo de su valija.
El pasajero detenido llegó al país en un vuelo de Lufthansa, procedente de Bruselas vía Frankfurt. Cuando los agentes de la Aduana controlaron la valija a través del uso del escáner detectaron formas extrañas, similares a pastillas dentro del equipaje. Al abrirlo encontraron las drogas.

Debido a que en los próximos días se llevarían a cabo varias fiestas electrónicas en la Ciudad de Buenos Aires, el ente de Ricardo Echegaray ordenó que los funcionarios de la Aduana intensificaran los controles para la obtención y análisis de los perfiles de riesgo con el objetivo de resguardar la salud de la población.

Funcionarios de la Aduana supervisaron la exportación del ARSAT 2


Agentes de la Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) supervisaron la salida del país del satélite de comunicaicones geoestacionario ARSAT 2. Los funcionarios también supervisaron la partida definitiva del satélite y la exportación temporal del instrumental necesario para ponerlo a punto para su lanzamiento desde la Guayana Francesa.

Todo el instrumental y los complementos necesarios para la puesta final del satélite en el lugar de lanzamiento fueron controlados por el ente que dirige Ricardo Echegaray y salieron del país bajo el régimen de “exportación temporaria”. Esto significa que volverán al país luego del lanzamiento del ARSAT 2.

De esta manera, los funcionarios de la Aduana culminaron el trámite de exportación del satélite, desde el cumplimiento de la parte documental necesaria hasta la supervisión física del producto exportado.

viernes, 14 de agosto de 2015

Control en Buquebus: Aduana evitó la salida ilegal de plantas exóticas al Uruguay

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, detuvo la exportación de orquídeas de los géneros Oncidium, Cattleya y Miltonia que una pasajera intentó llevar a Uruguay dentro de una jaula para animales.


El procedimiento tuvo lugar en la Terminal Buquebus, en el marco de las tareas de control que regularmente efectúa el servicio aduanero de la administración de Ricardo Echegaray. Según prevé el Código Aduanero, la conversación de las especies animales o vegetales forman parte de las prohibiciones no económicas previstas. Además, se trata de géneros protegidos por la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre”, incorporado a la legislación argentina por la Ley 22.344.

jueves, 13 de agosto de 2015

Neuquén: la Aduana secuestró marihuana valuada en $ 1,2 millones en un control fronterizo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de un operativo de control en el Paso Internacional Pino Hachado (Neuquén), secuestró 327 panes de marihuana valuados en $ 1.260.000, en un control vehicular realizado en el Paso Internacional Pino Hachado.

El hallazgo se produjo gracias a las tareas de inspección realizadas por el can antinarcóticos “Facu” de la Dirección General de Aduanas. El perro detectó la droga oculta dentro de los paneles e interior del chasis de un auto en el que viajaban dos ciudadanos de nacionalidad paraguaya. Según informó la institución que administra Ricardo Echegaray, los agentes encontraron 90 kilogramos de droga.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Por las inundaciones, la AFIP otorga beneficios impositivos para los afectados de Buenos Aires y Santa Fe

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció un plazo especial para la presentación y pago de las obligaciones impositivas y aquellas correspondientes al monotributo para contribuyentes afectados por las inundaciones en la provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
El ente que dirige Ricardo Echegaray dispondrá estas facilidades en la presentación y pago de obligaciones impositivas, autónomos, monotributistas y contribuyentes con actividad y/o domicilio fiscal en las zonas afectadas, según dispone la Resolución General 3.794.
Así mismo, la Resolución señala que los vencimientos fijados para los meses de agosto a diciembre de 2015 pasarán a ser entre enero a mayo de 2016, respectivamente. Los pagos se considerarán efectuados en término siempre que se efectivicen en las fechas respectivas.

Cabe destacar que la AFIP también contempla la situación de los contribuyentes que optaron por pago mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjetas de crédito: estos podrán solicitar la suspensión del débito ante las respectivas instituciones de pago.

Por último, la AFIP también suspenrá por 120 días, para esos contribuyentes, la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas reclamadas en los mismos.

jueves, 6 de agosto de 2015

El SIPA anunció un nuevo récord de puestos de trabajo registrados

En un informe presentado en el portal oficial Diálogo Fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que en el mes de julio alcanzó el récord de puestos de trabajo declarados al SIPA (Sistema Integrado Provisional Argentino) con 8.008.676 puestos de trabajo ocupados por 7.629.526 personas. Esto significa que la población económicamente activa que está registrada debidamente es del 77,8%.

La diferencia de los 379.150 puestos de trabajo en relación con la cantidad de trabajadores se debe a personas que tienen más de un empleo, que se desempeñan en enseñanza en forma prioritaria, administración de consorcio de edificios, construcción, agricultura, limpieza y servicios de salud, entre otras actividades. Según indica el informe de la administración de Ricardo Echegaray, en comparación con registros anteriores, la formalidad laboral aumentó un 1.3 %, teniendo en cuenta que en el segundo trimestre del 2014 era del 76.5 %.

Así mismo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos de Informalidad laboral para los 31 principales aglomerados urbanos. En este caso, y considerando sólo a las personas  asalariadas, en el primer trimestre de 2015  se obtuvo un resultado del 31.9 % con una disminución del empleo informal de 0.9 % respecto al 1er trimestre de 2014 cuando ascendía al 32.8 %.

El INDEC estima la informalidad laboral sólo de los asalariados urbanos cubiertos por la Encuesta permanente de hogares. AFIP estima la Formalidad laboral para el total de ocupados a nivel País (rurales y urbanos, asalariados e independientes ).