viernes, 6 de noviembre de 2015

Paraguay: AFIP secuestró 151 kilos de marihuana

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas, secuestró 151 kilogramos de marihuana escondidas en el piso de una camioneta proveniente de Paraguay- El operativo fue llevado a cabo en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. La cantidad incautada está valuada en más de $1.440.000.

La droga estaba acondicionada debajo del piso en el sector la tercera fila de asientos, en el panel lateral trasero izquierdo y el tanque de combustible. Los agentes aduaneros de la administración de Ricardo Echegaray solicitaron al conductor de la camioneta que se dirigiera al área donde está el camión escáner para realizar un control exhaustivo del vehículo.
El conductor de la camioneta simula ir hacia el área de control pero escapa a toda velocidad. Inmediatamente los agentes de la Aduana lo persiguen y encuentran el vehículo, abandonado, en la entrada de un hospital; su ocupante huyó.

La camioneta fue trasladada en grúa hacia el área de control donde, gracias al camión escáner de la Aduana, se detectó la droga oculta. Luego de desmantelar el vehículo, se dio intervención al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, quien instruyó el secuestro del automotor y del estupefaciente hallado.

AFIP denunció por evasión a una academia de conducción

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, llevó a cabo una serie de relevamientos en las sucursales de la Academia de conducción DRIVER´S SCHOOL –Instituto de Seguridad y Educación Vial Driver´s SRL- y denunció a sus propietarios por el delito de evasión simple de aportes y contribuciones.
La academia de conducción  posee 16 locales ubicados en diferentes barriosde la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. El costo de los cursos ofrecidos ronda los $ 2.500 y, además, se alquilan vehículos para rendir exámenes de manejo. Mediante acciones de fiscalización se detectó un total de 51 empleados no declarados que simulaban ser comerciantes monotributistas a cargo de los locales, cumpliendo las tareas de instructores en jornadas de trabajo extensas y sin ninguna independencia económica.
La firma lleva adelante la actividad bajo la aparente figura de franquicias, simulando, en cada comercio, que los titulares son monotributistas cuando, en realidad, estos resultan ser empleados en relación de dependencia, declarando bajos ingresos anuales que no se condicen con el movimiento económico de esa cadena, permitiendo, de esta forma, no sólo la evasión respecto de los aportes y contribuciones de los recursos de la seguridad social, sino, también, una maniobra de evasión vinculada con la diversificación de la emisión de comprobantes a través de varios contribuyentes Monotributistas.

La maniobra fue detectada por agentes del ente que dirige Ricardo Echegaray debido al cruzamiento de los datos obrantes en las bases del organismo y al análisis particular sobre las regulaciones legales que este tipo de negocios debe respetar.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Avance tecnológico: lanzaron AFIP Móvil 2, la nueva aplicación para dispositivos móviles

La Administración Federal de Ingresos Públicos lanzó “AFIP Móvil 2”, una nueva versión de la aplicación para dispositivos móviles que permite a cada contribuyente ingresar ahora con su Clave Fiscal, y acceder a una nueva serie de servicios de una manera simple, rápida y segura.
Según informó el equipo de Ricardo Echegaray, esta nueva versión permite al usuario:
  • CONOCER SU DETALLE DE DEUDA Y GENERAR EL VEP CORRESPONDIENTE EN SOLO DOS CLICKS
  • SOLICITAR TURNOS WEB PARA SER ATENDIDO EN UNA DEPENDENCIA AFIP EN UN DÍA Y A UNA HORA DETERMINADA
  • CONOCER LAS REMUNERACIONES Y EL ESTADO DE SUS APORTES PREVISIONALES
  • GENERAR LOS VOLANTES ELECTRÓNICOS DE PAGO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES
  • EMITIR UN CERTIFICADO DE INGRESOS LABORALES
  • GENERAR UNA SOLICITUD PARA LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA CON DESTINO AHORRO



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Argentina entabló un acuerdo para evitar la Doble Imposición con México

El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, firmó junto al secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray Caso, un acuerdo para evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Este acuerdo se encuentra en línea con la firme intención del Gobierno argentino de potenciar las relaciones económicas entre ambos países e incentivar las inversiones directas a nuestro país.

“Es muy importante celebrar estos acuerdos porque son una herramienta eficaz para fomentar las inversiones extranjeras”, aseguró Echegaray al tiempo que sostuvo que México es un socio clave para la Argentina y por eso “era necesario impulsar” a los empresarios que despliegan sus negocios en ambas naciones.

El administrador federal también reportó que “en la Argentina hay más de 20 empresas mexicanas que brindan empleo a 17.000 personas aproximadamente. A su vez, México es el segundo inversor directo en lo que respecta a las telecomunicaciones en nuestro país y nosotros ocupamos el puesto 21 como inversor directo”.

OCDE: Argentina y México suscriben un Acuerdo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de los Estados Unidos Mexicanos suscribieron  un acuerdo entre sus autoridades competentes para el Intercambio de Información Tributaria en el marco del Convenio Multilateral sobre Asistencia Mutua en Asuntos Fiscales elaborado en forma conjunta por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Consejo de Europa.

El convenio multilateral que han suscripto ambos países establece que dos o más partes podrán acordar mutuamente que dicho instrumento surta efectos para la asistencia administrativa relacionada con ejercicios fiscales o cobro de impuestos anteriores a la entrada en vigencia de la convención con relación a cada una de las partes.

Durante la firma celebrada el 4 de Noviembre en el Palacio de Hacienda en el Distrito Federal Mexicano, el administrador fiscal, Ricardo Echegaray, resaltó que este acuerdo “se encuentra claramente en sintonía con las recomendaciones de la OCDE en la búsqueda de la transparencia fiscal y demuestra la actitud proactiva de la Administración Federal de Ingresos Públicos de la República Argentina en ampliar la Red de Acuerdos Internacionales que permiten alcanzar una mayor cooperación tributaria internacional”.

Este acuerdo es similar al que se suscribió en 2014 con la República de Polonia. Se señala también que siguiendo las recientes directrices de la OCDE, la AFIP suscribió en el presente año Acuerdos para el Intercambio Automático de Información en materia fiscal, según el artículo 6 de dicha Convención, con las Autoridades Competentes de las Administraciones Tributarias de los países de Georgia y Nueva Zelanda.


La Administración Federal de Ingresos Públicos continúa negociando con otros países acuerdos bilaterales en el marco de la Convención OCDE para afianzar la cooperación técnica internacional.

Mendoza: AFIP secuestró 145 kilos de marihuana en un auto de alta gama

En un operativo liderado por agentes aduaneros, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró 145 kilos de marihuana que se encontraban ocultos en los paneles internos de un auto de alta gama que se dirigía a Chile por el Paso de Uspallata, provincia de Mendoza. La droga tiene un valor estimado de $ 1.400.000.

La marihuana se encontraba distribuida en 299 paquetes adheridos a la carrocería del coche, que parecía empapelada con bultos de forma rectangular. El hallazgo se produjo durante un control de rutina realizado por funcionarios de Ricardo Echegaray en el paso fronterizo entre Argentina y Chile, cuando los agentes de la Aduana examinaron un vehículo Hyundai IX35 con patente brasileña, y detectaron, gracias al can antinarcóticos Benito, la presencia de la marihuana. Por dicha razón, se procedió al escaneo y desmantelamiento del automóvil.

martes, 3 de noviembre de 2015

La AFIP halló droga oculta en stickers de Candy Crush

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante un operativo comandado por la Aduana, secuestró  casi 1 kilogramo de marihuana y un troquel de LSD oculto dentro de stickers del famoso juego Candy Crush durante un control vehicular realizado en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz (Misiones), que une las ciudades de Posadas y Encarnación del Paraguay.
Se trata de 0.950 kilos de marihuana y una sustancia de diseño LSD que se encontraba oculta dentro de envoltorios del juego y que intentaban ser ingresados al país a bordo de un taxi de patente paraguaya en el que viajaba como pasajero un ciudadano argentino que declaró de forma espontánea llevar las drogas entre sus pertenencias.

Las sustancias halladas por los agentes de Ricardo Echegaray fueron sometidas a pruebas de narco test que dieron positivo de marihuana y LSD. El delito está caratulado como Tentativa de contrabando de importación de Estupefacientes según el Código Aduanero (Ley 22.415).

lunes, 2 de noviembre de 2015

El documental “Evasión” fue presentado en el Festival de Cine de Mar del Plata

El documental “Evasión”, producido por ND y basado en la investigación realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre las cuentas no declaradas de 4.040 argentinos en la sucursal de Ginebra del HSBC participó de la edición N°30 del festival internacional.

El film analiza la denuncia de Hervé Falciani, el hombre que reveló la mayor lista de evasores fiscales de la historia y dejó al descubierto un mega fraude de lavado de dinero y fuga de capitales. Para la composición de la película fueron entrevistados funcionarios de la AFIP, entre los que se destaca al administrador federal, Ricardo Echegaray, y el subdirector de informática, Guillermo Cabezas Fernández.

El documental consta de cuatro capítulos realizados por el cineasta Jorge Coscia que sigue la investigación sobre la “maniobra” del HSBC, donde se encontraron 4040 cuentas de argentinos no declarados en el exterior por unos 3.500 millones de dólares.

Coscia entrevista a importantes economistas, funcionarios y periodistas de la Argentina y Europa, entre ellos al ex empleado del banco Hervé Falciani. El informático que denunció, a través de la “lista Falciani”, a más de 130.000 evasores mundiales. También entrevistó a la ex UBS Stéphanie Gibaud y al periodista inglés del diario The Guardian, David Pegg, quién dice que “Argentina es uno de los países que ha tomado un fuerte posicionamiento frente a este problema y ha planteado numerosas exigencias a organizaciones tales como el HSBC para que se comporten de manera más responsable. Pienso que lo que hizo fue correcto. Otros países como Francia y Bélgica también han abordado el tema de la misma manera.”